FGC agrupa las seis estaciones de esquí en la marca Pirineu365 para desestacionalizar la montaña y poderla disfrutar todo el año
Otra de las novedades es el ‘FlexiPass’, que simplifica el acceso a las pistas y reduce el precio según el uso


La compañía pública Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), que gestiona las estaciones de esquí —Vall de Núria, Vallter, La Molina, Port Ainé, Espot y Boí Taüll—, ha apostado por unificarlas en la marca Pirineu365 para desestacionalizar las actividades y seguir poniendo de relieve que las montañas están abiertas los 365 días del año. Considera que el cambio climático obliga a avanzar en este camino. Las estaciones de esquí y montaña, que abrirán la temporada el 4 de diciembre y la finalizarán el 6 de abril, contarán con un nuevo producto comercial, el FlexiPass, que funciona como una especie de teletac y aseguran, “revoluciona el acceso a las pistas con pago por uso y precio garantizado”.
FGC ha presentado este viernes en el recinto ferial El Sucre de Vic (Osona) estas novedades de la temporada de invierno 25-26, donde hasta el domingo se celebra la 44ª edición de la Feria de la Montaña. Pirineo365 agrupa las seis estaciones bajo una única visión estratégica que consiste en desestacionalizar la actividad, diversificar la oferta y ofrecer una propuesta completa para hacer del Pirineo catalán un destino atractivo todo el año, más allá de la temporada de nieve. Para el presidente de FGC, Carles Ruiz, la marca “transmite un compromiso firme clarísimo con el territorio, con la cohesión territorial y con mantener vivo el espíritu de la montaña todo el año para crear más actividad económica y puestos de trabajo”. También ha avanzado: “Impulsamos un plan estratégico de los activos de montaña con el que definiremos cómo transformamos estas estaciones de esquí en estaciones de montaña para incrementar nuestra actividad un 30%, pensando en las personas que esquían y también buscando nuevos públicos no esquiadores que quieren disfrutar de la montaña invierno y verano”.
La novedad estrella de la temporada es el FlexiPass, el nuevo soporte de pago por uso de Pirineo365, diseñado para dar la máxima libertad a los amantes de la montaña. Pagando 15 euros por una suscripción anual, este servicio permite directamente acceder a cualquier estación con el mejor precio diario garantizado y con seguro de accidentes incluido. Cuanto más se esquía, más se ahorra y a partir del día 17 de esquí, se deja de pagar. Es un sistema sencillo con cargo directo a la tarjeta de crédito. De esta forma, se elimina la necesidad de comprar forfaits con antelación, se ahorran colas y se facilita el acceso directo a pistas.
Una de las inversiones que se harán tiene que ver con el proyecto de construir un telecabina en Vallter que libere de tráfico el acceso por carretera a la estación. Está a punto de salir a exposición pública y se pretende acelerar los trámites para que esté lista la infraestructura, clave en ese objetivo de desestacionalización, lo antes posible. Otra de las apuestas tiene que ver con el refugio Niu de l’Àliga de La Molina, convertido desde hace un tiempo en un área de restauración a la se puede acceder en telecabina todo el año. Su remodelación ha incluido un apartado de hostelería, en sintonía con el plan estratégico que FGC diseña y que pasa, según Ruiz, por buscar “nuevos mercados y nuevos públicos”, uno de ellos el de turismo de congresos.
La actividad que desarrolla la compañía en la actualidad supone el 10% del valor añadido del Pirineo y el reto es alcanzar el 13%. Su presidente para este invierno confía en las previsiones que apuntan a una campaña “de mucha nieve y de calidad”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































