
La vuelta de Trump amenaza la lucha climática mientras el calentamiento enseña su cara más devastadora
El regreso del republicano, que ya sacó a su país del Acuerdo de París, sacude la diplomacia climática en vísperas del inicio de la cumbre de Bakú
El regreso del republicano, que ya sacó a su país del Acuerdo de París, sacude la diplomacia climática en vísperas del inicio de la cumbre de Bakú
El investigador alemán asegura que la única forma de estabilizar la situación del planeta es abandonar los combustibles fósiles lo más rápido posible
En Parque Alcosa, un barrio obrero de Alfafar donde los emigrantes echaron raíces en los setenta, los vecinos intentan rehacer sus vidas pero para algunos quedarse implica convivir con el miedo a otra tragedia por estar en una zona inundable
La cantante española ha viajado hasta Catarroja para colaborar con la ONG del chef José Andrés, World Central Kitchen
Los camiones entran y salen las 24 horas del día de la zona cero de la dana para trasladar muebles, amasijos de hierros y todo tipo de restos, también orgánicos. “La emergencia es sacar la basura de los cascos urbanos”, dice la vicepresidenta de la Diputación
EL PAÍS reconstruye cómo se gestionó desde los distintos organismos implicados la histórica crecida en la rambla que inundó la zona cero del desastre
Mientras el abastecimiento de agua potable se recupera, los destrozos en las infraestructuras de saneamiento ponen en jaque espacios naturales como la Albufera
Que seguim però que estem fotuts. Més que tristos és això: fotuts. Fotuts i arrimats al marge, diem ací. Fotuts per tota la devastació i per altres coses que preferisc callar. Callar ara
De nada sirven las alarmas si no son asumidas como un llamamiento a pasar a la acción con medidas básicas que podrían tomar las administraciones
Los lectores escriben sobre las catástrofes ligadas al cambio climático, sobre la labor de los funcionarios, de la imposibilidad de que la ayuda llegue a la vez a todos los sitios donde se necesitan y de la despedida de Aramburu
Si seguimos guardando silencio, elegiremos entre el horror de contar los muertos o ser uno de ellos
Hugo Morán detalla los datos que tenía la Generalitat y con los que otras instituciones sí tomaron medidas severas. “Con la misma información, ¿cómo es posible que haya administraciones que no activaran un protocolo de emergencia?”
El temporal dejó a la localidad valenciana de Algemesí devastada y sus habitantes hacen largas filas para recibir agua potable y alimentos. La solidaridad intenta llenar los vacíos, pero la gestión de los recursos hace que algunas donaciones permanezcan sin distribuir
El autor de ‘La vida secreta de los árboles’, superventas que ahora se reedita, defiende la capacidad de estas plantas de comunicarse entre sí
En la COP29 de Azerbaiyán es fundamental adoptar una meta de financiamiento que reconozca las enormes inversiones necesarias para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París
La reciente dana y otras tragedias de devastación planetaria nos abruman. Inconscientemente caemos, a menudo, en la inacción ante el calentamiento global o en teorías conspiranoicas. Queremos saber, pero no demasiado
Unos servicios públicos lujosos son los que nos tratan como merecemos y no están siempre al borde del abismo. Por ejemplo, unos servicios de prevención y emergencia que minimicen el impacto de catástrofes como la dana
Los mensajes del organismo estatal a Protección Civil desmienten que el primero desactivara la “alerta hidrológica”, aunque sí comunicó en tres ocasiones un descenso temporal del caudal
El ministro Bolaños agradece la disposición y el tono del portavoz popular y de todos los partidos en la primera ronda en el Congreso
“Esta tarde la Aemet declaró la alerta roja por fuertes lluvias en Almería. Nada fue grave”, escribía el diputado del PP por Almería en la red social X este domingo. Un mensaje que suma ya más de 900.000 visualizaciones
Las primeras cifras de fallecidos en las riadas de Valencia se dieron a la mañana siguiente, pero las de no localizados siguen sin publicarse seis días después. No hay métodos infalibles ni universales para fijarlas, pero los expertos señalan que deben comunicarse
Las imágenes, difundidas por la Guardia Civil este domingo, muestran al can marcar el lugar donde se halla el cuerpo de una persona desaparecida y preceden a la recuperación del cadáver, en la zona del Barranco de Pelos en Chiva
El Gobierno mantiene el calendario de clausura de las plantas y asegura que ninguna empresa propietaria ha solicitado cambiarlo
Los expertos piden gestionar los ríos muchos kilómetros antes de que lleguen al entorno urbano y soluciones basadas en la naturaleza
Desde la conquista de Valencia en 1238 por Jaume I, se han documentado 11 riadas catastróficas del Turia, con un promedio de una cada 70 años, aunque sin una periodicidad fija
El ministro de Transportes calcula que la alta velocidad de Madrid con Valencia se habrá restaurado como mucho en dos semanas pero advierte del daño “brutal” a la red de cercanías y que habrá localidades “inaccesibles por tierra bastante tiempo”
Es imposible no entender de una vez que la vida de uno es la vida de todos
Quan el sol eixugue la darrera gota d’aigua, caldrà cercar-ne els responsables
Viñeta del viernes 1 de noviembre
Los lectores escriben sobre las consecuencias de la dana que atraviesa la Península, las posibles gotas frías que vendrán por el cambio climático, el ambiente político y la falta de previsión
El experto explica que “con el cambio climático, el Mediterráneo actúa como un bidón de gasolina” y con una dana “el resultado puede ser explosivo”
Agitadores de extrema derecha se apresuraron a culpar de las riadas al Gobierno por destruir diques, un recurso habitual para minimizar la emergencia climática
Un estudio advierte de que estos eventos, que se cobraron más de 570.000 vidas y entre los que figuran las olas de calor de 2022 y 2023 que sufrió España, fueron más duros y probables debido al calentamiento
Un estudio encargado por la Comisión Europea determina que la UE debe gastar al menos el 20% de su presupuesto en seguridad y preparación para las crisis climáticas
Las autoridades se ven obligadas a combatir falsedades que generan “caos” y piden a la ciudadanía que solo difunda informaciones oficiales
El planeta vive una sucesión de fenómenos extremos, como el sufrido en las últimas horas en partes de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, que los informes científicos a menudo concluyen que están alimentados por el cambio climático
Un centenar de investigadores expertos en sanidad y cambio climático denuncian que las petroleras están ampliando sus planes de producción reforzando así “la dependencia global de los combustibles”
El aumento constante de la concentración de CO₂ en la atmósfera amenaza con incrementar los incendios y reducir la capacidad del océano de retener el carbono, retroalimentando así el cambio climático
Durante la relativa calma que nos queda ante la enorme tormenta climática que se nos avecina no podemos darnos el lujo de perder la esperanza
El récord en las emisiones pone en riesgo los objetivos de reducción del calentamiento global