
Matemáticas para entender y mejorar la democracia
El correcto funcionamiento de una democracia moderna depende de sus sistemas de votación; entender sus fortalezas y debilidades hace que sean más eficientes

El correcto funcionamiento de una democracia moderna depende de sus sistemas de votación; entender sus fortalezas y debilidades hace que sean más eficientes

Hubo un tiempo en que estar solo no era un problema: en el siglo XVI, significaba intimidad. Hoy se ha convertido en una aflicción social

Nada de medir constantemente tu vida con la de los demás. Nada de nostalgia. Y nada de rumiar 20.000 temores futuros

Planteamos ocho preguntas sobre todos los ayuntamientos de España para compararlos con el resto del país

En el siglo XVIII, el matemático británico Thomas Bayes propuso una poderosa y controvertida forma de abordar el cálculo de probabilidades

Bien sea cifras del costo del acuerdo de paz, de las hectáreas de coca sembradas, de las reservas de gas o de petróleo, el Gobierno dice una cosa, expertos independientes dicen otra. Una entidad del Gobierno da una cifra y otra entidad pública la contradice

María Carmen y Antonio son los nombres más frecuentes en España, muy populares durante décadas, entre los años treinta y los sesenta del siglo pasado
La pobreza monetaria afecta al 41,1% de la población rural y al 24,1% de quienes viven en las ciudades

Cada disléxico es único. Y abundan: son entre un 10% y un 15% de la población. La mayoría, no diagnosticados
Los datos de la encuesta del INE sobre condiciones de vida de los españoles indican el impacto de las políticas sociales
Anabel Forte, matemática y divulgadora de la ciencia entre las estudiantes, defiende que calcular la incertidumbre nos ayuda a entender mejor nuestra vida

Los votantes de este barrio de 24.000 vecinos son los que más se han aproximado al resultado de la ciudad en las elecciones municipales de 2011, 2015 y 2019

El DANE informa que hay 1,1 millones más de personas ocupadas que en el mismo mes del año pasado

Dos de cada tres españoles se sintieron felices “siempre o casi siempre” en 2022, según el INE

El conjunto de Jasikevicius y el de Chus Mateo se miden en cuartos de la Euroliga a Zalgiris y Partizán en busca de la Final Four de Kaunas

El esfuerzo medio para los inquilinos se dispara al máximo de la última década, según un estudio de Fotocasa e Infojobs. El coste de las casas supera el 50% del sueldo medio en siete provincias

Eurostat recomienda que se refuerce la legislación por la que se puede destituir al presidente del instituto tras la polémica dimisión del anterior

Hay mucha gente que parece madura y normal, pero que en realidad es patológicamente incapaz de vivir sola
La mitad de la cesta de la compra se encarece por encima de la media del 16,5% y destaca la aceleración de los precios de las hortalizas

La Autoridad Fiscal, en un comunicado del 1 de abril: “En ningún momento hemos cuestionado las estadísticas de empleo”

La maternidad de Ana Obregón es un caso raro: apenas un 0,2% de las madres superan los 50 años, frente al 1,2% de los padres. Las madres mayores tienen rentas más altas, pero no los padres

El organismo considera que hay un 18% de población “infrautilizada” y alerta de que las fuentes habituales de información se quedan cortas en un entorno cambiante

En el Día internacional de la eliminación de la discriminación racial, organizaciones y defensores de derechos humanos advierten de que la ausencia de información está atada a la exclusión estructural que experimenta la población negra en el país

La eclosión de tecnologías como la IA o el aprendizaje automático amplía el ámbito de acción de las matemáticas y potencia su elevada empleabilidad

Los indicadores utilizados para medir las condiciones de vida otorgan a la Comunidad foral la media más alta de todas las autonomías. Sus puntos fuertes son las zonas verdes, la menor pobreza y el bajo abandono escolar

El matemático indio Brahmagupta probablemente fue el primero que utilizó de forma sistemática el cero

Las casas son más caras que nunca en Andalucía y Baleares y se acercan al máximo en Madrid

2022 acabó con el menor número de desalojos, excluyendo el año de la pandemia, pero los procedimientos por impago de empresas, autónomos o particulares eclosionaron tras el fin de la moratoria concursal

El sector encara el año con el objetivo de batir récords tras la fuerte recuperación de 2022

Interior registra 16.726 denuncias por allanamiento de morada y usurpación de inmuebles en 2022, un 3,2% menos que el año anterior

Diofanto de Alejandría dio nombre a las ecuaciones que solo admiten soluciones enteras

Las casas en la localidad ibicenca superan los 4.400 euros por metro cuadrado tras una subida de más del 8% en el último año y adelantan a la capital donostiarra

El Gobierno de Ayuso presume de un asombroso liderazgo en inversión foránea que en realidad se produce desde 1993 y se debe a un defecto en los datos oficiales. Una inversión australiana en unos yacimientos en Andalucía ilustra el problema

En España se firmaron más de 463.000 préstamos en 2022, la cifra más elevada en 13 años, pero la subida de los intereses provocó un vuelco del mercado en el último mes

Se acostumbra a contar ovejas para conciliar el sueño, pero el conteo también puede servir para mantener bien despierta la mente
Los pisos de segunda mano impulsan al mercado inmobiliario a su mejor registro desde los tiempos de la burbuja; las operaciones caen el último mes del año por primera vez en 22 meses

El arzobispado madrileño, uno de los pocos que hace públicos sus datos, también ha atendido a 53 personas que sufrieron abusos en el ámbito intrafamiliar

Un análisis de Tecnocasa evidencia que el encarecimiento de la financiación ha dejado fuera del mercado de compra a más de la mitad de los hogares, y se ceba en las grandes capitales y en las ciudades más caras

Cataluña y País Vasco esgrimen el incremento de incidentes con armas blancas para reforzar el control policial, pero las estadísticas apuntan que los casos más graves son pocos y no suben

La estadística notarial refleja un “marcado enfriamiento” en el mercado inmobiliario en la recta final de 2022 y detecta las primeras caídas de precios