_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

‘Auge y caída de John Galliano’: ¿Qué hacemos con los cancelados?

Este documental es, sobre todo, un buen dibujo de esa trituradora de personas que es en ciertas instancias la industria de la moda (curiosamente en las más altas y en las más bajas). Como toda buena obra, aporta más preguntas que respuestas

John Galliano ‘Auge y caída de John Galliano’ columna Paloma Rando
John Galliano durante su visita al archivo de Dior, uno de los momentos que se pueden ver en el documental ‘Auge y caída de John Galliano’.Filmin (foto cedida)
Paloma Rando

Los diseñadores de moda están siendo a las series lo que las estrellas del rock a los biopic cinematográficos. Solo en lo que va de año hemos visto la excelente Cristóbal Balenciaga (Disney+), la tan ambiciosa como prescindible The New Look (Apple TV+) y la interesante Becoming Karl Lagerfeld (Disney+), frente a la cual hay que esforzarse por abstraerse del parecido entre Daniel Brühl caracterizado del káiser a sus 40 y el estilista Josie.

Sin embargo, la mejor obra audiovisual de los últimos tiempos con un diseñador como protagonista no nos la ha dado la ficción, sino el documental. Auge y caída de John Galliano (Filmin) no es solo un imprescindible para cualquier aficionado a la moda, sino para cualquier amante de las historias ambiguas, con matices y con un punto de vista. No estamos frente a una restitución del gibraltañero, ni un lavado de cara, ni una justificación. La película de Kevin Macdonald, que ya nos tiene acostumbrado a historias adultas, es mucho más inteligente que eso.

No hay que esperar mucho a toparse con un primer plano magnético de Galliano sentenciando “lo que hice fue algo repugnante, asqueroso. Fue horrible”. Y no hay un pero posterior. Partiendo de esa premisa, Galliano repasa su vida y obra, antes y después del incidente que le costó su puesto como director creativo de Dior: los insultos antisemitas que profirió en el café de La perle, en París, en 2013. No lo hace solo, el documental está plagado de voces de relumbrón: Anna Wintour, Naomi Campbell, Kate Moss, Charlize Theron, Penélope Cruz y sus jefes entonces, Bernard Arnault y Sidney Toledano. Hay opiniones para todos los gustos, hay un enorme enriquecimiento narrativo con las imágenes del Napoleón de Abel Gance, pero lo que hay, sobre todo, es un buen dibujo de esa trituradora de personas que es en ciertas instancias la industria de la moda —curiosamente en las más altas y en las más bajas—. Esto, por supuesto, tampoco busca disculparle.

El documental no persigue restituirle, entre otros motivos porque quien no haya perdonado ya a un Galliano que ha buscado activamente reeducarse y rehabilitarse no lo hará nunca. Y quien lo ha hecho, celebra como merece su trabajo —no hay más que recordar el enorme aplauso del sector que recibió su último desfile en Margiela—. Como toda buena obra, aporta más preguntas que respuestas. La fundamental, qué hacemos con los cancelados.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paloma Rando
Redactora, columnista y guionista de televisión. Empezó a trabajar en el medio en 2006, en el departamento de vestuario de diferentes series, y dio el salto a guion en 2012. Su último trabajo emitido es 'Señoras del (h)AMPA'. Ha desarrollado series para Alea Media, Shine Iberia, Secuoya, Zeta studios y Suma content, entre otras productoras.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_