Los presidentes de ambas instituciones, Ilan Goldfajn y Ajay Banga, firman un protocolo para unir fuerzas en la protección de la Amazonia y el Caribe y la lucha contra la brecha digital
El Instituto Nacional de Estadísticas informa que la tasa de desocupación nacional registra un aumento de 0,9 puntos porcentuales en el trimestre mayo-julio frente a igual periodo de 2022
El grupo de infraestructuras español reclama la validez de los acuerdos que pactó con el Gobierno de Macri
De acuerdo con la balanza comercial, las exportaciones subieron 2,9% en julio en comparación con el mismo mes el año pasado. La venta al exterior de autopartes subió 13%
El proyecto geopolítico chino está realizando un experimento en Mercosur. Le ofrece una oportunidad inapreciable la gran crisis económica argentina, una de cuyas manifestaciones es la pérdida de reservas del Banco Central
El posible fin de la acelerada expansión económica de China es un fenómeno que puede tener enormes implicaciones para el mundo
Las buenas cifras de empleo del país enmascaran a millones de personas que trabajan en la más absoluta irregularidad
América Latina ha recibido inversiones de Estados Unidos y de China que son comparables con el Plan Marshall, pero las remesas van camino a superarlas
El Gobierno de Gabriel Boric fijó un incremento del ingreso mínimo de los trabajadores por tramos, para llegar a la meta de los 580 dólares a mediados de 2024
Chile en 2022 terminó otorgando un subsidio de 107 dólares por tonelada de CO2, en circunstancias que el precio de carbono era de cinco dólares por tonelada
En plena pugna con el Poder Judicial, la Administración federal asegura que la empresa del millonario se ha valido del apoyo del Supremo para esquivar el pago de hasta 40.000 millones de pesos en impuestos
Expertos alertan de una “crisis sexenal” en materia educativa que se traducirá en un auge de colegios particulares. Algunas empresas están ya apostando a que sea una tendencia
El ex ministro de Hacienda chileno aplaude que el Gobierno de izquierdas de Gabriel Boric haya puesto el crecimiento en el centro del debate, pero alerta que, si se mantiene la actual fragmentación política, “vamos a terminar en el mismo fango”
El líder antiestatal, el señor Milei, ya no puede proponer la privatización de teléfonos o aviones; solo le queda privatizar a cada cual, su trabajo, sus derechos, su cuerpo: que venderse sea una decisión individual y que el Estado no la impida
Las aerolíneas locales recobran impulso tras la covid y compiten con rivales extranjeros por un gran mercado potencial
El artista chileno Nicolás Miranda planta en diferentes puntos de la capital, de forma fugaz y sin aviso, esculturas hiperrealistas que proponen una lectura crítica de la realidad local
En su informe de Cuentas Trimestrales, el Banco Central informa de una caída de 1,1% del PIB entre abril y junio de este año respecto del mismo periodo de 2022
El problema en México es que la ley hace que muchas personas paguen muy poco de manera perfectamente legal. Sin un cambio a las reglas del juego es imposible recaudar más
Los países con los que México no tiene tratado de libre comercio tendrán que pagar 25% en impuestos arancelarios hasta 2025
El apoyo al mandatario izquierdista aumenta en el sur del país y entre los evangélicos por influencia de la economía
El panorama político desvía la mirada de muchos en el país andino hacia el ultra que acaba de ganar las primarias en Argentina
Hacienda ha transferido a la petrolera el equivalente al 4% del PIB entre 2019 y 2023, estima la calificadora de riesgo crediticio. Un apoyo mayor a esto implicaría un incremento del déficit fiscal
Los jefes de las carteras de Agricultura, Transporte e Interior han pedido las renuncias protocolarias de sus subalternos
El Departamento Nacional de Estadística revela el resultado más bajo desde la crisis de 2020
El ganador de las primarias en el país austral forma parte de la red de partidos y personalidades ultras iberoamericanas tejida por Abascal
Las acusaciones cruzadas por los cheques falsificados y las facturas ideológicamente falsas encontradas en la cartera de Primus Capital, el segundo ‘factoring’ no bancario de Chile, mantiene expectantes a los actores de esta industria
El ganador de las elecciones primarias en Argentina rechaza el aborto y promueve la portación de armas. Pero al mismo tiempo defiende la libertad de género y la legalización de las drogas
El tipo de cambio se ha fortalecido casi 15% en dos años, reduciendo considerablemente el poder adquisitivo de 11 millones de mexicanos que viven de los dólares enviados por sus familiares en EE UU
El gigante asiático puede quedarse, como varios países de América Latina, enredado en la llamada trampa de ingreso medio
Maltratado de niño y en ebullición permanente de adulto, el candidato de la ultraderecha se impone en las primarias tras capitalizar el voto del hartazgo y marcar la agenda política con su histrionismo
El Banco Central prepara una estrategia para enfrentar una eventual retirada masiva de depósitos en el lunes poselectoral
El alza interanual viene después del primer recorte de tasas de interés por parte del Banco Central
Empresas de la región emitieron 37% menos deuda en mercados internacionales en la primera mitad del año en comparación con el año pasado, según un reporte de Fitch Ratings, debido al alto costo del dinero
El acuerdo humanitario entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, que canalizaba a la ONU algunos activos congelados por las sanciones estadounidenses, se ha estancado por una combinación de factores
A pesar de que las ganancias de la mayor compañía del país bajaron un 61% durante el segundo trimestre, la producción alcanzó un récord de 728 mil barriles diarios y las exportaciones crecieron
La escalada de precios continúa a la baja en el país ante la caída en las cotizaciones de los energéticos y de algunos alimentos como el huevo, la papa y el jitomate
Varios exministros de Hacienda colombianos explican por qué el volumen del comercio exterior sigue disminuyendo
Unos 17 millones de hogares en América Latina no cuentan con electricidad, dejando en manos de mujeres y niñas la responsabilidad de recoger la leña o el carbón
A pesar de la inversión de la Administración Federal, el negocio de la refinación le ha representado pérdidas millonarias a Pemex en los últimos años
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registra el aumento en el costo de la vida en el país sudamericano, acumula un alza de 2,5% en el año y de 6,5% en 12 meses