
Graduados en desarrollo sostenible
La universidad española avanza en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, con la docencia, la investigación y la gestión como sus tres pilares fundamentales

La universidad española avanza en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, con la docencia, la investigación y la gestión como sus tres pilares fundamentales

El fundador de Minerva, que se jacta de ser la universidad más selectiva del mundo, cree que en Estados Unidos no se premia la meritocracia y las familias solo quieren un certificado

La revolución digital impulsa la labor de los especialistas en redacción persuasiva, que trabajan junto a los creativos a la hora de crear campañas de éxito en todo tipo de plataformas y redes sociales

La transformación tecnológica, la sostenibilidad y los retos de futuro protagonizan los debates que más captaron la atención de los lectores
Muchos centros educativos privados están ahí por necesidad: en situaciones de conflicto, tras fenómenos naturales y en muchos países donde el sistema público simplemente no está a la altura o no tiene capacidad. Pero tampoco podemos negar que gran parte funcionan porque es un negocio

Los expertos animan a un joven auditorio a iniciarse en la programación, trabajar en equipo y ser valientes en sus decisiones vitales

La Universitat Oberta de Cataluña (UOC) ocupa por quinta vez consecutiva el primer puesto del ‘ranking’ FSO, en el que han participado más de 200 instituciones educativas de España, América Latina y EE UU

Más allá de su valor estético, disciplinas como la pintura, el cine o la fotografía se usan ya como método pedagógico, terapéutico y de inclusión o transformación social

La Fundación TUI Care y Enpact coordinan un programa global para fomentar iniciativas turísticas sostenibles y resilientes. La formación y la profesionalización serán claves

Meta, matriz de Facebook, ya anunció la contratación de 10.000 personas en cinco años en la Unión Europea para la construcción del mundo interactivo y virtual llamado a cambiar internet

La norma pone fin al código disciplinario franquista de 1954. Los rectores y los estudiantes, con los que se consensuó el anteproyecto, se muestran disconformes tras las enmiendas

Los efectos inmediatos de la pandemia son demoledores en el ámbito educativo, pero las consecuencias futuras para Iberoamérica pueden ser aún peores si no se pone remedio cuanto antes

El ascensor social de la educación superior se resiente: 1,2 millones de graduados se encuentran en situación de vulnerabilidad

Los alumnos demandan a las instituciones de enseñanza superior una experiencia personalizada y adaptada a sus necesidades. La digitalización es clave para satisfacer estas peticiones. Salesforce Education Cloud ayuda a las universidades a emprender este cambio

El rector ha mantenido el pulso con el poder político cuando este ha atacado a la que es la mayor universidad de México, defendiendo su independencia, libertad y laicidad

Las recientes iniciativas políticas impulsan una mejora en la atención sanitaria de un sector con reivindicaciones históricas, y favorecen un aumento de las oportunidades laborales

La transformación tecnológica obliga a las universidades a repensar su modelo, según los participantes en el foro de EL PAÍS y la UNIR

El aumento de la esperanza de vida extenderá la vida laboral, pero es necesario que las instituciones educativas y empresariales faciliten un mejor acceso al aprendizaje permanente

La unidad de igualdad de la Complutense, el campus más grande de España, ha abierto 70 expedientes en un lustro por acoso. Las agresiones sexuales quedan fuera de sus competencias pero ofrecen atención psicológica

Escriure amb cap i peus és un miracle, deia Jordi Castellanos, miracle on la gràcia hi té molt a veure, però molt més encara el fet de saber matar-se treballant

La Conferencia de Rectores cree que el anteproyecto se entromete en la autonomía de los campus y no se puede garantizar la paridad en los cargos, aunque sí es posible favorecerla, porque no hay suficientes mujeres

La Universidad Europea apuesta por estos programas intensivos muy especializados, dirigidos a formar profesionales de perfil tecnológico que quieren trabajar en áreas con gran demanda de empleo. Son 14 semanas de inmersión

Las competencias digitales, las habilidades blandas y una mayor apuesta por la educación intermedia serán claves para recuperar empleo y competitividad en un entorno global y cambiante

Lo ha declarado la Audiencia de Barcelona, que ha condenado a un centro privado que transfería a los estudiantes "al programa más parecido" al ofertado si no alcanzaba el quórum

A veces es inútil agarrarse a lo que se acaba aunque de mucha pena soltarlo

El ministro defiende la reforma legal emprendida, que espera que logre consensos, para reducir la precariedad de una parte del profesorado y mejorar la calidad del sistema

La norma establece que los rectores solo podrán estar en el cargo un mandato de seis años, introduce la evaluación de la docencia y persigue reducir la discriminación salarial por género en las facultades

En un país con una tasa de analfabetismo superior al 70%, la asignatura de lengua española en la universidad de Niamey, la capital, cuenta con más de 4.000 alumnos matriculados

La mala posición de España en el prestigioso índice de Shanghái reclama cambios en el sistema

Hay que romper las fronteras que han provocado que por cada cuatro hombres en el sector digital solo haya una mujer. Apartar algunos debates de la escuela es mantener las desigualdades

La nueva ley debería cambiar el método de selección del profesorado

Los sindicatos reclaman un plan de choque para poner en valor una enseñanza en la que 10.000 alumnos se pueden quedar sin plaza

Los centros no deben ser ni una academia ni un lugar donde el mundo de la aceleración se imponga

La reforma del sistema universitario es una tarea imprescindible, tanto que es una cuestión de Estado, pero la nueva norma deberá atajar la problemática financiación garantizando la autonomía y la gobernanza

El centro de Formación Profesional ILERNA Madrid amplía los ciclos formativos orientados a la inserción laboral para el próximo curso

El niño superdotado se ha graduado en la universidad belga de Amberes y, pensando en sus abuelos, quiere crear órganos para sustituir a los que fallan

El discurso y la terminología recientemente adoptados en el sector absorben más de la filosofía, literatura y religión que de la física, la química y la ingeniería

“Y ahora, ¿qué?”. Es una pregunta recurrente que miles de alumnos se formulan al obtener su título de grado universitario. Cursar un programa de posgrado ajustado a un mercado laboral cada día más especializado y exigente puede ser la respuesta a esta encrucijada. Y el extenso catálogo de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) cumple con esa expectativa

Formarse como controlador aéreo o piloto de aviación es una opción al alza, aunque su alto coste hace que muchas veces no esté al alcance de todos