La reforma del ‘escudo antiopas’ por parte del Ejecutivo de coalición endurece las inversiones extranjeras en empresas energéticas y entorpece el recién reavivado proyecto Géminis
El nuevo titular de la cartera fue asesor de la ministra saliente, Irene Vélez. Ahora será responsable de la transición energética que quiere emprender el presidente colombiano
Los negocios en el mercado libre, con comercialización y gestión de la energía a la cabeza, siguieron creciendo a buen ritmo pese a la remisión de la crisis de precios
Las medidas que están sobre la mesa incluyen las rebajas fiscales para mitigar la inflación, los peajes y los gravámenes extraordinarios
Los grandes proyectos anunciados para la Región de Magallanes y sus gigantescos parques eólicos están proyectados justo en áreas que son críticas para tres especies de aves en peligro de extinción
La Generalitat anuncia en un mismo día inversiones en el ámbito de las energías renovables, educación y seguridad
El mayor uso del aire acondicionado eleva el consumo de luz, estructuralmente alicaído en España desde el inicio de la crisis energética
Los servicios son el único sector que aumenta su facturación en tasas interanuales
El Parlamento Europeo aprueba su posición sobre la reforma eléctrica y espera que los Estados se pongan de acuerdo para empezar a negociar
Con su salida ya son 11 los ministros, de 18 que tiene el gabinete, que salen en el primer año de Gobierno. Durante su gestión protagonizó diferentes polémicas que levantaron fuertes críticas y finalmente llevaron a su salida
El llamado es por la acción ante las dinámicas de degradación, extinción e intensidad de los fenómenos naturales causados por el hombre
Especialistas en infraestructura, reunidos en Panamá a instancias del BID, coinciden en que la región requiere inversión tanto pública como privada para cubrir sus necesidades de transporte, salud y educación
Se espera que ella presente su renuncia cuando el presidente regrese de su viaje a Bruselas. Durante su estancia en el Gobierno protagonizó diferentes polémicas que levantaron fuertes críticas y finalmente llevaron a su salida
El Govern considera la empresa ha incurrido en “prácticas que implican la imposición injustificada de condiciones, dificultades o retrasos” en la tramitación de contratos en esta modalidad
La paraestatal debe afrontar pagos por más de 15.000 millones de dólares en los próximos dos años, en plena rebaja de calificación crediticia por parte de Fitch
Los trabajos, valorados en 475 millones, empezarán este mismo año y terminarán en 2033. Es el tercer reactor en fase de desmontaje en España
Bruselas busca acceso preferente al litio y materias críticas esenciales para los coches eléctricos y las renovables, pero Camberra ve insuficiente la cuota que Europa ofrece a sus productos agrícolas
La crisis energética es la manifestación de dos fenómenos muy graves que afectan a la democracia sudafricana: el adueñamiento del Estado del partido mayoritario de Gobierno y la apropiación de empresas estatales por parte de élites políticas
Las perspectivas sobre el futuro energético mundial y el papel de los hidrocarburos se deben enmarcar en una transición equilibrada, sensata, rentable y coherente
El PP quiere flexibilizar el Pacto Verde Europeo y Vox promete abandonar el Acuerdo de París contra el cambio climático. El PSOE y Sumar abogan por avanzar más en la transición ecológica
Francia y España fueron los principales puntos de entrada del combustible llegado por mar desde el gigante euroasiático para compensar el cierre de los gasoductos
Ni las nubes, ni la lluvia, ni el barro pararon al medio centenar de personas que viajaron a Murcia desde toda España para inaugurar el parque fotovoltaico donde se ubican sus placas de autoconsumo remoto
La planta de generación de hidrógeno con energía verde tendrá una capacidad de 150 megavatios en 2026 y de 1.000 a partir de 2027
El verano se está convirtiendo, cada vez más, en un momento especialmente mortal del año según avanza la crisis climática. Esto debe servirnos de recordatorio y también de llamamiento a todos para tomar medidas inmediatamente
Ribera aspira a un acuerdo sobre mercado eléctrico antes de verano para cerrarlo este año. Subraya que el acuerdo debe ser “aceptable” para todos y no poner en peligro ni el mercado interior ni la igualdad de condiciones
Los gastos asociados a la vivienda son los que más se abaratan por la caída del precio de la electricidad
La segunda energética española mejora sus objetivos financieros y anuncia una actualización de su plan estratégico
La negativa de Gutiérrez-Orrantia llega el mismo día en que el consejo de la energética iba a tratar la división de las funciones ejecutivas y después de que La Caixa reiterase su apoyo a Reynés
El brazo inversor de La Caixa reitera su respaldo al primer ejecutivo de la energética en plena elección de un consejero delegado
Tokio cuenta con el aval de la ONU, pero China ha anunciado el veto a la importación de alimentos y la oposición surcoreana cree que todo se basa en “un informe vacío, sin evidencia científica”
La tradición secular de los montes de Pontevedra se torna en reivindicación contra los proyectos eólicos, autorizados ya por la Xunta para invadir el hábitat de los caballos salvajes
El Plan del Gobierno tiene aún cuestiones por resolver para determinar la realidad final de los objetivos anunciados
Las cifras son alcanzables y deseables, pero implican encajar muchas piezas para asegurar su viabilidad tanto técnica como económicamente
La cotización de la electricidad en el mercado mayorista español caerá por debajo de los 30 euros por megavatio hora en 2030, una bajada del 70% respecto a los casi 90 euros que promedia en lo que va de año
El sur de España vive un desembarco de proyectos alrededor de este vector energético, clave en la descarbonización de los sectores a los que no llegue la electrificación
El Gobierno quiere aprovechar su presidencia del Consejo de la UE para atar todos los flecos pendientes
La segunda energética española incorporará esta nueva figura en su organigrama tras cinco años con una sola persona al frente de la compañía. Ignacio Gutiérrez-Orrantia, el favorito
El grupo invertirá 2,7 millones de euros en la instalación, que entrará en funcionamiento a principios de 2025
La delegación estadunidense adelanta que no se espera que se discutan los temas para los que se abrieron consultas y que siguen pendientes de la decisión definitiva de un panel
Los paneles solares fueron la segunda fuente de electricidad, tras la nuclear, incluso sin tener en cuenta las instalaciones de autoconsumo