![Fotografias derechos humanos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X62HBIXGDVFN7AAOFWGPYPGTKE.jpg?auth=9fd19ea3868ec617616ef16762a11a5d345930ad5fcd332be87c46b0422cf7b6&width=414)
Los derechos humanos y la justicia global toman Barcelona en forma de fotos
Esta es una muestra de 12 instantáneas de la docena de exposiciones que se exhiben en las calles de la capital catalana, tras ser seleccionadas por un jurado entre 249 proyectos en el marco de la II edición del Festival Internacional de Fotografía sobre Derechos Humanos y Justicia Global
![140 fotografías de gran formato pueden verse estos días en las calles y plazas de Barcelona, en el marco de la II edición del Festival Internacional de Fotografía sobre Derechos Humanos y Justicia Global que acoge la capital catalana. En total, son 12 exposiciones, dos de ellas fuera de concurso, repartidas por los 10 distritos de la ciudad. Además de las exposiciones, el Festival se complementa con conferencias, visitas guiadas y talleres escolares sobre fotografía y derechos humanos. En la imagen, la exposición sobre los samis de la fotógrafa rusa Natalya Saprunova, en el Mercado de Sant Antoni del distrito barcelonés de L’Eixample.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5RU3N45BJJCG5H5AV666X4CUOY.jpg?auth=ce7b98356208ee0d1a98b104e958edcdb9034b610b24be68a7ec6542f8ad8e2d&width=414)
![Los samis de Rusia son una de las últimas poblaciones indígenas de Europa que tratan de preservar sus prácticas ancestrales ante el cambio climático y frente a una modernidad, que los ha obligado a perder su autonomía nómada. En la imagen aparece Igor Chuprov, un pastor de renos, con su trineo delante de los edificios residenciales de pueblo de Lovozero, en la región de Múrmansk, en el extremo noroeste del país.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/B3BUPFOXMZFWDPD2GKQQ3ZYWSI.jpg?auth=ba9ba98094aa44dd5e96f6a08389ef8673e8c05d887574b177666a2e4598c09e&width=414)
![La historia de Leila, una mujer iraní atacada con ácido, es la de muchas mujeres del Sur Global que sufren este tipo de violencia machista que busca aislarlas y eliminarlas de raíz de la sociedad. En la imagen Leila está maquillándose. Tuvo que asistir a muchas clases para poder maquillarse a sí misma.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2UOTC7E5TFA2DFJB62FKAAOLUU.jpg?auth=f8838c550a54866684d317aacfa78be425aa3fa187d3cd46643393370579dbc8&width=414)
![Detrás de las luces de colores de la ciudad de Doha que iluminan la fantástica infraestructura construida, en un tiempo récord, para el Mundial de Qatar 2022, se esconde la muerte de miles de trabajadores del sur de Asia. En la imagen, la viuda y la hermana de Bir Bahadur Pasman, de 26 años, lloran en Nepal al recordar los días que pasaron juntas antes de que él partiera hacia Qatar. Su familia fue informada de que el joven, lleno de sueños, se ahorcó en su dormitorio en Doha.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZVMX5MIBURGDTMJQ2BAL7CAHQI.jpg?auth=73f8646f1d05a50873ad440e3e6b3a139b8058f10992fc97dfb35b1039865b37&width=414)
![Los años pasan y las condiciones de vida en los pueblos de América Central continúan expulsando a miles de personas cada año hacia Estados Unidos. El pasado, presente y futuro parece ser solo migrar, huir y caminar hacia el Norte, bien sea solo, a manos de traficantes o en caravanas migrantes. En la imagen, policías y militares guatemaltecos golpean y disuelven con gases lacrimógenos la caravana de personas migrantes hondureñas que intentaban cruzar el país durante el 2021.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6YVMNENQBVDFTIKTS65GJVRENY.jpg?auth=b855242296515e88a7dfaa8650adf91cb18aea6f2bd87bf7253e7a4d6ad4a778&width=414)
![Fotografias derechos humanos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X62HBIXGDVFN7AAOFWGPYPGTKE.jpg?auth=9fd19ea3868ec617616ef16762a11a5d345930ad5fcd332be87c46b0422cf7b6&width=414)
![Ante el contexto de violencia machista que viven las mujeres en México, muchas niñas y adolescentes, ya hartas, se incorporan a los movimientos sociales de mujeres que luchan por una vida libre de violencia. En la imagen, un grupo de lesbianas protesta en la capital mexicana contra la violencia de género tras la muerte de Tania, conocida como Yulizsa, y Nohemí, asesinadas en Ciudad Juárez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YGFYNUUTVFEPRGPVBMZC7V5BOA.jpg?auth=1190301e55fecafcda7ea8166c334828613cc0973b0fa676d53b3cc0ad422654&width=414)
![El Festival está organizado por el colectivo Más Retina, la Associació Catalana per la Pau e International Action for Peace, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración del Grup Eirene.
Esta es una muestra de los 12 trabajos que se pueden ver tras ser seleccionados por un jurado entre los 249 proyectos que se presentaron.
En la imagen, el fotógrafo Pablo Tosco durante un taller en el Colegio Santísima Trinidad, del barrio de Trinitat Vella, del distrito barcelonés de Sant Andreu.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T3FHIEGNYFF2TCTGRFOHZ3J2WE.jpg?auth=0da49a6c8df10e09a2b44c08a860ff6625f2d8a0148379a4c0d60795c0272054&width=414)
![Los bombardeos rusos sobre Ucrania se han cobrado ya más de 6.300 víctimas mortales, 9.600 heridas y al menos el éxodo de 6,5 millones de personas, que han tenido que salir del país. En la imagen, familiares y allegados lloran la muerte de un joven ucraniano.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R466OKCZXNB3ZFP6SJQYKBJ6AI.jpg?auth=8f47b25273b8428d2282f60d922845ed04d01bd7888ad96cbd50cab2b7e3cf33&width=414)
![España es el único país de la Unión Europea donde la caza de liebres con galgo es una actividad legal. Cuando dejan de ser útiles para la caza, estos animales son abandonados o sacrificados. Según Affinity, el año pasado 168.000 perros fueron recogidos en todo el país. Las casas de acogida temporal para perros abandonados, como la de la imagen, son muy importantes para descongestionar los refugios y para la adaptación de estos animales a una nueva vida digna.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WOFGPRNHHNCINHE4Z7B7UZVOUE.jpg?auth=d665906512733150edb217fdb1244285e92eddd53fb375fdd8edc7afe0f17755&width=414)
![El 'apartheid' que sufre el pueblo palestino desde hace más de 70 años tiene un impacto brutal, especialmente en la infancia y la juventud, que día tras día son objetivo de los ataques de Israel. En la imagen, un niño desconsolado en su casa tras ser bombardeada por una orden demolición ilegal israelí en la población palestina de Rujeeb, en el norte de Cisjordania.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M554BYOIOVG3TG3DHJK7AF6CQQ.jpg?auth=cfb0ebf558c7d3bcc99f742a93a2c4d5d23dd81d1b2ac4f07baad7c3f2b4be88&width=414)
![El fotógrafo Juan Carlos Tomasi, de Médicos Sin Fronteras, imparte un taller sobre fotografía y derechos humanos en la escuela Víctor Catalá del barrio de Prosperitat, en el Distrito de Nou Barris.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WPYORKWVFBHCZJHXOV365WXQXM.jpg?auth=741f66c7d5144b214a8f436e18265312b639024ff339165d40dba269d696e265&width=414)
![En India, el ascenso al poder del conservador Partido Popular Indio ha hecho crecer la violencia contra la minoría musulmana, con la quema y destrucción de sus hogares mediante excavadoras que son utilizadas como herramienta extrajudicial. En la imagen, Asha Pawar en su casa incendiada en la localidad de Khargone, en el Estado de Madhya Pradesh.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BGVBEOD64BEH5NC7G46LBT6BME.jpg?auth=2fd06552eb4199e5e844f87137a6a063737eb6e56ec1bc7b12b602c35a246218&width=414)
![Detrás de la extracción de combustibles fósiles, en este caso en India y en Nigeria, está la destrucción del medio ambiente y violencia contra las personas. Se trata del crecimiento perpetuo impuesto por el capitalismo fósil ante una sociedad del Norte global que opta por no ver las consecuencias.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GTZECJBKBRGLVPMSFDOPDASDGI.jpg?auth=70904c84c49a507f828243db5a83e0947009dcd3c1a7c310248591e49aeca84b&width=414)
![En esta exposición, fuera de concurso y en el marco del proyecto 'Somos Constructores' de l’Associació Catalana per la Pau, dos fotógrafas y un fotógrafo de Palestina, y uno español muestran el sufrimiento del pueblo palestino, pero también su resistencia y capacidad de supervivencia ante la ocupación israelí. En la imagen, un niño palestino al lado del muro del 'apartheid' israelí. La mayoría de la infancia que vive en Cisjordania bajo la ocupación israelí no tiene acceso al mar. Los que desean ir han de solicitar permisos especiales que casi siempre son rechazados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5RODK3W2JJCZPHXFXBKY6EVDRY.jpg?auth=0988666da5c7bb1ff47034f71c17a878e0f1802284cdbbfdac6b71b19dedb67f&width=414)
![También fuera de concurso, Barcelona quiere visibilizar el drama de los desahucios en esta ciudad, pero también el amplio movimiento social que lucha por el derecho a la vivienda.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RT3NCM5HJJCCLKFPFVQGBATHVE.jpg?auth=c6eda7755eabcd0243d1733c8144df1a479e91dcee3c9b38b7973385e05c1382&width=414)
![El fotógrafo Joan Mateu Parra durante una visita guiada a su exposición 'Alerta: desahucio', con alumnas y alumnos del Institut Escuela Trinitat Nova, en el distrito de Nou Barris.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WWS63HEQKBEEBGY7A4DIQCL4TY.jpg?auth=e71ef6a355f8f71f0426c1c6b61aca7293ae41a70a9d9edb6db392525a346797&width=414)
![Una alumna de 11 años de la Escuela Víctor Catalá toma una instantánea para plasmar con su mirada lo que significa el derecho a la vivienda. El trabajo realizado en el barrio de casas baratas de Can Peguera, salvado de la demolición gracias a la lucha vecinal, acabará en una exposición.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/B6D7Q6ZGUNFLDOM46NUS4GPUKQ.jpg?auth=93d08b7609bf1f2fda3217505af5cc8680852006f69f098a354cee7ad69d9389&width=414)
![Paralelamente a las exposiciones, el Festival también cuenta con talleres en escuelas de educación para la paz, los derechos humanos y la justicia global que acaban con una visita guiada a una de las exposiciones, como esta de la imagen, impartida por el Grup Eirene con alumnos y alumnas del Instituto Escuela Rambla de Prim del barrio barcelonés del Besós.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7CUKJRSH2FBMFLRYK6GLKYZ7MA.jpg?auth=6a53dcf6b9e764f93afea1188fd69dfc05f2bb4cf449ea1af994dd5c701f33bc&width=414)
![Las conferencias de reconocidos fotógrafos y fotógrafas también forman parte de las actividades en torno al Festival que se celebra estos días en Barcelona. En la imagen, Ofelia de Pablo y Javier Zurita durante una conferencia sobre la transformación de las narrativas visuales y del multimedia como vehículo del cambio social.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SK7JYNGJRRCGDNQZ34I2FLXDA4.jpg?auth=79a70a8bf34617e169311ed787ccf27b5a7f430bad3d05a278a097f0341da7e4&width=414)