_
_
_
_

El desempleo en Colombia baja al 9,3% en agosto

La cifra se estabiliza en los niveles usuales antes de la pandemia

Brayan hace aseo en la tienda donde trabaja en Soacha Colombia
Un joven limpia uno de los pasillos de la tienda en la que trabaja, en Soacha, en una imagen de archivo.Diego Cuevas
Juan Esteban Lewin

Mientras la inflación se mantiene alta y el crecimiento del Producto Interno Bruto se acerca a cero, el mercado laboral colombiano parece haber alcanzado el statu quo que tenía hace ya un par de décadas. La tasa de desempleo ha registrado el mes de agosto un 9,3%, lo que significa una reducción de 1,3 puntos porcentuales frente al 10,6% contabilizado en el mismo mes del año pasado. Se trata de un regreso a los niveles usuales antes del choque por la pandemia.

Eso significa que en agosto, según las estimaciones del DANE, de las 39.615.000 personas en edad de trabajar, 23.161.000 personas estuvieron ocupadas en agosto. Esa última cifra refleja un aumento de más de un millón de personas frente al mismo mes del año anterior, otra manifestación del regreso de la normalidad después del choque de 2020.

Ese aumento de personas ocupadas se debe al crecimiento en casi todas las ramas en las que la entidad estadística divide el mercado laboral, especialmente por las 206.000 personas más en las industrias manufactureras; las 184.000 extras en la administración pública, defensa, educación y salud; y las 178 adicionales en agricultura, ganadería y pesa.

En la rueda de prensa de presentación de los resultados, Trujillo hizo énfasis en el aumento de 151.000 personas en el sector de actividades inmobiliarias, ya que la velocidad de crecimiento para ese sector es significativamente mayor que la de todo el mercado en su conjunto. A pesar de esas buenas cifras, tres rubros vieron caídas: la construcción, con 51.000 personas menos, el suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos, con una caída de 75.000 personas; y especialmente el de comercio y reparación de vehículos, pues en 2023 hubo 139.000 personas menos dedicadas a ello que en 2022.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Esa recuperación del trabajo ha ayudado, además, a reducir la brecha entre hombres y mujeres. Aunque la tasa de desempleo sigue siendo mayor entre ellas, con 11,8% contra 7,4%, entre los nuevos ocupados hay 509.000 mujeres contra 492.000 hombres. Por eso, la diferente entre esas, conocido técnicamente como brecha de género, ha caído desde agosto de 2002 — aunque es más alta este mes que en los dos anteriores. El aumento en el trabajo femenino se debe especialmente al trabajo en servicios, liderados por el sector de alojamiento y servicios de comida, con 176.000 trabajadoras nuevas.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Esteban Lewin
Es jefe de Redacción de la edición América Colombia, en Bogotá.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_