Durante unos 10 minutos iniciales llenos de referencias a la política nacional, la líder madrileña reivindica su papel como Némesis del presidente del Gobierno
“Confío en Mazón y en cómo va a presidir la Generalitat Valenciana”, afirma. “Él habrá valorado qué es lo mejor, y yo estoy centrada en mi tierra”. La candidata a presidir la Junta de Extremadura asegura que si el socialista Fernández Vara se presenta a la investidura será un “paripé”, porque ella no facilitará su elección
El líder socialista pide la abstención del resto de los grupos: “Dejen de jugar con nuestra comunidad para tapar Valencia, no somos un laboratorio”
Belarra dice que el PSOE se negó a ampliar los permisos de crianza a seis meses: “Ojalá haber gobernado con este socio preelectora l”Sánchez promete financiar una reducción de jornada de cuatro semanas tras los permisos de maternidad y paternidad
La líder popular extremeña se distancia del acuerdo en la Comunidad Valenciana: “No puedo dejar entrar en mi gobierno a los que niegan la violencia machista”. Y advierte de que “si hay que ir a nuevas elecciones, se va”
De Móstoles a Navalafuente, los partidos firman coaliciones de gobierno en grandes y pequeños municipios, pero no hacen públicos los pactos de las principales urbes
Huelva, donde los populares alcanzaron solo un pacto programático con la extrema derecha, se suma a los consistorios de Valladolid, Toledo, Burgos, Talavera de la Reina, Orihuela y Elche
La presidenta del PP de Extremadura mantiene que Vox “ha antepuesto sus ansias de poder y esa soberbia al cambio”
Sorpresa en Extremadura: PP y Vox no llegan a un acuerdo y el PSOE presidirá la Asamblea, gracias a los votos de Podemos y el desencuentro de las derechas tras el ofrecimiento que hicieron los populares a la extrema derecha de presidir la Cámara autonómica
Gabriel Le Senne ha puesto en cuestión en sus redes sociales la violencia machista, la existencia del colectivo LGTBI, las vacunas y el cambio climático, y rechaza el aborto y la eutanasia. “Las mujeres son más beligerantes porque carecen de pene”, ha escrito
Extremadura, Aragón y Murcia siguen sin acuerdo, mientras en Baleares se incluye la lucha frente a la violencia “contra las mujeres” e “intrafamiliar”, sin mencionar la machista, en el borrador de pacto
Podem no ha logrado representación autonómica ni municipal en Valencia ni ha sido tenido en cuenta en la negociación con Sumar
En el Partido Popular no hay un criterio común sobre cómo relacionarse con los de Abascal. Los ultras se contentan con que se visibilice que pueden imponer su agenda desde las concejalías. Ambas formaciones han cerrado pactos en 25 de las 51 ciudades donde sumaban mayoría absoluta
Si se acuerda dejar de nombrar la violencia machista, se están escondiendo y negando las más de 1.200 mujeres asesinadas por esa violencia
El presidente en funciones de la Generalitat insiste en que frente a la violencia de género “no se puede ser equidistante”
Móstoles, Alcalá de Henares o Torrent se suman a las cinco capitales de provincia donde ambas formaciones gobernarán en coalición. El PSOE regirá en 11 grandes ciudades, al sumar Barcelona en el último momento
El alcalde de Madrid reforma su Ayuntamiento con dos grandes áreas para los próximos cuatro años
Los conservadores vuelven al poder en dos ciudades que suman 400.000 habitantes. También firman con los ultras en Galapagar y Villaviciosa de Odón, y gobierna en Leganés
Los populares dan entrada a Vox en las alcaldías de cinco ciudades principales y necesitará pactos puntuales en otras 12, mientras que el PSOE solo regirá en una decena
Feijóo y su equipo salen en tromba para afirmar que no darán “ni un paso atrás” en la lucha contra el maltrato a las mujeres y Abascal avisa de que sus votos son para un relevo de políticas, no de personas
Vicente Barrera ha sostenido que “la violencia no tiene género” y ha hablado de “invasión”, en alusión a los inmigrantes, en sus publicaciones en redes sociales de los últimos cinco años
Los populares consuman alianzas con Vox en Castilla y León y Castilla-La Mancha, entre otros territorios, y gobernará las ocho capitales andaluzas. La CUP se hace por primera vez con una gran ciudad catalana: Girona
El dirigente ha matizado más tarde que lo que no acepta es el concepto de “violencia de género”. Alberto Núñez Feijóo replica que el PP no dará “ni un paso atrás” en la lucha contra el maltrato a las mujeres
El bloque de izquierda supera en 4,1 puntos al de la derecha. El primer barómetro tras el 28-M coloca a Sumar como tercera fuerza, ya incluyendo a Podemos, y deja estancado a Vox en la cuarta posición
La formación ultra gobernará por vez primera en ciudades como Burgos, Toledo y Valladolid. Los acuerdos en los Ejecutivos autónomos, tras el de la Comunidad Valenciana, van a paso lento
El antiguo matador deja de ser un simple afiliado de Vox para sentarse en la mesa de negociación con el PP y convertirse en la cara visible del partido ultra en la Comunidad Valenciana como vicepresidente
50 medidas componen el acuerdo de las derechas, que también prevé eliminar o reducir impuestos, una ley de “señas de identidad”, menos valenciano obligatorio en la escuela y más regadíos
El presidente obvia en La Moncloa el acuerdo PP-Vox para evitar un reproche de la Junta Electoral Central
El extorero Vicente Barrera, de Vox, será el vicepresidente y consejero de Cultura de la Generalitat Valenciana tras un acuerdo que elude la violencia machista y la califica de “intrafamiliar”
El texto de la alianza entre la derecha y la ultraderecha incluye eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones, el de patrimonio y la tasa turística”, el “erradicar la violencia intrafamiliar contra mujeres y niños” y una oficina antiokupas
PP y Vox empiezan la negociación para concretar las bases del Gobierno de la Generalitat Valenciana
Los populares insisten en su intención de gobernar con mayoría simple sin integrar a los de Abascal en su Gobierno
Los populares rechazan la propuesta, que afecta a tres ayuntamientos con mayoría socialista (Toledo, Guadalajara y Talavera) y a otros tres (Albacete, Ciudad Real y Puertollano) en los que el partido de Feijóo fue primera fuerza
Marta Rivera de la Cruz, exdirigente de Ciudadanos y consejera de Cultura de Ayuso, será la número dos en la lista del PP por Madrid al Congreso
La ultraderecha no había presentado sus listas al Congreso y eso dio una vía de escape a Flores que facilitó el pacto con los populares
El pacto, que no concreta políticas, reparto de cargos ni nombres para las consejerías, forja una mayoría absoluta de 53 escaños en la segunda alianza de Gobierno autonómico entre la derecha y la extrema derecha en España
El PP valenciano exhibe como un compromiso contra la violencia machista el acuerdo para gobernar la Generalitat que ya había alcanzado con Vox, cuyos negociadores se salen de la norma
Los regionalistas exigían un veto total sobre la extrema derecha, pero los populares reivindican su capacidad para “dialogar” con el partido de Abascal tras la investidura
El arranque de la legislatura concentra responsabilidades en un puñado de representantes populares y colaboradores de la presidenta
El candidato de la ultraderecha, condenado por violencia machista, renuncia a formar parte del futuro ejecutivo regional e irá de número uno al Congreso