
Los mejores libros de fotografía de 2022
Nueve profesionales y expertos seleccionan sus títulos favoritos de este año que termina

Nueve profesionales y expertos seleccionan sus títulos favoritos de este año que termina

Esta es una muestra de 12 instantáneas de la docena de exposiciones que se exhiben en las calles de la capital catalana, tras ser seleccionadas por un jurado entre 249 proyectos en el marco de la II edición del Festival Internacional de Fotografía sobre Derechos Humanos y Justicia Global

La directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona explica por qué la institución ha dedicado sus últimas grandes apuestas a temas científicos como el cerebro, Marte y la biología de los seres vivos

La realidad virtual, los videojuegos y la interacción son los atractivos de una nueva forma de consumir arte donde el protagonista es el ciudadano

La exposición antológica dedicada a la pintora en la sala Alcalá 31 se ha convertido en uno de los fenómenos culturales de la temporada

La exposición ‘La muerte no existe’ presenta una retrospectiva con más de 350 piezas del autor francés, que a través del humor y la burla plantea un nuevo acercamiento del público al arte

La polémica de la Documenta y los ataques de los activistas climáticos a los museos marcan un año en que se volvió a imponer la censura

La fórmula de Pérez Pont para el Centre del Carme Cultura Contemporània revoluciona la conexión con la ciudadanía, y sus cifras de visitantes lo confirman. Estas son las claves del éxito

El artista mexicano, rebelde e inconforme, explora en su obra territorios sociales y personales con una mirada irónica. Una exposición en el Museo Tamayo revisa su trayectoria de 30 años

El centro abre un nuevo espacio con motivo del traslado de su archivo de vuelta a su ubicación original

El certamen francés cede tras las múltiples peticiones de cancelación y diversas amenazas recibidas al anunciar la muestra para su próxima edición de enero

Gregori Civera descubre su archivo de fotografías de los edificios del arquitecto catalán en una de las plantas de la Unité d’Habitation, influyente obra del suizo a la que Bofill contestó con algunos de sus proyectos

El icono del pop español quiso ser, ante todo, pintor. Una exposición a los 20 años de su muerte reivindica su papel protagonista en el efervescente panorama plástico de los ochenta

El museo cierra el año con 210.000 visitantes, con la voluntad de derribar barreras con el público y anunciando la creación un espacio de libre utilización para los vecinos del Raval

La apuesta ‘online’ de la Fundación La Caixa arranca con 334 títulos, más de 500 horas de contenido y un estilo similar a las páginas de ‘streaming’ de cine y series

La Tecla Sala recull 95 rèpliques de ‘puntelli’, fragments de l’escultura que Salvador Juanpere ha estudiat a fons

Una exposición en Vitoria se adentra en la obra del director de ‘Arrebato’, que exploró los límites del cine en películas que aspiraban a ser menos perfectas, pero más libres

Tres monográficos y una exposición revisan la obra de dos de las grandes figuras de la fotografía del siglo XX, que desde perspectivas opuestas centraron su mirada en lo cotidiano

Nacieron el mismo año, compartían ascendencia judía y amistades y habitaron el mismo barrio. Si él fue un fotógrafo enfocado en la percepción de un momento dado, ella se centró en las características concretas de un retrato

El Museo Groninger presenta al diseñador italiano asesinado hace 25 años como un artista atento a los grandes cambios sociales y a su reflejo en la cultura y la moda

Una muestra en el museo Groninger, en la ciudad de la misma ciudad en Países Bajos, recoge más de un centenar de piezas del fallecido modisto cuando se cumplen 25 años de su muerte

El Archivo literario de Salzburgo digitaliza el ‘Hauptbuch’, documento que revela cómo el escritor austriaco dirigió su producción como si se tratase de una empresa

Una retrospectiva de Cristina Lucas en Sevilla desvela los riesgos en la relación entre esos dos agentes en las prácticas artísticas

Creo que fue hacia 1993 cuando descubrí el poder de atracción de la fotografía de moda, que hoy defiendo como una de las formas más agradables que existen de hacer periodismo

Tras exponer en Nueva York o Eindhoven y formarse junto a Michael Anastassiades, el creador madrileño protagoniza su primera individual en la galería Belmonte

La exposición ‘Constelación gráfica’ reúne los universos creativos de nueve creadoras que politizan y satirizan el malestar social

La Fundación Bancaixa abre una completa exposición dedicada al pintor valenciano. Su hijo Pablo considera injusto que el Reina Sofía no le haya dedicado una retrospectiva

Anthony Vaccarello y Madonna han organizado una exposición efímera dentro de Art Basel Miami con algunas de las instantáneas del polémico libro fotografiado por Steven Meisel hace 30 años

El creador Luis Moro expone en La Granja un proyecto de creación multidisciplinar en torno al mundo de Felipe V con pinturas, grabados, instalaciones y esculturas en cristal del siglo XVIII

La artista mexicana reivindica la necesidad de espacios públicos en las barriadas de Verge de Lluc, Camp Redó y Son Gotleu con un proyecto desarrollado junto a Alttra, una nueva plataforma cultural

Tras una vida de excesos, celebridad y dramas personales, el artista estadounidense firma una gran retrospectiva de tintes religiosos


La Royal Academy de Londres dedica una muestra a Paula Modersohn-Becker, Käthe Kollwitz, Gabriele Münter y Marianne Werefkin, que marcaron el paso del siglo XIX a las vanguardias
El Born Centre de Cultura i Memòria revisa la petjada negra del franquisme, que, sense reparació, encara causa dolor a casa de tots

La Fundación Bancaja revisa en una exposición que abre este viernes al público en Valencia la producción menos conocida del artista catalán

Una exposición en París se opone a la definición tradicional del bodegón, localizando su origen en las cuevas prehistóricas, y refuta su estatus de género menor en la historia del arte
El Reina Sofía dedica una exposición antológica a la pintora, escultora, ‘performer’ y poeta guatemalteca, cuya obra es casi desconocida en Europa

Con más de cuatro millones de visitas en dos décadas, el CCEM se ha consolidado como uno de los principales espacios culturales de la capital mexicana

La estadounidense expone por primera vez en España algunos de sus creaciones sonoras, en las que visibiliza las trampas comunicativas que deben sortear las personas sordas

Una muestra en el Whitney Museum plantea las fracturas y el impacto del ciclón que devastó la isla hace cinco años. Para la curadora, el verdadero desastre de la isla es la sensación de estar atrapada en las consecuencias del huracán