Ir al contenido
_
_
_
_

Collboni anuncia una unidad municipal para combatir las ‘fake news’

El alcalde de Barcelona anima a sus compañeros del PSC a trabajar para conseguir acuerdos con el resto de formaciones progresistas

Jaume Collboni
Alfonso L. Congostrina

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado —este sábado— que la capital catalana será “la primera ciudad de España en diseñar un plan antirracista, la primera ciudad en poner en funcionamiento una ordenanza con la discriminación y delitos de odio y, la primera, en construir una unidad que combata las fake news y los bulos”. Collboni también ha animado a los socialistas barceloneses a trabajar “creando dinámicas que permitan acuerdos progresistas”. El primer edil ha animado a sus compañeros de partido a trabajar para conseguir “grandes acuerdos” con el resto de formaciones de izquierdas (en referencia a ERC y BComú).

El primer edil barcelonés ha realizado estos anuncios en la inauguración de la convención municipal de la Federación de Barcelona del PSC que se celebra este sábado en el espacio Bota de la Fabra i Coats bajo el título: Somos Barcelona. Democracia, diversidad y derechos sociales. Unas jornadas con las que el PSC pretende crear herramientas para combatir a la ultraderecha. El objetivo del primer edil es presentar las medidas antirumores durante el primer trimestre de 2026.

“Hace dos días conocimos los resultados de unas elecciones en Estados Unidos que son un mensaje de esperanza”, ha comenzado su discurso Collboni. “Hemos visto la esperanza de los candidatos demócratas contra Donald Trump y la ultraderecha. Esa batalla de los demócratas es nuestra batalla. Lo que hacen Trump, la ultraderecha y los populistas en Europa, España, Cataluña y Barcelona es intentar destruir nuestros valores. Nos encontrarán enfrente”, ha amenazado. Collboni ha felicitado al demócrata Zohran Mamdani por conseguir la alcaldía de Nueva York. “Los padres de Obama y Mandani eran migrantes y estudiaron en Estados Unidos gracias a las becas de John Fitzgerald Kennedy. Estos padres tuvieron unos hijos plenamente norteamericanos que continuaron defendiendo una sociedad inclusiva. Esas becas fueron una fuente de igualdad de oportunidades. Hay una generación de españoles que fuimos a la universidad gracias a las becas Felipe o a las becas Zapatero ¿Alguien recuerda las becas Aznar o las becas Rajoy? No, porque no ha habido nunca. Las recortaron”, ha criticado.

El alcalde ha asegurado que las fuerzas progresistas se encuentran en el “lado correcto de la historia” y ha anunciado la creación, desde el Ayuntamiento, del plan antirracista, de la ordenanza contra la discriminación y los delitos de odio y de la unidad anti fake news. “Daremos instrumentos para que la ciudadanía sepa contrastar. Para que la gente tenga criterios que permitan discernir entre una mentira y un rumor. Jordi Hereu diseñó la primera política antirumores, ahora la unidad se encargará de desenmascarar a Instagram, TikTok o Twitter”, ha advertido.

Tras recalcar su lucha contra la ultraderecha, ha anunciado que las políticas del PSC en el Ayuntamiento irán encaminadas a unir, sin nombrarlas, a las formaciones de izquierda. “Ayer anunciamos un acuerdo para aprobar las ordenanzas fiscales. Los presupuestos costarán más. Es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso vestir, articular y coordinar la misma mayoría progresista que existe en la ciudad dentro del Ayuntamiento”, ha acabado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_