
La Edad Media, cuando los árboles dominaban el mundo
Los grandes ejemplares vegetales ocupan el imaginario y la vida cotidiana del Medievo, cuando el mundo estaba cubierto de bosques

Los grandes ejemplares vegetales ocupan el imaginario y la vida cotidiana del Medievo, cuando el mundo estaba cubierto de bosques

Tras seis años de espera, los pueblos de la zona aguardan que la próxima declaración atraiga el turismo

Una investigación determina que Nueva Guinea es la mayor reserva insular de flores, por delante de Madagascar y Borneo

Los grandiosos árboles encarnan la imaginación de África y simbolizan, como los olmos o los tejos en España, la fuerza de la comunidad

Numerosas obras literarias presentan a los árboles como el patrimonio de la infancia y de la libertad

La mortalidad en las zonas forestales ibéricas aumenta del mismo modo que disminuye su regeneración y crecimiento

El ‘Pequeño tratado del jardín punk’ aboga por espacios verdes menos estéticos pero más inteligentes

Una aplicación de móvil británica informa sobre las especies de árboles londinenses

L’espècie pot matar coralls, gorgònies, prats de posidònia o esponges de mar

Tot i la semblança formal que inequívocament té amb la meva obra, 'Concert per al biocè’, d'Eugenio Ampudia, és una desvirtuació

El terrat de l'edifici Fòrum, seu del Museu de Ciències Naturals, inaugura 7.100 metres quadrats amb aigua i plantes

La investigación calcula que 576 millones de hectáreas dedicadas a cultivo son innecesarias

Varios estudios sugieren que el continente tuvo un papel clave en la dispersión y la diversificación de especies

La flora y la fauna urbanas se concentran en las zonas de la ciudad con mayor nivel económico

‘Concert pel biocè’ és una acció artística en la qual 2.292 plantes seran el públic de les butaques del teatre

Unos investigadores describen el fósil más antiguo hallado hasta ahora de un vegetal

Las autoridades estudian revertir la reducción del 75% en gastos operativos ante las críticas recibidas por la sociedad civil y algunos funcionarios

Del dédalo privado más grande de España, en Villapresente (Cantabria), al más antiguo, en el Real Alcázar de Sevilla, los laberintos suponen un desafío que ha fascinado al hombre desde la antigüedad

La Casa Encendida propone un ciclo 'online' para despertar el interés por la vegetación silvestre

L’Ajuntament podarà menys els arbres, abaixarà la freqüència de la sega i deixarà que creixin les plantes herbàcies autòctones
Todos los árboles afectados por la grafiosis están siendo talados

El text atén una antiga reivindicació dels alcaldes de les Terres de l’Ebre per frenar l’expoli

La azolla crece de forma explosiva cuando se combina contaminación del agua y un aumento de la temperatura

Las imágenes fueron grabadas tras declararse el estado de alarma en el país nipón

Enseñar a dibujar es enseñar a mirar. Varios libros demuestran que se puede aprender tanto de un árbol como de un cuadro. Analizamos aciertos y desaciertos

El parque de la Ciutadella reabre tras siete semanas cerrado y provoca división de opiniones: ¿dejado o mejor que nunca?

Se publica la 'Evaluación de los recursos forestales mundiales', de la FAO, un estudio que se realiza periódicamente desde 1948. La edición 2020 muestra la desaparición de valiosos hábitats que albergan un 80% de la biodiversidad terrestre

Así es una noche de patrulla en la selva peruana para intentar detener, sin apenas recursos, a los traficantes de árboles que arrasan el ecosistema. El negocio mueve 135.000 millones de euros al año en el mundo

Desde que el botánico Carolus Clusius llevó a Holanda los primeros tulipanes desde Turquía, la vanidosa burguesía flamenca se vio sumida en una fiebre por estas flores que se convirtieron en objeto de especulación. Hasta que estalló la burbuja.

El investigador botánico Eduardo Barba denuncia esta ceguera colectiva que especialmente afecta al arte en su libro 'El jardín del Prado', para el que ha identificado 600 especies en 1.100 cuadros

El modelo de financiación de la asociación Apadrina un Olivo es una alternativa para frenar la despoblación y generar empleo sostenible en Oliete. En seis años han salvado 8.200 olivos con la ayuda económica de 5.000 padrinos de todo el mundo

Investigadores de cuatro proyectos estudian en la base Juan Carlos I cómo estos organismos se adaptan a las condiciones extremas y a los cambios del continente de hielo


Hay 18.860 ejemplares menos en las calles de la capital que en 2017, un descenso del 3%

Fin de semana de outlet en el vivero de Gavà que iba a ajardinar los salones del evento

Una historia de respeto, libertad, poliamor y la importancia de un proyecto común

El jardinero Eduardo Barba publica un libro sobre plantas plasmadas en 43 obras maestras de la pinacoteca

La FAO y la Fundación Arbor Day reconocen a ambos municipios dentro del programa 'Tree Cities of the World'

Desde hace cuatro años, el gabinete botánico Planthae vende plantas de interior, ilustraciones o libros, pero también ayuda a través de cursos o atención personalizada

Un recorrido sonoro por los bosques españoles descubre una manera poco habitual de fijarse en el ecosistema