Collboni consigue aprobar provisionalmente las ordenanzas fiscales con el apoyo de ERC y BComú
Junts, Vox y PP votan en contra y el PSC carga contra la oposición por no ser constructiva


El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado provisionalmente, este viernes, las ordenanzas fiscales para 2026 con los apoyos de los grupos del PSC, BComú y ERC, y los votos en contra de Junts, PP y Vox. Así se ha materializado, en el pleno de este noviembre, el acuerdo alcanzado entre el equipo de gobierno del alcalde Jaume Collboni y ERC y Comuns, que hace dos semanas aprobaron el primer trámite de los presupuestos del Ayuntamiento y de las ordenanzas. La negociación de los socialistas con ERC y BComú para intentar aprobar los primeros presupuestos del mandato de Collboni continúan sin que el alcalde descarte que se acaben aprobando las cuentas gracias a una cuestión de confianza. De momento, Collboni salva las ordenanzas congelando los impuestos de familias y pymes y subiendo la tasa turística a los ocho euros de forma progresiva tal y como acordó con ERC.
Tras esta primera aprobación, se abre un periodo de exposición pública de 30 días en que se podrán presentar alegaciones. Posteriormente, se volverán a someter a aprobación. Ese será el momento definitivo para comprobar si Collboni cuenta con la mayoría del pleno para aprobar las ordenanzas.
De hecho, durante el debate -en el pleno de este viernes- la concejal de Bcomú, Gemma Tarafa, ha agradecido un “cambio de actitud” del ejecutivo municipal para desbloquear problemas como los alquileres de temporada o encontrar una solución para los vecinos de Vallcarca amenazados por desalojos inminentes. También un plan para limitar franquicias o un plan de choque en los barrios de Besòs Maresme. Jordi Castellana, de ERC, ha asegurado que gran parte del voto a favor de los republicanos a las ordenanzas se debe a la fiscalidad turística y como la tasa beneficiará a los barrios más presionados por los visitantes. El resto de formaciones ha votado en contra de las ordenanzas.
Antes del debate de ordenanzas, el pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha celebrado el debate sobre el estado de la ciudad y, por tanto, el examen de la oposición al gobierno de Collboni. Un debate tenso que llega justo cuando el PSC sigue negociando con Barcelona en Comú la posibilidad de aprobar los primeros presupuestos con Collboni al frente del Consistorio. El debate ha durado cerca de una hora y no ha aportado visiones nuevas. Por un lado, la oposición ha cargado, en ocasiones duramente, contra el ejecutivo municipal. Por otro, Collboni -que ha sido el último en intervenir- ha defendido que su objetivo es “garantizar una ciudad que permita a los vecinos ejercer su derecho a quedarse en ella”. Para todo ello, los objetivos a conseguir son: “viviendas asequibles, oportunidades económicas, una ciudad ordenada, limpia y segura”. El primer edil ha mantenido que estas medidas las comparten muchos de los regidores de la oposición y ha acabado su intervención cargando contra el resto de formaciones. “Vox, ustedes son odio, mentiras y redes sociales; nada nuevo. PP, no imiten a Vox. Necesitamos una derecha liberal constructiva. A los regidores de Junts les diría que se centren en la ciudad y no en las dinámicas de su partido. Para ERC y BComú, recordarles que han estado en gobiernos”, ha concluido.
La encargada de defender la labor de gobierno ha sido la primera teniente de alcalde, Laia Bonet (PSC). La concejal socialista ha explicado las herramientas que han permitido “bajar el precio del alquiler un 9%”, aumentar la construcción de viviendas, aumentar el número de agentes de la Guardia Urbana, mejorar la limpieza, transformar urbanísticamente arterias como la Rambla o Via Laietana… “Cumplimos con la ciudad, con la ciudadanía y con los acuerdos entre formaciones. Gobernamos el turismo, reducimos las terminales de cruceros, defendemos una ciudad más habitable, prospera, segura y saludable”, ha concluido.
El líder de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Martí, ha sido el primero en criticar la labor del gobierno acusándole de “confundir los deseos con la realidad”. Martí ha denunciado que las políticas del PSC son las que han llevado a la “desaparición de las clases medias y al deterioro de la convivencia”. “Este gobierno se basa, en materia de vivienda, en el Colauismo. Y no sólo eso, cada vez duerme más gente en las calles, cercanías no funciona… Barcelona merece mucho más y mejor”, ha concluido.
La líder del BComú, Jant Sanz, ha aprovechado que este será su último debate del estado de la ciudad -ya que anunció que abandonaba su acta al finalizar este 2025- para cargar contra el gobierno. “La ciudad está cada vez más asfixiada. No se llega a fin de mes y los vecinos no tienen un gobierno que les defienda”, ha mantenido Sanz reclamando políticas de vivienda.
Castellana, de ERC, ha recordado que hay una “gran distancia” entre lo que se debate en el pleno “y la realidad de la gente”. Castellana ha desarrollado varias preguntas que ha lanzado al aire: “¿Se puede vivir en Barcelona? ¿Se vive bien en la ciudad? ¿El éxito de la ciudad llega a todo el mundo? La contestación a todas estas preguntas es negativa”.
PP: “Este Ayuntamiento solo funciona bien en Tik Tok”
Las formaciones de derechas han tomado entonces la palabra y han comenzado a competir entre ellas. Daniel Sirera, del PP, ha advertido: “Después de Colau, cualquiera podría mejorar la situación de la ciudad. Dos años después vemos un gobierno cansado, sin ideas, sin proyectos ni ambición. Usted no gobierna. Usted adorna, maquilla y sonríe. Barcelona está más sucia, insegura y cara”. Sirera ha sentenciado: “Este Ayuntamiento solo funciona bien en Tik Tok”.
El último en intervenir ha sido el líder de Vox, Gonzalo de Oro-Pulido, que ha basado su discurso en cargar contra Collboni. Ha acusado al PP de haber hecho posible la investidura del socialista y al equipo de gobierno de “preocuparse del distrito 11 de Gaza en lugar de los diez distritos de Barcelona”. Bonet ha respondido acusando a PP y Vox de competir por el mismo espacio, a Junts de criticar y no apoyar con propuestas la crisis de la vivienda y a Bcomú de utilizar datos falsos para criticar al gobierno del PSC.
El pleno del Ayuntamiento de Barcelona también ha aprobado a propuesta de BComú buscar una fórmula para limitar las compras especulativas de viviendas en la ciudad. La iniciativa, que ha contado con el apoyo del gobierno municipal del PSC y de ERC y los votos en contra de Junts, PP y Vox, insta al ejecutivo local a “desarrollar los instrumentos urbanísticos necesarios, como un Plan Especial, para limitar este tipo de compras”.
Otro de los debates durante el pleno ha sido, el reproche que ha hecho la oposición por el aumento del gasto en publicidad institucional, el cambio del logo del consistorio y su última campaña de promoción de la ciudad. En una proposición presentada por Junts, y a la que se han adherido PP y Vox, los de Jordi Martí han acusado al gobierno de utilizar los canales de comunicación del consistorio con “motivaciones propagandísticas”, mientras que ERC y BComú, que se han abstenido, han pedido más transparencia al gobierno municipal.
El Ayuntamiento de Barcelona limita los precios en las residencias de estudiantes
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado una ordenanza que regula los precios asequibles tanto de residencias de estudiantes como de alojamientos dotacionales ubicados en suelos destinados a estos fines. La ordenanza ha sido aprobada este viernes en el pleno con los votos a favor del PSC (en el gobierno), Junts per Barcelona, Barcelona en Comú y ERC.
Según un comunicado del Ayuntamiento, esta medida busca "facilitar el acceso" y "favorecer una oferta de calidad, inclusiva, y con igualdad de oportunidades". El documento regula que los alojamientos deben alojar personas con necesidades temporales que tengan dificultades de emancipación y otros requerimientos de acogida, tales como jóvenes, gente mayor o colectivos en situaciones de vulnerabilidad. Según el comunicado, los precios máximos serán los mismos que las viviendas de protección oficial en régimen general, y el criterio de selección para su uso se podrá perfilar a partir de las convocatorias correspondientes.
La ordenanza aprobada también evita la instalación de residencias estudiantiles de grandes dimensiones en zonas saturadas, para así garantizar tanto la vida cotidiana como el descanso de los vecinos y vecinas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































