
Dos que piensan
Aún hay gentes que dedican su vida a pensar y nos entregan el resultado de su viaje intelectual en el momento decisivo
Aún hay gentes que dedican su vida a pensar y nos entregan el resultado de su viaje intelectual en el momento decisivo
El legado de la escritora irlandesa adquiere nueva relevancia a los 100 años de su nacimiento. Recientes ediciones de sus ensayos y novelas ayudan a comprender su reivindicación de la literatura en un mundo dominado por la ciencia
Guía para iniciarse en la lectura de una autora cuyas novelas elevaron su calidad hasta la rotunda ‘El mar, el mar’, que ganó el Premio Booker
Tanto en matemáticas como en filosofía el vacío hunde sus raíces en el subcontinente indio. El acercamiento a esta idea tan abstracta tardó en expandirse
Un profesor recopila los desvaríos escuchados en clase. "Incluso los alumnos más brillantes protagonizan de vez en cuando algún dislate", dice
La filosofía del siglo XX apuntó y no disparó al aire: muchos de los problemas de enjundia ontológica son solo asuntos del lenguaje
La tecnología es un paso más de nuestra evolución… Y su código de ceros y unos debe ser un reflejo de nuestros genes.
El economista publica el ensayo ‘Buscando a Dios en el universo’
El pensador italiano Franco Berardi analiza los efectos del mundo digital en el ser humano
No sabemos siquiera si existe el progreso. La tecnología avanza porque una innovación se basa en la anterior. Pero, ¿se aplica esto al progreso?
Cipriano Játiva recoge el pensamiento del filósofo en el libro ‘Palabras en el tiempo’
El ensayista cruza en su trabajo las obras de Benjamin, Wittgenstein, Heidegger y Cassirer
Hi ha gent que considera que la vida és una tragèdia; d’altres l’entomen com una comèdia
El gran pensador del siglo XVII analizó el peligro que plantea la falta de racionalidad de los seres humanos. La emoción nos puede hacer votar por demagogos
El lábrido azul, un pequeño limpiador, supera un experimento que probaría su autoconsciencia
En su último ensayo, el pensador hace una defensa del conservadurismo y, a la vez, una crítica al progresismo al que perteneció en el pasado
En el 10º aniversario de la aparición de 'Ejemplaridad pública', DeBolsillo reedita la tetralogía de Javier Gomá Lanzón. Babelia adelanta el nuevo prólogo del autor
El responsable intentó borrar el nombre del filósofo de la lápida, que "nunca volverá a ser la misma", según los encargados del cementerio
Es imprescindible que el sistema contribuya a la formación de un criterio propio, autónomo y crítico en las mentes de los más jóvenes
La Red Española de Filosofía reclama en esta carta a la ministra Celaá que Ética sea una materia común en 4º de la ESO
Preocupa que la robotización nos despoje de poder emplear el tiempo en trabajar (aunque sea un trabajo alienante), pero quizá en el fondo está el temor al aburrimiento
El filósofo francés Bernard-Henri Lévy protagoniza la obra 'Looking for Europe', en la que interpreta su propio papel: un intelectual consternado por la amenaza populista
No hace ningún daño, más bien todo lo contrario, consultar, calibrar, dudar en fin, antes de tomar una decisión
Ahí seguimos, siglo a siglo, minuto a minuto... porque ya, muchas personas, NO creemos en la libertad que nos niega el trabajo y la ¡dignidad! (José Sierra Palacios, Siempre amanece la vida)
Los 'millennials' y los académicos cuestionan cada vez más el mito del amor romántico y exclusivo. ¿Va la monogamia camino de convertirse en algo anticuado?
La monogamia patriarcal es históricamente posesiva, obsesiva y potencialmente mortal, sobre todo para las mujeres. Pero quizá estos sean sus últimos estertores
Solo los muy débiles están seguros de todo, porque hay que ser muy fuertes para no estar seguros de nada
La III edición del Festival de Filosofía acerca esta disciplina a varias bibliotecas municipales de la capital de la mano de reputados filósofos y pensadores
El filósofo Santiago Gerchunoff publica un ensayo en el que defiende la conversación pública de masas y la ironía como termómetro democrático
Como decía Marx, repitiendo a Hegel en su Filosofía de la Historia: “… la historia se repite dos veces: primero como tragedia, luego como farsa” (Ricardo Espinoza Lolas)
El día 26 de noviembre moría Tomás Maldonado en Milán. Nos deja uno de los grandes intelectuales europeos por adopción y vocación.
Algunos son actores o músicos famosos, otros gente desconocida por el público. Les une que se han licenciado en la misma carrera y que aplican estas enseñanzas en sus trabajos
Nadie sino cada uno de nosotros es responsable de salir de la caverna y enfrentarse con la realidad. Es más incómodo, pero eso sí que nos hará mejores. Y más sabios.
Excéntrico, ignorado por los intelectuales, se ha convertido en referente de la nueva derecha brasileña
El teólogo y filósofo destacó por sus trabajos en torno a las relaciones entre cristianismo y secularización, religión y política y a las implicaciones sociales y políticas de la teología de la liberación
¿No sería más razonable vivir más despacio en vez de ralentizar el envejecimiento? Paladear las vivencias de cada día
Descartes es el primer filósofo moderno y el menos pesado. Una nueva edición de su ‘Discurso del método’ suma a una brillante traducción las versiones francesa y latina