Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, resalta la importancia de las llamadas habilidades blandas para superar las consecuencias de la crisis económica
La catalana Cordelia Alegre dirige su primer largometraje, ‘La Unión’, amparada en el proyecto La incubadora
Las formaciones de posgrado ofrecen una especialización que puede ser clave a la hora de acceder al mercado laboral, pero su impacto dependerá de que sepamos elegir el mejor máster
El cambio en la rutina diaria puede causar problemas de concentración y disminuir el rendimiento laboral o académico, o hacer que se acabe trabajando de más
Las iniciativas universitarias de apoyo escolar, humano, técnico y psicológico son solo algunas de las muestras del compromiso social impulsado por la crisis sanitaria del coronavirus
La colaboración entre directivas de éxito y futuras empresarias es la clave de programas de acompañamiento profesional como ‘Yo, jefa’, que fomentan el emprendimiento femenino
Pilar Fernández es profesora en la Universidad de Las Palmas. Este marzo participó en un proyecto de formación en África por primera vez. Estas han sido sus impresiones
Las innovaciones tecnológicas, la introducción temprana y la ludificación facilitan el aprendizaje de un segundo idioma, con un enfoque comunicativo más personalizado que nunca
“Recientemente, en una cena, pregunté a los comensales reunidos cuántos de ellos estarían vivos si no hubieran existido los antibióticos, marcapasos y el resto de la parafernalia de la medicina moderna. Sólo uno levantó la mano. No era yo.” (Carl Sagan)
La crisis sanitaria que ha obligado a suspender las clases presenciales en todo el país pone a la educación superior ante un desafío mayúsculo: continuar su formación digitalmente
Junto al valor del conocimiento académico, lógico, convergente y acumulativo, se hacen necesarios espacios de trabajo para una formación más perceptiva, subjetiva, participativa y crítica.
La institución madrileña crea un novedoso máster multidisciplinar que fomenta la conversación sobre distintas disciplinas científicas y las implicaciones éticas y filosóficas de sus descubrimientos
Héctor Ruiz, investigador y autor de ‘¿Cómo aprendemos?’, analiza los mecanismos que influyen en nuestra manera de aprender y en cómo se pueden utilizar para mejorar la calidad de la enseñanza
Cada vez más empresas ofrecen contenidos ‘online’ abiertos para acelerar la transformación de los empleados
Ni física ni verbal. Ningún tipo de agresión puede tener cabida y para conseguir respeto es necesario inculcar valores como la empatía y el respeto
Las habilidades globales y los avances tecnológicos protagonizan el mayor encuentro ‘online’ global sobre educación, que atrae a participantes de más de 160 países
Una oportunidad de ejercer la crítica fundamentada sobre la cultura contemporánea y de contribuir al desarrollo de un pensamiento autónomo en los más jóvenes por medio de las enseñanzas artísticas
En el cuarto episodio de esta serie visitamos la escuela en la que se formó Rosalía y el estudio de Alizzz, un autodidacta de la música y productor de estrellas como C.Tangana
El dispositivo humano y tecnológico de la institución académica permite la realización de más de 200.000 exámenes a los estudiantes civiles y militares matriculados este curso en todo el mundo
Este trastorno del aprendizaje se caracteriza por la dificultad en la comprensión y el manejo de números y cantidades, y afecta a alrededor de tres millones de personas en España
Los puestos más difíciles de cubrir no solo son digitales. Faltan gruistas, manipuladores de alimentos o mecánicos
Las ventajas de la formación ‘online’ hacen que la oferta de estos estudios siga creciendo año a año. Nueve de cada 10 graduados tiene asegurado empleo tras el máster
La tecnología ha cambiado la forma de preparar unos exámenes que cada año afrontan miles de personas, así como la manera de relacionarse con el resto de los opositores
Estos perfiles tienen mayor empleabilidad. En 2019 se contrataron un 54% más que universitarios, según el Servicio de Empleo
En nuestra cultura contemporánea en la que los medios de comunicación masiva actúan, cada vez más, de árbitros de la realidad, el uso y consumo de un determinado ‘estilo de vida’ se ha convertido en una fascinación colectiva y en objeto de deseo
El filósofo Gregorio Luri reflexiona en esta entrevista sobre los desafíos de la educación en España y las prioridades que deberían marcar el futuro de nuestras escuelas
Del marketing a la gestión empresarial, la fisioterapia, la comunicación o la psicología deportiva, el auge de los deportes electrónicos provoca el surgimiento de nuevas oportunidades profesionales
El documental 'Me llamo Haití, bienvenidos', rodada durante ocho años en el distrito de Jacmel, muestra como un grupo de estudiantes ha crecido al tiempo que su país intentaba recuperarse del seísmo
Saber trabajar en equipo, resolver conflictos o tener capacidad de liderazgo figuran entre las competencias más buscadas por los empleadores. La formación, clave en el futuro laboral
El país nórdico lanzó esta iniciativa a nivel nacional el año pasado. Más del 1% de su población se inscribió en el curso, que ya está disponible en cinco idiomas
Los expertos de 'EL PAÍS con tu futuro' animan a los jóvenes a formarse desde la determinación y la pasión
Un pacto de Estado por la Educación, la mejora de los recursos disponibles y de la formación del profesorado y un acceso desigual son algunos de los aspectos destacados por los expertos
Inspiring Girls confía en Bejob un programa para que las estudiantes más jóvenes puedan optar "en situación de igualdad real" por profesiones científicas y tecnológicas
Son más fuertes y más resistentes, pero no pueden competir con el ser humano a la hora de improvisar para resolver imprevistos. Este minidocumental analiza la relación entre el hombre y la tecnología en el entorno laboral
Más que pensar en qué empleos sobrevivirán a la nueva revolución industrial, debemos reflexionar sobre cómo será el trabajo en la nueva era
Los nuevos entornos laborales ponen en tensión las viejas formas de organización y reivindicación de los empleados. ¿Conseguirán adaptarse y sobrevivir los sindicatos tradicionales?
Aunque es fácil imaginarse la destrucción de miles de empleos, el cambio tecnológico tiene implicaciones más complejas y menos catastróficas
La revolución tecnológica está trastocando muchos elementos del mundo laboral que precisan una revisión para asegurar la calidad del empleo
Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, siete de cada 10 directores de Recursos Humanos no contemplan personas con discapacidad en los procesos de selección
Formarse en las habilidades específicas que buscan las empresas es útil si se hace de forma continua pero la universidad sigue cumpliendo un papel imprescindible en la empleabilidad