
“Una biblioteca es como una farmacia, con remedios para todo mal”
"Yo perseguiría penalmente a todo el que se descargue algo", dice el autor
"Yo perseguiría penalmente a todo el que se descargue algo", dice el autor
El filósofo y crítico de arte describe un modelo de institución en que la puesta en escena da un nuevo sentido
El filósofo Josep Ramoneda lanza el segundo número de una revista que quiere ser un lugar para profundizar sobre la actualidad
Desarrolló la Teoría Institucional del Arte bajo el impacto que le causó una obra de Andy Warhol
Paladín de la gran cultura francesa y erudito de los de antes, Marc Fumaroli trata en su último libro sobre la utopía europea de la República de las ideas Alerta en esta entrevista sobre los peligros de los monopolios tecnológicos
La fama de provocador de Peter Sloterdijk no ha decaído desde que sacudiese a Alemania con una defensa de la manipulación genética de los humanos Ahora ve al continente en un punto crítico y advierte de que “puede saltar por los aires”
La conciencia moral es algo que desasosiega: en cierta forma, tener conciencia es siempre tener mala conciencia
Solo con pensamiento estratégico hay alguna garantía de esquivar el declive
Le hizo célebre su ensayo ‘Todo lo que es sólido se desvanece en el aire’
El filósofo francés, del que se cumplen trescientos años de su nacimiento, fue un precursor del darwinismo, un radical antimonárquico, un defensor empecinado de la mujer y un debelador de la represora moral europea
Si Mozart trasgrede las reglas de la ópera seria, Verdi ahonda en la comedia más democrática
Un video iniciativa de varios profesores de la disciplina denuncia la mengua en su presencia troncal que supone la reforma educativa propuesta por el Gobierno de Rajoy
Cuando se cumplen 150 años del nacimiento del gran filósofo, ¿qué puede enseñarnos en estos tiempos de penuria? A un país tan amigo de las militancias, le vendría bien su irónico escepticismo y su amable ironía
Nos enfrentamos a diversas formas de absolutismo y fundamentalismo que nos han conducido a la unidimensionalidad del pensamiento y ponen en peligro los fundamentos básicos de la civilización humana
El autor francés es una de las figuras que dibujaron el rostro del viejo continente
Los que critican a Hannah Arendt tienen una idea un tanto tramposa de la humanidad
Montaigne recibió una estricta educación en latín y pasaba largos ratos en silencio. Concentrado en un solo punto, lo abarcaba absolutamente todo; nosotros, concentrados en puntos múltiples, no abarcamos casi nada
PIEDRA DE TOQUE. Jorge Semprún, un símbolo de la lucha contra el conformismo, rindió homenaje a tres grandes figuras de la razón crítica y la moral heroica: Edmund Husserl, Marc Bloch y George Orwell
La disposición filosófica suena hoy a sarcasmo en Grecia, el lugar donde surgió
La vocación literaria es una mezcla de visión y misión destinada a ordenar el caos de la vida.
En tiempos donde prolifera el esoterismo terminológico y donde se imponen los métodos de diferentes escuelas, importan sobre todo esas voces que conectan con el viejo humanismo para dar vida a los clásicos
En la tranquila Duchcov (República Checa), Casanova pasó sus últimos años. Entramos en las estancias donde escribió sus míticas memorias, un compendio de aventuras, vitalidad, erotismo, filosofía, ciencia, claves para entender el mundo del siglo de las luces
Como tras la guerra mundial, se experimenta la caída y destrucción de un mundo ordenado, previsible, asumible
La película de Margarethe von Trotta sobre la filósofa alemana ha despertado una nueva ola de críticas contra su libro ‘Eichmann en Jerusalén’. El problema es que muy pocos de sus detractores lo han leído
El intelectual florentino defendió la primacía de la política con el telón de fondo de grandes cambios en los principados italianos. Es un referente útil para analizar que estamos haciendo hoy con nuestra democracia
Fue uno de los intelectuales más destacados del pensamiento cristiano
Los avances humanísticos mejoran la competitividad social
La reforma educativa más importante pasa por estimular el pensamiento crítico
Viaje al cerebro que teledirige nuestra vida Wearbeard es el autor de la historieta de este domingo en 'El País Semanal'
El ensayista que previno de la caída del sistema financiero vuelve a la carga con 'Antifrágil' El libro ataca la sobreprotección de la sociedad actual y marca pautas para afrontar los riesgos
A siete siglos del nacimiento de Boccaccio, los escritores y ensayistas Alberto Manguel y Carlos García Gual reivindican no solo su dimensión literaria, sino también la del pensador y el humanista
Más allá de 'El Decamerón', queda otro Boccaccio Con sus obras latinas abrió camino a los humanistas del Renacimiento
El pensador estrena su cuarto mandato como presidente electo del Ateneo de Madrid
La deriva del capitalismo está amenazando el bienestar de los individuos
Los juegos que conozco ofrecen una lección práctica de las ideas políticas dominantes