
A los norcoreanos les hacen creer que el infierno está fuera. Esto pasa cuando salen
El documental ‘Beyond Utopia’ contiene material valioso sobre el hermético y represivo régimen de los Kim a través de los que logran escapar
El documental ‘Beyond Utopia’ contiene material valioso sobre el hermético y represivo régimen de los Kim a través de los que logran escapar
Este documental es, sobre todo, un buen dibujo de esa trituradora de personas que es en ciertas instancias la industria de la moda (curiosamente en las más altas y en las más bajas). Como toda buena obra, aporta más preguntas que respuestas
No tenía ni puta idea de dos películas. Una se titula ‘Testament’ y la otra ‘La tierra prometida’. La primera es muy bonita, triste y alegre, sardónica. La segunda es un wéstern ambientado en la Dinamarca del siglo XIX
‘Godzilla Minus One’ acaba de entrar por la puerta grande en Netflix, pero la ciencia ficción y la fantasía del país nipón ofrecen otras sorpresas, aprovechando al máximo los bucles temporales y los planos secuencia
El avezado equipo de cinéfilos de Filmin adquirió ‘La mesita del comedor’ para su catálogo y antes de ser estrenada aquí, salió en ‘streaming’ en Estados Unidos
‘La mesita del comedor’, de Caye Casas, llega a la plataforma Filmin con el beneplácito del rey del terror y después de la negativa de festivales y distribuidores
Se me ocurren dos explicaciones: desinterés de los productores, que piensan que al público esto no le interesa, o miedo a las reacciones de los políticos aludidos
La localidad gaditana espera el refuerzo de la base de EE UU. El documental ‘Rota n’Roll’ cuenta bien el choque cultural que empezó en los años cincuenta al abrirse para los vecinos una gran ventana a la modernidad
El mallorquín imagina una velada que rinde homenaje a su tierra, a sus orígenes en la trastienda de un videoclub y a sus pasiones: la comida y la buena compañía
Diferentes estrenos en las plataformas, películas para todos los aficionados, citas deportivas y entretenimiento dan forma a la abundante oferta televisiva del fin de semana. He aquí una guía para asomarse a los mejores contenidos de tres días ante la pantalla.
Les televisions generalistes han expulsat aquest format de pel·lícula de pocs minuts
Mientras en nuestra tele pública el hipotético fichaje de David Broncano provoca un terremoto, la BBC produce una serie cuya emisión en la tele pública española provocaría caídas de monóculo
Seleccionamos algunas de las producciones de ficción más destacadas del mes en Netflix, HBO Max, Movistar Plus+ y otras plataformas
Elegimos nuestras ficciones televisivas favoritas de los tres primeros meses del año
El número de bajas en los servicios de ‘streaming’ crece, pero también aumentan los espectadores que regresan pocos meses después. El precio, una oferta muy amplia y la falta de tiempo explican estos movimientos
La serie que escribe y protagoniza Kat Sadler trae de vuelta cierto espíritu ‘noventas’ y lo matiza y amplifica con un presente en el que el narcisismo te protege de casi cualquier cosa menos de ti misma
El cortometraje ‘Flores de la llanura’, sobre un feminicidio en un pueblo indígena de tejedoras ha sido premiado en el VII Festival Internacional de Cine Documental sobre Género MujerDOC
Los amantes del formato físico defienden su valía frente al pensamiento único de las grandes compañías de ‘streaming’ como Netflix, que recientemente suspendió su servicio de alquiler después de 25 años
La adaptación del clásico de Kerstin Ekman sobre el misterioso asesinato de dos turistas en un lago sueco en la década de los setenta evidencia, desde un ‘noir’ naturalista, que en la época no era paz y amor en todas partes
La serie pone el foco en la credulidad de unos ancianos que parecen haber olvidado todo lo que enseñaron a los demás. Y nos recuerda que los mayores pueden volverse tan ingenuos como bebés
El director francés dejó para la historia títulos como ‘Las cosas de la vida’, ‘Un corazón en invierno’ o ‘Nelly y el Sr. Arnaud’
La proyección en España de la película ‘Simón’, que aborda de manera inédita las protestas de 2017, coincide con una retrospectiva de filmes protagonizados por las bases sociales que auparon la revolución bolivariana
No recuerdo quién escribió que ningún ser humano quiere ser una isla. Pero las bestias saben cómo pueden asaltarlas. Por el corazón
Bienintencionada pero sin demasiada garra, esta película noruega rescata la lucha de los indígenas de Laponia en los años setenta
Fenómeno sorpresa del año en el cine español, el debut de los venezolanos Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez opta a tres premios en la ceremonia de este sábado
Algunos cines reestrenan las cinco candidatas en la categoría reina, de las cuales cuatro se pueden ver en plataformas
El cineasta Xavier Giannoli y el actor Vincent Lindon se basan en hechos reales para construir una serie de ficción que, como los relatos de Balzac, observa las pasiones de todo un país (y un continente)
Bayona consiguió su primer Feroz al lograr el premio a la mejor dirección por ‘La sociedad de la nieve’
El reportero Mstyslav Chernov recorre con valentía la devastación de la ciudad ucrania bajo el asedio ruso, documenta las atrocidades y susurra sus pensamientos. Su objetivo es sacudirnos la indiferencia
Un terrorista del Daesh que se queda en blanco en un vídeo de reclutamiento; una entrevista de la BBC a un invitado equivocado... El documental ‘Fantastic Machine’ muestra cómo nos cambia la cámara. Y quién se aprovecha de ello
Abandonar té el perill de perdre’t un gran final, com el de ‘El otro lado’, de Berto Romero
Las propuestas feministas y ecologistas entraron con fuerza en los setenta, pero también se impusieron los expertos en comunicación que convirtieron la política en un puñado de mensajes
El documental del periodista Mstyslav Chernov, disponible en Filmin y con una candidatura al Oscar casi asegurada, ofrece la versión extendida de su visceral cobertura en Ucrania que ganó el Pulitzer en 2023
El reconocido autor de cómics se pone al frente, por primera vez, de la adaptación de su novela gráfica más personal, una historia de vidas cruzadas en un perdido rincón de Canadá que aúna a Raymond Carver con Edward Hopper
Beatles, Stones, Pink Floyd, Bowie, Glastonbury, el Apollo y el CBGB, la Movida... Un año buceando en los menús tras conciertos e historias del rock, el pop o el punk
Ha sido un buen año para la ficción televisiva. Prueba de ello son algunas producciones que han quedado fuera de las listas de las mejores. Recuperamos seis de ellas
‘El peor equipo del mundo’, recién estrenada en salas, se suma a clásicos del género como ‘Evasión o victoria’, ‘Quiero ser como Beckham’ y las españolas ‘Volver a empezar’ y ‘Once pares de botas’
La diosa de los ‘hippies’ había escuchado a las pioneras del blues, el jazz o el soul y reivindicaba sus canciones. El documental ‘Janis’, de 2015, matiza el tópico de la chica atormentada que lo daba todo en el escenario
Desde el dilema moral a la hora de encontrarse una cartera en ‘Un millón en la basura’ hasta los sucesos fortuitos de ‘Match Point’, pasando por la ruleta rusa de ‘El cazador’: un repaso audiovisual a cómo el azar determina nuestras vidas
La premiada serie ‘Power Play’ se inspira en la historia real de la primera mujer primera ministra del país, Gro Harlem Brundtland, para dirigir una acerada sátira contra los políticos