El ‘efecto Ikea’ desembarca en Bogotá
La marca de muebles económicos y diseño sueco abre su primera tienda en Colombia, precedida de un tímido arranque en México y Chile
La marca de muebles económicos y diseño sueco abre su primera tienda en Colombia, precedida de un tímido arranque en México y Chile
La capital suma 15 zonas con una oferta cultural que impulsa el Distrito, en pos de una transformación social y económica
El secretario general iberoamericano cree que se ha llegado un punto de inflexión en las relaciones entre las dos orillas del Atlántico
El clan político y empresarial barranquillero compra marcas y tecnología de la plataforma Merqueo para reforzar a Ísimo, su más reciente apuesta en el segmento de los grandes descuentos
Este foro aglutina a países y economías que representan dos terceras partes de la población mundial, tres cuartas partes del comercio total y 85% del PIB del mundo
Un informe presentado por el DANE señala que, a pesar de que 1,3 millones de personas salieron de esa situación, 37 de cada 100 ciudadanos aún padecen privaciones extremas
La firma de Martos (Jaén), con 140 estaciones de servicio en todo el país, prepara su internacionalización en Latinoamérica y Europa
El deterioro de la posición de Chile en el informe de libertad económica está asociado a un debilitamiento institucional cuyas consecuencias en la prosperidad del país ya están a la vista
La firma atribuye estos resultados a la inversión en marketing digital y a la expansión en Estados Unidos
La penetración en cada vez más actividades productivas convierte al crimen organizado en “un cartel económico dominante”, según los analistas
Un foro organizado por EL PAÍS en Nueva York, con la participación del presidente español Pedro Sánchez y del ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, resalta los lazos conjuntos y las oportunidades de cooperación para enfrentar retos globales
El líder del PSOE esboza su proyecto político en un acto de EL PAÍS en Nueva York
La tercera operadora de telefonía celular en Colombia tambalea debido a la crisis general del sector, los altibajos en las tasas de interés y la falta de control político
El acto organizado por EL PAÍS y la Cámara de Comercio España-Estados Unidos se celebra este miércoles en Nueva York
Anticipando un incremento en los montos que el Gobierno Federal deposita como ayudas sociales, los mexicanos se están endeudando para consumir más. El gasto durante festejos por la Independencia fue el más alto en cinco años
Las historias de los deportistas que se someten al extenuante rigor de competir a nivel mundial son sobrecogedoras, emocionantes, aleccionadoras
Mantener el estatus económico del castellano en la era de la tecnología y la digitalización no será nada fácil frente al empuje de otros idiomas
En torno a dos tercios de la depreciación cambiaria está incorporada en las proyecciones de inflación del Banco Central, pero hay un adicional que no lo está y que podría incidir en una mayor persistencia inflacionaria
El Banco Central impulsa una campaña para que los ahorradores recuperen los 1.300 millones que todavía quedan sin reclamar tras la devolución de 800 millones
La jefa de UNCTAD, el brazo de desarrollo y comercio de Naciones Unidas, cree que llegar a la meta de precios en tan poco tiempo es “demasiado ambicioso” y alerta del golpe de los tipos de interés altos sobre los países pobres
Los vendedores ambulantes son una pequeña parte beneficiada de los 23.000 millones de pesos que se generarán en estas fechas, un 12% más que en 2022
Las patronales del sector adelantan que los miles de empleos que en México dependen de la industria automotriz de exportación se verán afectados si el parón se prolonga durante semanas
La gigante chilena del comercio minorista dejará atrás su modelo de venta digital centralizado y cada área de negocio volverá a tener su canal de venta online
Cómo será el poder de las instituciones cafeteras, que hasta ahora van ganando la bronca que armó el presidente Petro
En el Proyecto de Nación 2024-2030, el partido subraya que “el país carga aún con la herencia nefasta de leyes injustas, inmorales o anacrónicas que deben ser derogadas, reformadas o sustituidas”
La reunión, organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina, parte de los compromisos alcanzados en julio, cuando se reunieron los presidentes y jefes de Estado de las regiones en Bélgica por primera vez en ocho años
El presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, cree que la reunión de ministros de ambos bloques que se celebra esta semana en Santiago de Compostela “será la oportunidad de marcar una fecha prometedora para la historia”
Qué plataformas tendríamos ahora si el proyecto de digitalización y descentralización de la economía chilena no hubiese sido destruido hace 50 años
Hay varios aspectos que podrían contribuir en los próximos meses al debilitamiento de la moneda mexicana, pero no debería ser especialmente preocupante para la población en general
Las expansiones económicas no mueren de muerte natural, las asesina el Banco Central
Los lectores escriben sobre la exposición consagrada al científico en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el acceso a la propiedad, los 50 años del golpe de Pinochet y la insuficiente inversión en sanidad y educación
Los ciudadanos acuden a las urnas con el agua al cuello, con una inflación que supera el 113% y que da alas al ultra Javier Milei
Los llamamientos para buscar fortalezas y rasgos en común dejan una semblanza de unidad regional para afrontar los desafíos políticos y económicos postcovid
Para impulsar el mercado laboral y el crecimiento económico, el presidente electo, Bernardo Arévalo, planea elevar el déficit fiscal y cerrar las fugas de recursos por corrupción
El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, asegura ante el Congreso que el enfoque del presupuesto “consolidará el estado de bienestar” en México
El Gobierno argentino apelará el fallo de una jueza de Nueva York en favor de un fondo y del grupo Petersen
Un informe de su organismo revela que nueve de cada diez latinoamericanos cree que el cambio climático impacta su vida y uno de cada dos contempla mudarse como consecuencia de él
El número de emisores, la falta de liquidez y su tamaño llevan a algunas agencias calificadoras de riesgo a advertir que la calificación del mercado colombiano podría pasar de “emergente” a “frontera”
El alza del costo de vida se reduce por quinto mes consecutivo en el año
En agosto de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0,55%