
La Generalitat admite que tendrá que repetir exámenes de las oposiciones de los interinos
La consejera Vilagrà anuncia que las futuras pruebas no las realizará la empresa Cegos, a la que el Govern no pagará por incumplimientos “flagrantes”

La consejera Vilagrà anuncia que las futuras pruebas no las realizará la empresa Cegos, a la que el Govern no pagará por incumplimientos “flagrantes”

13.581 aspirantes, la mayoría interinos, optaban a 1.825 plazas de funcionario este sábado. Función pública encarga un informe jurídico y no descarta la posibilidad de repetir exámenes

Más de la mitad de los funcionarios actuales se jubilarán en un plazo de 10 a 15 años, y la oferta de empleo público comienza a reflejar la necesidad de renovar miles de puestos

Una sentencia anula parte de las bases del proceso y pone en riesgo la continuidad de los 85 nuevos funcionarios incorporados al cuerpo en marzo
El regidor, Antonio Rodríguez Osuna, alega que la conversación privada que ha circulado es de 2019 y se trata de un intento de “chantajear” al consistorio, pues el trabajador quería que lo hicieran fijo

La Comunidad de Madrid alega que nadie ha participado, pero al menos seis docentes tienen pruebas de haber realizado la solicitud para el puesto en el colegio San Carlos, en Villaverde Alto

Una plantilla en el consistorio que llegó a superar los 300 trabajadores y el mantenimiento de cuatro residencias de ancianos han llevado a esta localidad de 5.000 habitantes a una situación límite

El texto será ahora remitido al Congreso de los Diputados, donde se solicitará su tramitación por la vía de urgencia
El ‘think tank’ advierte de un aumento de empleados en periodo de inactividad en el segundo semestre de 2022

Solo un tercio de los profesores son fijos en seis campus públicos de reciente creación en Cataluña, Madrid y Baleares. Con la reforma, unos 26.000 docentes asociados serán indefinidos a tiempo parcial

La incertidumbre económica alcanza al país con récord de ocupados de los últimos 15 años, pero con muchas debilidades y tareas pendientes

La Inspección reclama el cumplimiento del acuerdo que firmaron los sindicatos con el ministerio de Trabajo, que desvía la responsabilidad hacia Hacienda

El elevado porcentaje de envejecimiento del personal de la Administración demanda un plan estratégico para los próximos años

El número de funcionarios de carrera se reduce en 1.000 puestos desde enero de 2020. El personal laboral, eventual e interino representa ya el 47,6% de los trabajadores de la Administración

Casi seis de cada diez puestos corresponden a promoción interna y el resto son de acceso libre por oposición
La Comisión Nacional del Servicio Civil defiende un concurso de méritos que afecta al 70% de la plantilla del Instituto Caro y Cuervo, tras décadas de contratos provisionales. “Es una masacre laboral”, denuncia un empleado
El mercado privado está saturado. Terminan la carrera 1.000 profesionales más que hace cinco años, pero apenas el 20% trabaja en ambulatorios y hospitales, donde escasean

La inflación cierra el año con un alza media del 8,4%, muy por encima de la revalorización de las pensiones (del 2,5%), de los sueldos públicos (3,5%) y de lo pactado en convenio en el sector privado (2,69%)

Cataluña ofertará hasta 59.000 puestos para los trabajadores que se encuentran en situación irregular por un exceso de temporalidad

El nuevo decreto anticrisis contempla reforzar el personal de las corporaciones locales para gestionar los fondos europeos

Los sindicatos valoran el desbloqueo normativo, pero consideran el anteproyecto “manifiestamente mejorable” y piden más garantías y concreción

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley de Función Pública de la Administración General del Estado

El anteproyecto de la Ley de Función Pública también detalla nuevas formas de organización de las plantillas y distintos modelos de progresión profesional

Los paros serán a jornada completa durante el 21 de diciembre, el 25 de enero y el 22 de febrero

El tribunal da por corregidos los errores que impedían presentarse a aspirantes con lentes intraoculares. La policía ya ha recibido más de 25.437 solicitudes para las 2.456 plazas de nuevo convocadas

La policía ha corregido el error, asegura que todas las instancias ya tramitadas para las 2.456 plazas de agente son válidas y ha lanzado de nuevo en el BOE la convocatoria

Una nueva filosofía de lo público se abre paso en España frente al desasosiego de acabar en situación precaria o incluso mísera o sin calidad de vida para otros proyectos personales

La creación de empleo se frena solo ligeramente, hasta 263.000 nuevos puestos

El acuerdo, rechazado por CSIF, contempla varias cláusulas salariales que dependen del comportamiento del IPC y del PIB nominal

La nueva oferta ofrece mayores subidas para los dos próximos años e introduce cláusulas de revisión ligadas al IPC y al PIB

La propuesta de subida de sueldos a los funcionarios debe favorecer el necesario pacto de rentas

La propuesta del Ministerio de Hacienda contempla alzas del 2,5% para 2023 y del 2% en 2024 que los sindicatos consideran insuficientes

Hacienda convoca la mesa de negociación de la función pública, donde negociará el incremento salarial y ofrecerá rebajar la jornada laboral a 35 horas en la Administración central

Miguel Borra (CSIF): “El Gobierno está perdiendo el apoyo en la calle y lo pagará en las urnas”

El Consistorio descarta sancionar a Pradillo, hijo de un ex alto cargo de Esperanza Aguirre, que cobró 150.000 euros por ayudar a una constructora a ganar una obra

Las profesionales de las consejerías de Educación y Servicios Sociales llevan décadas en situación de interinidad, y la convocatoria de 2021 parece levantar ampollas sin ofrecer soluciones

El Gobierno constata una desaceleración en el mercado laboral en la segunda quincena del mes y advierte de que “vienen curvas”

Los sindicatos llevan más de un año exigiendo al Gobierno la convocación de una mesa de negociación colectiva

La mayor oferta de empleo público de la historia abre el plazo de presentación de instancias a partir de diciembre, pero hay que empezar a estudiar ya

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratifica una sentencia que ya falló a favor de los sindicatos, que reclaman la revisión anual del sueldo de estos trabajadores