
Ya en la dimensión desconocida
A la mayoría le encantaría ser el único escritor de su tiempo, y un buen número cree ingenuamente que ese deseo le ha sido concedido

A la mayoría le encantaría ser el único escritor de su tiempo, y un buen número cree ingenuamente que ese deseo le ha sido concedido

Esta semana, el único superviviente del comando terrorista habla. Y mucho.

El macrojuicio por los atentados yihadistas en París de 2015 sigue sin desvelar cómo unos jóvenes pudieron embarcarse en semejante crimen

Esta semana, el martirio de Clarisse, una de las muchas historias que no había tenido tiempo de contar

Esta semana, Mohamed Bakkali ‘se acoge a su derecho al silencio’

La representación de las relaciones laborales cuaja en obras esperanzadoramente críticas, pero también en obras que, obviando la buena voluntad, lavan blanco la conciencia

Tres profesionales de la información, Inés Martín Rodrigo, Toni Cruanyes y Christian Alarcón, han ganado tres recientes premios literarios: así son las relaciones entre ambos géneros
Me gustaría saber de qué hablaban durante su viaje esos tres hombres, dos de los cuales estaban decididos a morir y el tercero no. Si los dos hermanos Abdeslam trataron de convencer a su amigo de infancia de que fuera con ellos hasta el final, para agradar a Dios y porque así sería grande el estallido

Una de las grandes candidatas a los Oscar, la vuelta al terror del cineasta Paco Plaza o una ficción de samuráis con Nicolas Cage son algunas de las películas que llegan a las salas

El Princesa de Asturias de las Letras dirige su tercer largometraje adaptando un libro de Florence Aubenas, que se infiltró en un batallón de limpiadoras del ferry que atraviesa el Canal de la Mancha

Osama Krayem, implicado indirectamente en los ataques en París, desistió en el último minuto de activar la bomba que transportaba en la mochila en los atentados de Bruselas. Es poco probable que nos explique por qué

El curso fílmico promete avalancha de productos de calidad procedentes de los grandes creadores estadounidenses y de reputados directores españoles

Si algo está cambiando es mi forma de leer cualquier texto, porque en todos me parece descubrir menciones, solapadas o no, a la vida que llevamos en pleno corazón del caos

Se habla mucho del café Les Béguines, regentado por Brahim Abdeslam en Molenbeek

Los decorados, el vestuario y los desoladores paisajes encajan perfectamente con el tono y la atmósfera de la serie

El testimonio de Azdyne Amimour, cuyo hijo asesinó a varias decenas de personas en el Bataclan

Tres hombres perdidos al borde de una historia que les sobrepasa

‘El infinito en un junco’ salta a decenas de países como en su día lo hizo ‘El mundo de Sofía’ y abre el debate sobre la traducción de los clásicos

Las audiencias han entrado en un período árido en el que hablan los investigadores

“No se puede librar una guerra cuando uno está tan mal. ¿Cómo va a luchar uno cuando está que no levanta cabeza?”, dijo Hitchens antes de morir de cáncer

Esta semana, lucha de clases y orgullo yihadista

Esta semana, un presidente de la República ante la abogada de un terrorista

Esta semana, la “personalidad” de los acusados

Esta semana, el odio es también un sentimiento humano

Esta semana, dentro del sufrimiento y el horror, un testimonio especialmente asombroso

Esta semana, una lección de fraternidad frente a la amenaza de un gran atentado próximo

La ceremonia recupera la esencia anterior a la pandemia en el teatro Campoamor con más del 60% del aforo y una ciudad entregada a la Familia Real y los galardonados

Los galardones han premiado la vacuna contra la covid y la lucha contra la desigualdad | La ceremonia ha recuperado la esencia anterior a la pandemia con más del 60% del aforo completo

Esta semana, supervivientes del Bataclan cuentan la matanza. Y es una pesadilla

El autor de ‘El adversario’ narra las sesiones del Palacio de Justicia sobre el ataque terrorista más grave en la historia de Francia. EL PAÍS publicará sus escritos durante los próximos meses. Aquí puede leer todas las entregas a medida que se va publicando cada capítulo

El autor de ‘El adversario’ narra las sesiones del proceso por el ataque terrorista más grave en la historia de Francia. EL PAÍS publicará sus escritos durante los próximos meses. Esta semana tienen la palabra los supervivientes de las terrazas ametralladas

El autor de ‘El adversario’ narra las sesiones del Palacio de Justicia sobre el ataque terrorista más grave en la historia de Francia. EL PAÍS publicará sus escritos durante los próximos meses. A continuación, las primeras entregas

Emmanuel Carrère, Premio Princesa de Asturias de las Letras y autor de ‘El adversario’, cuenta en esta entrevista por qué emprendió la tarea de escribir esta serie de crónicas del juicio al ataque terrorista más grave en la historia de Francia

Nada interesa más que los impostores sin complejos, los que aplastan sin tener idea de nada, los que mienten, los que engañan, los que delinquen haciendo de su vida una farsa

François Ozon y Emmanuel Carrère presentan en el festival, en distintas secciones, dos películas basadas en historias reales narradas previamente en libros en primera persona

La jefa de la Academia francesa y madre del último Príncipe de Asturias de las Letras, Emmanuel Carrère, se declara detractora del lenguaje inclusivo o las cuotas de género

En 1999, tras la publicación de ‘El adversario’, el francés decidió convertirse, si no en otra persona, al menos en otro escritor. Su esfuerzo ha terminado en un irremediable —y fecundo— fracaso con ‘Yoga’: miente más que documenta
El escritor francés, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras, confiesa en una entrevista en su casa de París su enorme alegría por el reconocimiento de su obra por los lectores en lengua española

Viñeta de Sciammarella del 10 de junio de 2021

El escritor francés ha tejido una obra inconfundible en su técnica que ha ido saltando de sorpresa en sorpresa