Barcelona anuncia más aparcamientos en la calzada y 100 zonas de avanzada para motos
El Observatorio de la Motocicleta trabajará en la seguridad de un transporte que representa el 30% de los desplazamientos


Barcelona aumentará el número de aparcamientos en calzada para motocicletas-todos ellos gratuitos- y estrenará 48 zonas avanzadas para motos en las calles principales del Eixample. Todo ello antes del año electoral de 2027. Estas nuevas zonas, que están justo delante de los semáforos para permitir a las motocicletas adelantar a los vehículos y salir antes que ellos reduciendo, así, la siniestralidad se sumarán a las 52 actuales sumando un centenar.
La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, ha anunciado estas novedades en la presentación del Observatorio de la Motocicleta. Un espacio en el que se reunirá periódicamente el Consistorio junto con la patronal Anesdor, la entidad Motoristas por Barcelona y la Asociación de Prevención de accidentes de Tráfico. De hecho, en la constitución del observatorio ha intervenido este jueves el propio alcalde, Jaume Collboni. Este nuevo observatorio pretende hacer más seguro un medio de transporte que representa el 30% de los desplazamientos de vehículo privado en la ciudad.
Bonet ha defendido la incorporación de 52 nuevas zonas avanzadas en la red básica del Eixample porque según asegura: “Son una pieza muy útil para mejorar la seguridad”. La teniente de alcalde de movilidad ha recordado que el objetivo de este mandato es aumentar en 24.000 las plazas gratuitas de aparcamiento para motos, 20.000 de ellas en calzada. De hecho, el objetivo del Consistorio es bajar, antes de 2030, 40.000 motos de la acera. Hoy hay 91.000 plazas de motos -todas gratuitas- en la calzada. En 2030, si se cumplen los planes del Consistorio, serán 131.000 aparcamientos en calzada. Todos gratuitos ha asegurado Bonet.
El nuevo observatorio de la motocicleta tiene la función de generar propuestas y recomendaciones para la reducción de la siniestralidad vial de las motos, la mejora de la ordenación del estacionamiento de estos vehículos y la transición energética y descarbonización de los vehículos de dos ruedas a motor que estén acordadas por sus miembros con el objetivo de poder aprobarlas e implementarlas.
“Barcelona es una de las capitales europeas con mayor presencia de la moto que es clave para muchos desplazamientos cotidianos”, ha declarado la teniente de alcalde. “Trabajaremos conjuntamente con las entidades para implementar medidas que respondan a las necesidades reales de las personas que se mueven en motocicleta en la ciudad”, ha añadido.
La primera teniente de alcalde ha destacado que en el manifiesto fundacional del Observatorio de la Motocicleta “la principal preocupación es la seguridad del peatón” y su protección será la “premisa” con que trabajará.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































