Deberes lejanos
Resulta desesperante comprobar que en esta nueva situación muchos de nuestros conciudadanos no son capaces de medir los riesgos que contraen. Es como si no supieran vivir en un mundo de probabilidades
Resulta desesperante comprobar que en esta nueva situación muchos de nuestros conciudadanos no son capaces de medir los riesgos que contraen. Es como si no supieran vivir en un mundo de probabilidades

El filósofo y autor de autor de 'La resistencia íntima' afirma que la crisis actual nos está haciendo reflexionar sobre la importancia de la casa como refugio

Somos animales muy sociales a los que, de repente, una pandemia ha obligado a existir físicamente lejos unos de otros. Sobreviene una sensación abrumadora de aislamiento y vulnerabilidad. La distancia nos fuerza a cuestionarnos quiénes somos y cómo queremos vivir

Maestro absoluto de la modernidad, una avalancha de novedades y nuevas traducciones demuestra la vigencia del filósofo que fue condenado al ostracismo en su tiempo por pensar contra la superstición

Tachado de ateo, materialista, inmoralista, lo que convirtió a Spinoza en maldito en los siglos XVII y XVIII es justo lo que cimentó el culto a su obra en los siglos XIX y XX

La pregunta sobre la esencia del universo es tan filosófica como científica, ambas cosas se entremezclan en las teorías cosmológicas más avanzadas

Referente mundial de los estudios poscoloniales, este intelectual senegalés apuesta por el ‘ubuntu’, un “humanismo de reciprocidad”, para enfrentar la crisis

Escuchar en estos tiempos experiencias como la de Liliana Segre, interna de Auschwitz, inspira y enseña

La política, la ciencia, la economía y las mismas religiones son responsables ante las amenazas globales que nos acechan
Una nueva precariedad, que causa inseguridad y desasosiego, se ha instalado en nuestro mundo

Nos creíamos ciudadanos del mundo pero la pandemia ha cerrado las fronteras. Varios libros revisan un ideal cultivado por pensadores como Leibniz y Hume y pervertido por otros como Kant, Nietzsche y Heidegger

La filósofa estadounidense publica La tradición cosmopolita y emprende la revisión crítica de un ideal que considera noble pero imperfecto

En el seu llibret de 1517 sobre la concòrdia, l’humanista dibuixa un programa òptim per a la Catalunya d’avui

En su nuevo ensayo, que llega este jueves a las librerías, Judith Butler ofrece un conjunto de propuestas esenciales para afrontar esta época marcada por el conflicto permanente. Ofrecemos un adelanto

La crisis actual ha recuperado la división entre apocalípticos y partidarios de un futuro mejor. Los filósofos se posicionaron con los segundos hasta la irrupción de la posmodernidad

El catedràtic Jordi Llovet homenatja a ‘Els metres’ un elenc imbatible de professors: Batllori, Blecua, Comas, Riquer i Valverde


El pensador argentino, estrella de la televisión, publica 'Filosofía a martillazos'

La teoría económica hace caso omiso de nuestros verdaderos valores, apunta la escritora Marilynne Robinson en su último libro

Si miramos a nuestro alrededor, es posible ver brotes de perspectivas esperanzadas. Oímos voces que proclaman la necesidad de comprometernos en la construcción de un mundo más justo y sostenible
Muchos diagnósticos indican que la covid-19 estaría desvelando un mundo, el neoliberal, que se eclipsa

El filósofo y sociólogo italiano Maurizio Lazzarato teoriza sobre la herencia del 68 y la posibilidad de un cambio global en el convulso presente en su nuevo ensayo, que se publica el próximo lunes. Ofrecemos un adelanto


Es una lástima tener que decirlo de forma tan simple, pero la razón y la tiranía son propensas al enamoramiento

“Algú pot creure seriosament que un dia la tècnica aconseguirà crear un prodigi que avantatgi el llibre?”, deia l’escriptor

Dos tebeos conmemoran al inquietante personaje, que inspira debates filosóficos alrededor de la libertad

Tal vez del coronavirus saldremos mucho más técnicos, pero igual de egoístas, idiotas, generosos, torpes, perplejos, crueles y piadosos

Un aumento de la población de los herbívoros por encima de las posibilidades ecológicas del medio ambiente acabaría causando su muerte por hambruna, escribe en su último libro el filósofo Ernesto Castro

La reedición del ensayo de Safranski sobre la libertad reaviva un dilema que lo vincula a pensadores como Arendt, Berlin o Taylor

La comunicación, el gran mito de nuestra época, está llena de ruidos

El pensamiento estoico y su búsqueda de la serenidad reviven en medio de la incertidumbre y el confinamiento forzado por la pandemia

El filósofo y escritor italiano representa “un humanismo vivo”, según el centro

Pensamos que la ciencia es objetiva, racional y demostrable, pero ciencia no es sinónimo de certeza

La pandemia le ha sacado los colores al sistema escolar
El autor de ‘Explaining Science: A Cognitive Approach’, una referencia filosófica en la segunda mitad del siglo XX, ha fallecido a los 82 años

El filósofo describe su ensayo ‘Pandemocracia’, escrito en el confinamiento, como su “aplauso de las ocho”, su forma de contribuir a la salida de la crisis del coronavirus: “Comprender es un alivio”

Una exposición sobre Hannah Arendt en el Museo de Historia de Berlín se convierte en un recorrido a través de las grandes ideas y la historia del siglo XX

La filósofa alemana reflexionó sobre muchos de los temas que nos siguen preocupando: el peligro de las emociones en política, la confusión entre hechos y opiniones, la crisis de la cultura o el totalitarismo. Su obra vive un auténtico 'boom' editorial

¿Qué es lo que pasa para que la crisis del sistema no dispare la reflexión, no distinga entre necesidad y posibilidad, no genere un mundo posible?, se pregunta el filósofo político José Luis Villacañas en su último libro