_
_
_
_

El Banco de la República sostiene la tasa de interés en 13,25%

La cautela por una inflación que no cede pesa más que las solicitudes del Gobierno y los empresarios

Juan Esteban Lewin
Banco de la República
Vista exterior de la sede del Banco de la República, en Bogotá (Colombia), en una imagen de archivo.Mariana Greif Etchebehere (Bloomberg)

El Banco de la República de Colombia ha decidido este viernes mantener inalterada la tasa de interés de referencia, que desde abril está en un 13,25% anual. Esa medida, prevista por la mayoría de analistas, muestra el peso de los temores de que la inflación deje de ceder y se mantenga en dos dígitos al cierre del año. La junta directiva del Banco muestra así su compromiso con reducir el alza del costo de vida, a pesar de las solicitudes del Gobierno y de los empresarios, incluso con una inédita carta conjunta, para que reduzca el costo del dinero y así ayude a reactivar la alicaída economía.

En la rueda de prensa de presentación de esta decisión, el gerente del Banco y miembro de la junta, Leopoldo Villar, explicó que hubo una votación dividida, pues 2 de los 7 codirectores preferían una reducción de la tasa. La mayoría de 5 argumentó especialmente el temor de una mayor inflación. “La mayoría de la Junta considera que con la información disponible no es prudente iniciar un proceso de reducción de las tasas de interés, cuya sostenibilidad en el tiempo enfrentaría riesgos importantes”, leyó Villar del comunicado de prensa.

Tras esa lectura intervino, como es usual, el ministro de Hacienda y también miembro de la junta, Ricardo Bonilla. Lo primero que señaló es que la decisión no fue unánime. “Lo que queremos resaltar es la preocupación que seguimos teniendo en el Gobierno de crear las condiciones para la reactivación de la economía”, dijo a continuación. De forma implícita, reiteró la postura de reducir la tasa, que es la decisión que podría tomar la junta para lograr ese objetivo. Sin embargo, dejó claro que eso requiere un equilibrio con la lucha por reducir el alza del costo de vida: “quedamos pendientes del dato de inflación para saber si, por sexto mes, vamos a tener una tendencia a la baja que se consolide, y si la inflación básica se consolida descendiendo por tercer mes consecutivo”.

Más adelante, Villar aclaró cuáles son las diferencias al interior de la junta. “El propósito de estimular el crecimiento de la economía lo compartimos todos. La perspectiva de la tasa de bajar la tasa de interés también”, explicó. “La diferencia radica en cuál es la oportunidad para iniciar un proceso de reducción de la tasa de interés, y es la convicción de cinco de los siete miembros de la junta de que no es este un momento oportuno para eso”. En concreto, no ven elementos suficientes para estar seguros de que, si bajan la tasa, no deban subirla poco después por un aumento en la inflación. Efectivamente, el índice de precios al consumidor ha seguido bajando, pero menos de lo esperado por los analistas en agosto, al 11,43%.

El gerente del banco central explicó que encuentran riesgos en el camino para lograr que la inflación llegue a la meta del 3% anual. Uno de ellos es “la indexación frente a la inflación observada en el pasado”, es decir, los ajustes de precios que se hacen a inicios de un año para recuperar el valor perdido por la subida de precios el año anterior en asuntos como los arrendamientos o el salario mínimo. Villar también mencionó la posibilidad de que el fenómeno de El Niño impacte los precios de los alimentos o el costo de la energía y los aumentos o anuncios de aumentos de alzas de los tipos en Europa y Estados Unidos.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Esteban Lewin
Es jefe de Redacción de la edición América Colombia, en Bogotá.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_