Rodrigo Valdés, director del Fondo Monetario Internacional para la región, advierte de que la dolarización que el ultra Javier Milei propone para Argentina “requiere mucho apoyo político que tendrá que buscar”
Más de 70 sacerdotes celebran una misa comunitaria en rechazo a los insultos del candidato ultra, que calificó al pontífice de “imbécil”, “zurdo asqueroso”, “comunista” y “representante del Maligno”
El encuentro mundial de bancos de desarrollo celebrado en Cartagena de Indias genera consenso sobre el atraso en la consecución de los objetivos económicos y sociales
El desarrollo del radicalismo ultra europeo muestra unos patrones diferentes del populismo antiliberal visto en América con Trump, Bolsonaro y Bukele o ahora con el auge de Milei en Argentina
En un mundo que a veces parece un juego en el que las cartas están marcadas, pues tienden a favorecer a los mismos, Petro no se equivoca en el diagnostico. Pero sí en las soluciones que propone
El presidente de la ANDI, el principal gremio empresarial de Colombia, propone unirse al Gobierno para pedir al Banco de la República un recorte en las tasas de interés
El historial económico del Gobierno ha sorprendido a los mas escépticos, mientras otros aseguran que el precio de contener la deuda ha sido demasiado alto
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) registra un al alza de 1,8% en julio respecto del mismo mes de 2022, informa el Banco Central chileno
Las altas autoridades financieras europeas, latinoamericanas y caribeñas se reúnen este mes en Santiago para llevar las relaciones a otro nivel, tanto desde la perspectiva comercial como económica, de cooperación y geopolítica
Los presidentes de ambas instituciones, Ilan Goldfajn y Ajay Banga, firman un protocolo para unir fuerzas en la protección de la Amazonia y el Caribe y la lucha contra la brecha digital
El Instituto Nacional de Estadísticas informa que la tasa de desocupación nacional registra un aumento de 0,9 puntos porcentuales en el trimestre mayo-julio frente a igual periodo de 2022
De acuerdo con la balanza comercial, las exportaciones subieron 2,9% en julio en comparación con el mismo mes el año pasado. La venta al exterior de autopartes subió 13%
El proyecto geopolítico chino está realizando un experimento en Mercosur. Le ofrece una oportunidad inapreciable la gran crisis económica argentina, una de cuyas manifestaciones es la pérdida de reservas del Banco Central
El Gobierno de Gabriel Boric fijó un incremento del ingreso mínimo de los trabajadores por tramos, para llegar a la meta de los 580 dólares a mediados de 2024
Chile en 2022 terminó otorgando un subsidio de 107 dólares por tonelada de CO2, en circunstancias que el precio de carbono era de cinco dólares por tonelada
En plena pugna con el Poder Judicial, la Administración federal asegura que la empresa del millonario se ha valido del apoyo del Supremo para esquivar el pago de hasta 40.000 millones de pesos en impuestos
Expertos alertan de una “crisis sexenal” en materia educativa que se traducirá en un auge de colegios particulares. Algunas empresas están ya apostando a que sea una tendencia
El ex ministro de Hacienda chileno aplaude que el Gobierno de izquierdas de Gabriel Boric haya puesto el crecimiento en el centro del debate, pero alerta que, si se mantiene la actual fragmentación política, “vamos a terminar en el mismo fango”
El líder antiestatal, el señor Milei, ya no puede proponer la privatización de teléfonos o aviones; solo le queda privatizar a cada cual, su trabajo, sus derechos, su cuerpo: que venderse sea una decisión individual y que el Estado no la impida
El artista chileno Nicolás Miranda planta en diferentes puntos de la capital, de forma fugaz y sin aviso, esculturas hiperrealistas que proponen una lectura crítica de la realidad local
En su informe de Cuentas Trimestrales, el Banco Central informa de una caída de 1,1% del PIB entre abril y junio de este año respecto del mismo periodo de 2022
El problema en México es que la ley hace que muchas personas paguen muy poco de manera perfectamente legal. Sin un cambio a las reglas del juego es imposible recaudar más
Hacienda ha transferido a la petrolera el equivalente al 4% del PIB entre 2019 y 2023, estima la calificadora de riesgo crediticio. Un apoyo mayor a esto implicaría un incremento del déficit fiscal
Las acusaciones cruzadas por los cheques falsificados y las facturas ideológicamente falsas encontradas en la cartera de Primus Capital, el segundo ‘factoring’ no bancario de Chile, mantiene expectantes a los actores de esta industria