Explicación del titular: los primeros gigantes son los ecosistemas de empresas que colaboran para crecer. Los segundos son los entornos industriales y de I+D+i que necesitan. Como Distrito 4.0, el gigante impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB)
Un 53% de los británicos están decepcionados con los primeros meses del Partido Laborista en el poder, según una encuesta de Ipsos. Solo uno de cada cuatro cree que el primer ministro está haciendo un buen trabajo
Los pisos a estrenar se encarecen casi un 10% en un año, según el Instituto Nacional de Estadística. Los desahucios sobre residencia habitual caen más de un 20% respecto al segundo trimestre
El fallo obliga a abonar 4.000 euros al trabajador incluso cuando la ley española no recoge el derecho a que estas ausencias sean retribuidas, pese a que Bruselas sí lo exige
Sin educación no hay movilidad social. Bajo esta premisa, un grupo de empresarios y líderes gremiales trabaja en distintas iniciativas para mejorar la educación pública en Colombia
Hay un sector asegurador privado que piensa que cuanto peor sea la cobertura pública, mejor será su cuenta de resultados, y otro que desea un sistema público bien financiado que permita un aseguramiento privado sustitutivo del público
Los partidos Liberal y Conservador anuncian que no apoyarán la iniciativa que busca recoger más de 12 billones de pesos para financiar un presupuesto deficitario
El ministro de Hacienda no solo está en el vórtice del escándalo de la UNGRD, sino que acaba de denunciar al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa y al hijastro de Petro, Nicolás Alcocer, por presunta injerencia en contratación en la hidroeléctrica Urrá
El ejecutivo se disponía a participar en una conferencia con inversores en un hotel de Manhattan cuando fue tiroteado. El grupo ocupa el cuarto lugar en la lista Fortune 500
El organismo estima un avance del PIB del 3% en 2024, frente al 0,8% del bloque del euro, pero alerta sobre el gran volumen de deuda y las tensiones geopolíticas
Las compras de los bancos centrales, las bajadas de los tipos y su carácter de activo refugio explican el calentón en la cotización del material precioso
Un informe del Instituto de Investigación Urbana alerta de que un tercio de los cambios de piso de inquilinos de Madrid y Barcelona son “desahucios invisibles”
El 55% de la financiación para cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos que viven en países en conflicto se queda sin cubrir, según un informe que ha elaborado esta ONG con el IECAH
La titular del órgano antimonopolio en México, próximo a desaparecer, confía en que a través de las leyes secundarias de la reforma se podrá garantizar la independencia del nuevo órgano de competencia, bajo el amparo del Ejecutivo
Uno de cada cuatro hogares ha tenido este año problemas de acceso a la vivienda o a su mantenimiento, según una encuesta de la Fundación FOESSA presentado en Cáritas
Las entidades han comenzado a funcionar como dos grupos financieros independientes, por lo que se busca brindarle tranquilidad a los clientes en México
Un tercio del total pertenece a China, según los datos del Banco Mundial. El país asiático redujo su pasivo por segundo año consecutivo pero triplica el que tenía en 2010
Una nueva ronda de ampliación podría reducir la brecha de renta per cápita con EE UU, estancada desde la crisis financiera, en hasta en 10 puntos porcentuales
El secretario de Estado de Trabajo, tras la decisión de la compañía de dejar de operar con falsos autónomos, apunta a otras empresas fuera del sector del reparto
Las empresas españolas reclaman más facilidades para la contratación de personal, según el VI Barómetro de Clima e Inversión de la Cámara Española de Comercio en el Reino Unido
El cofundador y consejero delegado de la compañía asegura que el cambio hacia la contratación de los repartidores no forma parte de la estrategia de defensa
La futura sociedad construirá vivienda en suelos propiedad del Estado, para compra y alquiler, y se sumará a más de un centenar de compañías públicas que ya tienen los ayuntamientos, comunidades y otras Administraciones
Una docena de países intercambian ciertos productos sin aranceles, aunque persisten desafíos como la fragmentación, la desconfianza o las infraestructuras de transporte inadecuadas