_
_
_
_

LLYC obtiene un beneficio neto de 4,5 millones en el primer semestre, un 13,4% más

La firma atribuye estos resultados a la inversión en marketing digital y a la expansión en Estados Unidos

Directivos de la consultora de comunicación Llorente y Cuenca (LLYC)
Directivos de la consultora de comunicación Llorente y Cuenca (LLYC)LLYC (LLYC)
Guillermo Calvo

La consultora de comunicación LLYC ha registrado un beneficio neto de 4,5 millones de euros durante el primer semestre de 2023, lo que representa un incremento del 13,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía a través de un comunicado. La empresa achaca la mejora al desarrollo del marketing digital y la expansión en Estados Unidos.

Los ingresos totales ascendieron a 48,7 millones de euros, lo que supone una mejora del 12%. El beneficio bruto de explotación recurrente (ebitda) ascendió hasta los 8,8 millones, un 9% más que en idéntico periodo del ejercicio precedente.

La empresa explica que ha cumplido con el plan presupuestado. Asegura que entre enero y junio ha alcanzado la mitad de su ebitda e ingresos previstos para todo el ejercicio. “La primera parte del ejercicio ha estado marcada por el impulso de la unidad de negocio Deep Digital y la adquisición de BAM que ha convertido a Estados Unidos en el tercer mercado en volumen de la firma”, precisa LLYC (antes Llorente y Cuenca) en un comunicado.

El consejero delegado y socio de LLYC, Alejandro Romero, se ha mostrado “satisfecho” tras la presentación de estos resultados. “Tenemos una compañía cada vez más fuerte y diversificada, que apuesta por dos vectores clave como la innovación y la creatividad que están transformando nuestro modelo de negocio”, señala el dirigente.

La firma —fundada en Madrid en 1995— ha amanecido sin cambios notables en el Mercado Alternativo Bursátil español (BME Growth). LLYC, con una capitalización de 115,23 millones de euros, desciende un 1,01% en la apertura de mercados, y el valor por acción es de 9,80 euros.

Para la analista de Estrategias de Inversión, María Mira, este descenso “no es una gran sorpresa”, ya que la compañía hizo un adelanto en julio de los resultados del primer semestre. A pesar de ello, cree que los resultados son “muy buenos”, esta experta señala el “gran potencial” que tiene LLYC y apunta que las claves de esta presentación de cuentas han sido la diversificación en Europa y Estados Unidos, la inversión en inteligencia artificial, a través del Deep Digital, y el mantener una deuda controlada que no haga peligrar el futuro de la empresa española.

El pasado año, LLYC obtuvo unos beneficios de siete millones de euros en 2022, un 30% más que en 2021. Sus ingresos se dispararon un 39%, hasta los 88,9 millones de euros, y su resultado bruto de explotación (ebitda), de 16 millones, mejoró un 26%.

El Deep Digital, motor de este crecimiento

La inversión que esta empresa ha hecho en Deep Digital ha sido la clave para que esta empresa presente estos ingresos. Este tipo de negocio basado en el marketing digital y en la inteligencia artificial ha sufrido un ascenso un 25% sus ingresos en los primeros seis meses del año. Esto supone un 34% de los ingresos operaciones y el 40% de Ebitda.

Por regiones, Europa (España y Portugal) supone el 44% de los ingresos y casi la mitad del Ebitda (49%); Centroamérica (México, Panamá y República Dominicana), el 26% y 21% respectivamente; Andina (Colombia, Perú y Ecuador), el 11% en ambos datos; Estados Unidos, el 9% de ingresos operacionales y el 10% de Ebitda; y el Sur (Brasil, Argentina y Chile), el 10% y el 9%, respectivamente.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Guillermo Calvo
Redactor de la sección de Economía en El PAÍS. Ha trabajado en varios medios locales, en Capital Radio y en Confidencial Digital, donde cubrió información parlamentaria. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y es Máster Periodismo UAM-El PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_