
Socializar los algoritmos
Hay que propiciar una regulación legal sobre los algoritmos que exija diseños que tomen la dignidad humana como referente
Hay que propiciar una regulación legal sobre los algoritmos que exija diseños que tomen la dignidad humana como referente
Cuando los datos nos representan mal, los sistemas que han aprendido de ellos nos tratan mal. Repasamos el origen de los sesgos más frecuentes
Si vemos cómo se golpea a un niño, sentimos algo parecido al vértigo. Es el “sentido moral”, tal que la vista o los oídos
Un grupo de expertos plantea la necesidad de regular la inteligencia artificial en el Congreso Mundial de Tecnologías de la Información
La biología plantea una cascada creciente de cuestiones éticas; la Universidad de Padua indica un camino
Varios miembros de la Escuela de Fráncfort visitaron el sur de Italia y allí, cuenta Martin Mittelmeier, fraguaron amistad. Sus discusiones teóricas resultaron decisivas para el pensamiento moderno
Iyad Rahwan propone estudiar el comportamiento de la inteligencia artificial como hemos hecho hasta ahora con el de los animales
El gerente del sector social del Banco Interamericano de Desarrollo, Marcelo Cabrol, habla de fAIr LAC, un proyecto pionero en el que gobiernos y empresas trabajarán en la aplicación de la IA al bienestar de la sociedad
El periodismo nunca ha tenido muchos motivos para sacar pecho por respetar los duelos ajenos, pero eso no es excusa para alardear cuando se actúa bien
La división y la industrialización del trabajo manual e intelectual han contribuido al advenimiento de una 'mediocracia', sostiene el filósofo Alain Deneault en su último libro
Erigido en conciencia de Alemania, estima que el filósofo ha de dotar de sentido a la sociedad como un todo
En sus intervenciones había algo de provocación. Nos mostraban la realidad desde nuevas perspectivas. ¿Por qué han desaparecido las mentes más brillantes del debate público?
Un estudio realizado por científicos de datos de BBVA junto a la Universidad de Barcelona utiliza una base de datos de justicieros de ficción para encontrar un modo de frenar los sesgos
El Congreso mexicano impulsa una ley que impide a los altos cargos del Gobierno trabajar en la iniciativa privada durante 10 años
Todo un negocio florece en Washington en torno a las filas de espera, sobre todo en el Congreso y en el Tribunal Supremo, a veces con 'sin techo' como mano de obra
La investigadora principal del grupo SIMPAIR y autora del libro 'La revolución de los robots' considera que el peligro de esta tecnología reside en dejarnos llevar y traspasar los límites éticos
La responsabilidad de las decisiones automatizadas que acaban mal no suele atribuirse al sistema que ha fallado sino a la persona más proxima a los hechos
El enemigo que vemos en los demás suele encontrarse originariamente en nuestro interior. Arno Gruen, uno de los psicólogos sociales más prestigiosos de Alemania, examina la raíz de la violencia humana
¿Y si sufre una agresión mientras tú lo controlas? La posibilidad de convertir a los robots en extensiones de nuestro propio cuerpo es cada vez más real, pero sus implicaciones aún están por explorar (y regular)
Criado entre Ghana e Inglaterra, el profesor de filosofía de la Universidad de Nueva York desmonta los mitos que rodean las identidades en su último libro
El filósofo, formado como astrofísico y experto en budismo, tras acercarse al pensamiento de Spinoza y Berkeley, analiza ahora a Leibniz
El filósofo alemán lleva años sacudiendo el mundo de la filosofía, y el mundo a secas, con su obra. Nietzsche, dice, siempre le ha acompañado
Cambiamos de idea no solo cuando esta idea es buena, sino también cuando el ambiente es propicio
En los algoritmos que rigen el coche autónomo deben estar descritas todas las situaciones posibles. Solo si tiene previsto lo imprevisible podrá decidir en cada momento. Dos grupos de investigación españoles se encargan de esta tarea
Supongamos que no supiésemos si fuéramos a nacer como seres humanos o como animales de otras especies: ¿qué clase de mundo elegiríamos?
‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad
La tecnología es un paso más de nuestra evolución… Y su código de ceros y unos debe ser un reflejo de nuestros genes.
Con la designación de personas afines, la política persigue intereses de partido en lugar del bien común
Muchas empresas ya han dejado atrás avances reaccionarios y retrógrados para centrarse, en su lugar, en impulsar la ética y la transparencia en sus productos. Pero queda por hacer
El gran pensador del siglo XVII analizó el peligro que plantea la falta de racionalidad de los seres humanos. La emoción nos puede hacer votar por demagogos
El 73% de los españoles toma decisiones de consumo por motivos éticos o de sostenibilidad, según un estudio de OCU y NESI
El presidente retoma la reflexión sobre el deber ser y la felicidad del escritor Alfonso Reyes, escrita hace 75 años
¿Qué elegirá el coche? ¿Atropellar a un peatón o chocar el vehículo poniendo en peligro la vida de los que van dentro?
La Comisión Europea ha publicado un texto provisional que establece una serie de principios rectores como la supervisión por parte de seres humanos y el respeto por la privacidad y la transparencia
Los derechos humanos se han guiado por la brújula de valores como la libertad, la igualdad y la solidaridad, mientras que el mundo ‘online’ reclama principios comunes en materia de justicia
Expertos internacionales analizan los efectos de la era digital en la sociedad
Los debates de opinión no pueden fundar una ética. Es precisa una educación sentimental que nos acerque al otro
Cualquier reforma del Consejo General del Poder Judicial está abocada a encontrar críticas de una u otra parte. Pero, dada la situación de la Justicia en España, dicha reforma es ya imprescindible