
‘Tecnologías entrañables’: por unas máquinas más humanas
Existe una búsqueda por lograr una innovación más transparente, abierta, sostenible o socialmente responsable.
Existe una búsqueda por lograr una innovación más transparente, abierta, sostenible o socialmente responsable.
La III edición del Festival Gelatina reúne virtualmente a una decena de jóvenes artistas que trabajan la dimensión colectiva y política de los problemas de salud
Luciano Pellicani, hispanófilo y divulgador de la obra de Ortega y Gasset, murió este lunes a los 81 años
El catedrático Nil Santiáñez escribió antes de la pandemia 'Del mal y sus signaturas', un ensayo sobre una de las pocas cosas que jamás pasan de moda
Ramón del Castillo desmitifica la figura del pensador caminante y lo hace descender con humor a la vida corriente y concreta
Las mentes más brillantes suelen ser conscientes de sus límites. Los “normales” sufrimos serias dificultades para asumir que no somos muy listos
La investigación científica convierte el dinero en conocimiento; la tecnología, ese conocimiento en dinero. El capitalismo digital primó esta última y descuidó la primera. Si la tecnología es el viaje de vuelta, la ciencia es el de ida.
De Epicuro a Byung-Chul Han pasando por Pierre Hadot o Emilio Lledó, hacemos un repaso a los nuevos títulos y reediciones en el campo del pensamiento, que no se limitan a las urgencias derivadas de la covid-19
Como buen discípulo de Žižek, el filósofo Srećko Horvat cree que la pandemia dejará tocado al capitalismo. Hay que seguir muy de cerca, advierte, el rumbo que toman las medidas aplicadas por los gobiernos para atajar esta crisis.
En su nuevo ensayo, el filósofo esloveno reflexiona sobre el mundo que seguirá a la covid-19. Anagrama lo publica este miércoles. Adelantamos un capítulo
Para el gran filósofo alemán es evidente la necesidad de un “escudo universal para la humanidad”
El filósofo Markus Gabriel cree que dejaremos de producir como antes y que la crisis de la covid-19 es la antesala de una mayor: la ecológica
Radical May reuneix també el col·lectiu d’escriptors Wu Ming, el político de Syriza Costas Lapavitsas i l’historiador de l’antifeixisme i activista d’Occupy Wall Street Mark Bray
‘Conduce como piensas' es un espacio de reflexiones sobre el cambio que nos ayuda a seguir mejorando. Jaime García Cantero, director de contenidos de Retina, charla sobre el impacto de la crisis de la covid-19 en las personas y en la sociedad con el filósofo Javier Gomá
La investigadora mexicana Atocha Aliseda, matemática y doctora en Filosofía, explica por qué la medicina y la epidemiología no pueden responder a nuestra necesidad de certezas
Cada tarde, el aplauso deja ver que aun confinados cada uno en su intimidad, estamos todos en el mismo barco, como el “animal desinteresado” que somos
La conversación entre los dos filósofos franceses es un manual, también útil para legos, sobre una filosofía abierta a las artes y otras ciencias
La cantante presume de su diploma en Filosofía siguiendo el ejemplo de su pareja, Gerard Piqué, que estudió Negocios en Harvard hace unos años
Nuestra época parece necesitada de encontrar un juez que la condene por las faltas cometidas. Tras la Peste Negra fue decisiva la atmósfera espiritual que se apoderó de Florencia
La posteridad es esquiva con el autor de la 'La náusea' como lo fue con Camus, por ser incapaces de sintonizar con los que ajustician o perdonan
El último intelectual total, fallecido el 15 de abril de 1980, permanece en un purgatorio filosófico e ideológico, mientras su obra literaria todavía genera fascinación y debates
La filósofa alemana, que pasa el confinamiento en Berlín, se muestra conmovida: “Las imágenes de Madrid o de los campos de refugiados en las islas griegas me resultan insoportables”
‘Conduce como piensas' es un espacio de reflexiones sobre el cambio que nos ayuda a seguir mejorando. Jaime García Cantero, director de contenidos de Retina, charla sobre el poder transformador de esta cuarentena con la filósofa Ana Carrasco Conde
Cuando el Estado se pone a dar órdenes “por nuestro bien” y lo hace además reforzado por una abusiva utilización de la legitimidad científica da miedo
Este periodista y referente de la izquierda italiana, afirma que la situación en que se afronta la crisis es fruto de 30 años de políticas demenciales
Una biografía del filósofo alemán, de 90 años, permite rastrear las grandes polémicas intelectuales del último medio siglo. Su defensa de los valores de la Ilustración y su crítica a la amnesia respecto al pasado nazi han hecho de él una conciencia moral de Europa
Una salida a momentos de incertidumbre es sumergirse en la 'aventura pública’, tal y como afirmaba la pensadora alemana. Es tiempo, como sujetos políticos, de comprometerse con la colectividad
La ensayista francoalemana se fija en lo que ocurre en Europa como institución y como territorio, en un momento delicado para la democracia y las libertades
Los dos intelectuales franceses quisieron reinventar la izquierda; una misión que sigue vigente, según cuenta en su último libro el sociólogo Christian Laval
Las preguntas que despierta el coronavirus son innumerables. El pensamiento tiene el deber de formularlas para la que la ciencia las pueda investigar
Crítico, filosofo, historiador y sociólogo del arte, fue mentor de muchas generaciones, que reconocían sus reflexiones alejadas de toda síntesis reductivas del arte
El filósofo y crítico de arte muere a los 94 años a causa de una larga enfermedad
En ‘Cómo ser un epicúreo’, la filósofa británica Catherine Wilson explica que a esta corriente de pensamiento le fascinaba la vida de los seres humanos antes de la civilización
Un tercio de la humanidad vive en estos días confinado, pero conectado en la lucha contra el coronavirus. Esta es la gran paradoja: la unidad de los pueblos se está expresando mediante la separación
El filósofo reflexiona sobre el tipo de enseñanzas que se pueden extraer de esta crisis y subraya otras plagas como el deterioro de la educación, de la cultura y del conocimiento
La gestión política de las epidemias pone en escena la utopía de comunidad y las fantasías inmunitarias de una sociedad, externalizando sus sueños de omnipotencia de su soberanía política
Els nostres confinaments de pantalla ens poden fer viure confusos i alterats per milers de conjectures
La serie ‘Imprescindibles’ da la oportunidad de prestar atención al magisterio y a lo que ha sido la biografía del filósofo en un documental