
El Congreso chileno da un fuerte golpe a Boric con el rechazo de su reforma tributaria
Los diputados echan abajo la iniciativa, clave para el Gobierno, que busca recaudar el 3,6% del PIB, unos 10.000 millones de dólares
Los diputados echan abajo la iniciativa, clave para el Gobierno, que busca recaudar el 3,6% del PIB, unos 10.000 millones de dólares
El Índice de Precios al Consumidor desciende un 0,1% en febrero cuando los mercados esperaban un alza
La política medioambiental del Gobierno de Petro choca con el buen momento que vive la industria minera por la subida de los precios
Desde el Gobierno, las instituciones autónomas o la academia, economistas de la región están dejando huella en la política pública y el manejo de los recursos
El subsecretario de Hacienda afirma que los estímulos a la petrolera continuarán en 2023. El Gobierno de López Obrador ha destinado más de 35.000 millones de dólares a reflotar las finanzas de la paraestatal
El cierre de la principal cámara empresarial desata entre inversionistas el temor por las confiscaciones
La devaluación de la moneda y la feroz inflación han reducido el ingreso mínimo en el país a poco más de cinco dólares al mes
Según Action Climate Tracker, Chile, Colombia y Costa Rica están entre las únicas seis naciones en el mundo con metas claras, al menos sobre el papel
El nombre y la imagen de Chávez está cada vez menos presente. No se trata de una traición a su proyecto. Su obra sigue intacta. Y el país continúa hundido en las consecuencias de su modelo. Pero ahora simbólicamente su figura se ha vuelto prescindible
El aumento del costo de vida sigue sin parar a pesar de las repetidas alzas en las tasas de interés
El gobernador adelanta que la inversión total superará los 6.000 millones de dólares anunciados y que la empresa de Musk pretende construir la ‘megafábrica’ en un tiempo récord de 9 meses
La tasa de desempleo cerró en enero en 3% a costa de un aumento de la precariedad. Los niveles de subocupación aumentaron casi un 8%
El presidente de México habla por teléfono con Lula da Silva de Brasil, Gustavo Petro de Colombia, Alberto Fernández de Argentina y Miguel Díaz-Canel de Cuba para eliminar aranceles y facilitar el comercio
El acuerdo firmado con un grupo de inversionistas extranjeros contempla la dotación inicial de 200 millones de dólares y da inicio al proceso de venta de la empresa de Alonso Ancira
El consejero delegado presenta de manera escueta durante el Día del Inversionista de la compañía la esperada inversión de 4.500 millones de dólares en Monterrey, Nuevo León
El organismo destaca los “profundos conocimientos” sobre finanzas del exministro de Bachelet para su elección
La megaplanta que construirá Elon Musk en el municipio de Santa Catarina se sumará a los otros dos centros de producción que tiene el multimillonario en el extranjero, en Shanghái y en Berlín
Las autoridades sanitarias han detectado el primer caso de un ave infectada en una granja productora de alimentos tras casi dos semanas en alerta máxima
El presidente de México no ha desvelado el monto de la inversión, pero ha asegurado que es un desembolso “considerable”
Los analistas económicos prevén que la moneda siga ganando terreno frente al dólar y prolongue la buena racha de los últimos meses. Es la tercera divisa más apreciada al inicio de la semana.
La paraestatal acusa la caída en los precios del crudo y el deterioro general de la compañía. Sin embargo, recorta también su deuda gracias a una menor carga fiscal y las ayudas directas del gobierno
El sector económico que más creció en 2022 fue los juegos de azar, impulsados por las apuestas en línea. Los economistas alertan: son poco productivos, tienen altos costos sociales y enfocan su publicidad en públicos jóvenes de rentas bajas
El Indicador de Bonos de Mercados Emergentes, que muestra la confianza en el país, cae de nuevo
Sandra Guzmán, fundadora del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe, explica qué países de la región tienen mejores finanzas sostenibles
Con el lanzamiento de RappiCuenta, el primer unicornio colombiano arroja más pistas sobre el futuro de su modelo de negocio, que inició con el reparto de domicilios
El Producto Interno Bruto del país latinoamericano fue impulsado por las actividades industriales, principalmente, por las manufacturas
La famosa frase de un hacendado criollo que dijo “sin azúcar no hay país” se materializa estos días en la isla
La institución reconoce la escalada de precios, por encima del 7% anual, dibuja un entorno complejo e incierto
Los alimentos e insumos de la canasta básica son los que registran los mayores aumentos en la primera quincena de febrero
La petrolera estatal más endeudada del mundo busca un nuevo financiamiento para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo
Los sectores mineros y energético sufren interrupciones comerciales por bloqueos de vías y suspensión de operaciones por las protestas sociales en el país sudamericano
Las autoridades sanitarias detectan al menos ocho casos de aves infectadas y aumentan las medidas para evitar su avance en las granjas que producen alimentos
Los analistas económicos llevan meses pronosticando una depreciación de la moneda mexicana, pero su cotización respecto al dólar sigue rompiendo pisos y desafiando expectativas
La constante negación de la negritud en las naciones de Latinoamérica es un factor que evita la medición, aceptación y eventual erradicación del racismo
El economista Mauricio Cárdenas advierte que si los Gobiernos no resuelven los problemas difíciles, como el ingreso, el empleo y la educación, perderá su oportunidad en un momento que le favorece a la región
La filial del grupo español en el país muestra su preocupación acerca de las medidas económicas del nuevo Gobierno y subraya la “agitación política significativa”
A más de un año del anuncio de la venta del cuarto banco por activos en México, Citigroup aún no ha tomado una decisión sobre el futuro de la institución
Salvador Camarena conversa con el profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México Víctor Gómez para realizar un diagnóstico sobre el estado financiero del país
La Secretaría de Relaciones Exteriores asegura que la medida responde al aumento de peticiones de este tipo de visas
La prohibición de importar el grano para consumo humano amenaza con abrir otro conflicto por incumplimiento del TMEC. México compra unos 3.000 millones al año de grano modificado