
Autoempleo en el ‘coworking’ rural
La oficina compartida permite que los emprendedores lancen negocios en pequeños pueblos a un precio competitivo: de 20 a 130 euros mensuales

La oficina compartida permite que los emprendedores lancen negocios en pequeños pueblos a un precio competitivo: de 20 a 130 euros mensuales

Kenia apuesta por el sector tecnológico para generar empleo. Un ejemplo de éxito es una empresa que, con apoyo de Google, conecta a informáticos africanos con empleos en otros países del continente, así como en Canadá y otros en Europa

El nombre de Hugo Arévalo está detrás de proyectos como Tuenti, Jobandtalent o ThePowerMBA, del que es presidente ejecutivo

Las siete localidades de esta comarca alicantina han revitalizado su industria en los últimos años después de reconvertirse en un enclave logístico que les permite mirar más allá de la fabricación de su famoso calzado

Retina y Telefónica Tech debaten sobre el impacto que tendrá el plan de recuperación económica en la era poscovid

Neosentec comercializa un ‘software’ para que sus clientes creen de forma autónoma experiencias inmersivas

Scoolinary, con 1.000 suscriptores, ofrece 100 cursos de cocina ‘online’ para aficionados y profesionales
La asociación Rooral habilita espacios laborales en pueblos remotos para crear puntos de encuentro e intercambio entre los habitantes del mundo rural y el urbano
Criptan va más allá de la compraventa y promueve otro tipo de usos de las criptomonedas
Alter5 pone de acuerdo a inversores con promotores de plantas de energía renovable para impulsar sus planes de negocio

¿Es posible que una exitosa y lucrativa carrera en el cine, el deporte o la música suponga una ínfima parte de la fortuna personal? Estas celebridades demuestran por qué tener buen ojo para la inversión es más rentable que ganar un Oscar o colocar una canción en lo más alto de las listas.

Monkey Markets lanza un servicio de ‘big data’ y asesoramiento comercial para favorecer la expansión de los negocios hacia un mercado en alza y de difícil acceso para los foráneos

La plataforma mexicana de transacciones financieras consigue una inyección de capital millonaria aupada por el auge del bitcoin
¿Puede una misma zona contar con un potente centro de formación e investigación del sector lácteo o con casi 60 proyectos aeronáuticos de I+D y ser víctima de la despoblación? Los pueblos lucenses luchan por aunar sus ventajas logísticas y las de su potente sector primario con iniciativas de desarrollo y digitalización de los servicios básicos

El Principado presenta un plan para impulsar ayudas y financiación a empresas de los deportes electrónicos y atraer grandes competiciones al país
Yerba Buena VR prepara la retransmisión en 360 grados de la próxima final a cuatro de la Euroliga de baloncesto
De La Conca produce alimentos que eliminan las emisiones de carbono

El fundador de la plataforma de vídeo la vendió en 2014 a Amazon por 970 millones de dólares

En plena crisis por la covid, los empresarios chinos de Cataluña apuestan por abrir nuevos negocios
En 2020 se destruyeron 77.300 puestos de trabajo en Cataluña, y los sindicatos avisan que muchos de ellos no se recuperarán

Mestrelab permite a los científicos interpretar datos de laboratorio para valorar compuestos químicos

El centro RIE usa la robótica en la rehabilitación infantil

Eva Romagosa es cofundadora de la tecnológica de transporte corporativo flexible BusUp junto a otros descendientes de negocios familiares del sector

La de esta venezolana es una historia de vida inspiradora para que las mujeres migrantes sepan que sí existen alternativas para empezar de nuevo y lograr el éxito

Francis Wachira quiso sacar adelante una granja urbana, pero no tenía ideas ni recursos. Empezó de cero y hoy maneja un negocio con su hijo George donde no solo cultiva y cría ganado, sino que imparte formación para que los jóvenes kenianos vean en la agricultura una salida laboral

Conservas Senra envasa y distribuye platos de la cocina tradicional de Sanlúcar de Barrameda

La empresa Galgus ya suma cinco patentes con un sistema que permite llevar internet a los aviones o la España vaciada

Los directivos séniores despedidos encuentran su salida laboral en el empleo por cuenta propia. A la hora de montar el negocio, su mayor preocupación son los impuestos y las cotizaciones

Arianne Puig y su hijo, Álvaro Roca, fundaron en 2017 esta firma con el objetivo de crear diseños que se adaptasen al ritmo de vida de la mujer en el siglo XXI.
Aiudo gestiona un servicio de asistencia para mayores y dependientes en España y el Reino Unido
Triditive desarrolla, fabrica y comercializa equipos que proucen piezas de metal y polímeros para la industria

La francoespañola France Lamy Herbeau es la fundadora de la marca Josefina, especializada en bolsos con espacio para el biberón, los pañales o el portátil realizados en piel y huyendo de los estampados infantiles de las bolsas de bebé. Son un éxito.

El sector del desarrollo en el continente sigue perpetuando inercias coloniales. Las ONG y universidades africanas se topan con escollos, formales o sutiles, en su acceso a financiación, que suele caer en manos occidentales. Se promueve una relación horizontal pero el Norte global tiene la última palabra

El libro autobiográfico ‘Una carta a Adelina’, del actor Bachir Samb, recoge sus experiencias como niño nacido en Las Palmas que un día fue enviado a vivir con su abuela a Senegal

La plataforma estadounidense de comercio electrónico Bookshop, basada en la prescripción de títulos, se alía en España con dos centenares de libreros independientes

La empresa Humanox tiene como clientes al Cádiz y Osasuna y obtuvo unas ganancias de 790.000 euros en su primer año

La consultora Ethikos 3.0 promueve una gestión de personal basada en la afinidad por valores y la conexión emocional

Un encuentro de BID Lab aborda la necesidad de apoyar financieramente a negocios emergentes en Centroamérica, donde los inversores todavía no han puesto tanta atención como en el resto de la región y tiene una base emprendedora aún por explorar

Besocks facturó 100.000 euros el pasado año con sus prendas de algodón 100% orgánico

La catalana Expat Market, creada durante el confinamiento de 2020, vende comida tradicional a los nacionales que viven fuera