_
_
_
_

Petroprix duplicó sus ventas en 2022 con su red de gasolineras ‘low cost’

La firma de Martos (Jaén), con 140 estaciones de servicio en todo el país, prepara su internacionalización en Latinoamérica y Europa

Manuel Santiago, CEO de Petroprix, durante la presentación del plan estratégico de la compañía, en Martos (Jaén).
Manuel Santiago, CEO de Petroprix, durante la presentación del plan estratégico de la compañía, en Martos (Jaén).Cortesía
Ginés Donaire

En plena escalada de los precios de los carburantes, Petroprix, la mayor red de gasolineras low cost sin franquicia de España, duplicó el pasado año su facturación, hasta los 700 millones de euros en ventas en sus 131 gasolineras en todo el país. La primera operadora española independiente prepara ahora su internacionalización, que pasa por extender su modelo de combustible de calidad a bajo coste a Latinoamérica y Europa.

“Las circunstancias que hemos vivido en el último año no han sido fáciles. El alza de los precios nos obligó a ajustar los márgenes al máximo para contener la subida de cara al consumidor, y esto es algo que los conductores han valorado cada vez que venían a repostar”, ha explicado este viernes Manuel Santiago, CEO de Petroprix, al presentar el plan estratégico de la compañía en su sede central, en Martos (Jaén).

El año pasado, Petroprix superó en 2022 los 700 millones de euros de facturación , el doble que en 2021. Y esto en un año que estuvo marcado por la subida de los precios del carburante en España, que se aceleró en el mes de febrero tras la invasión rusa de Ucrania. Estas cifras supusieron un récord coincidiendo con el décimo aniversario de la compañía. Además, la firma andaluza registró más de 20 nuevas aperturas en esa comunidad, Madrid, Castilla y León, Galicia, País Vasco, Valencia y Canarias.

Petroprix comenzará a operar en Portugal a finales de este año, y en Chile y Panamá en 2024. La compañía cuenta ya en Portugal con departamento propio de Expansión, Técnico y Administración, gestionados desde la sede de Lisboa. El objetivo es alcanzar las 50 aperturas en ese país para el año 2025. Así, la compañía espera entrar en unos años con gran fuerza en los mercados de ambos continentes y convertirse en una empresa de referencia a nivel internacional. “Portugal es el primer paso de nuestra compañía para crecer fuera de España. No descartamos exportar también nuestro modelo en unos años a otros países europeos para continuar creciendo internacionalmente”, ha señalado el presidente de la firma jiennense.

Mayor rapidez en el repostaje

Una razón para comenzar su expansión en América Latina es elevar el grado de competencia limitada que existe en estos mercados en beneficio de los consumidores, según ha explicado Santiago. En este sentido, la crisis mundial del precio de los carburantes afecta sobre todo a Chile, ya que importa todo el petróleo que consume, y es el país del mundo en el que más subió el coste de llenar un depósito, según la empresa británica Drivelectric. Por su parte, el Gobierno panameño está llevando a cabo una política de limitación de los precios del carburante ante la subida de los precios por la falta de competencia en el sector distribuidor.

En todos estos países Petroprix quiere replicar el modelo de negocio que tiene en España: gasolineras automáticas con tecnología propia que son entre 10 y 20 céntimos más económicas que el modelo tradicional. De este modo, Petroprix se ha convertido en una de las marcas que presentan mejores precios en los carburantes, proporcionando un ahorro de entre unos 270 a 320 euros, según los datos aportados por la Organización de Consumidores (OCU). Las nuevas estaciones estarán equipadas con al menos cuatro surtidores que ofrecerán tanto gasolina 95 como gasóleo y que contarán con aditivos multifuncional que incrementan el rendimiento y la limpieza del motor.

Desde la compañía señalan que los bajos precios son fruto de la menor estructura de costes que tiene. Las estaciones de Petroprix se ubican en pequeñas parcelas, a las afueras de las ciudades donde el suelo es más barato. Además, no ponen tienda en las estaciones y centralizan todo el desarrollo para que sea 100% propio, con áreas de fabricación y diseño de las estaciones en su sede de Martos. “Todo esto nos permite ahorrar costes a la hora de emprender nuevos proyectos trasladando este ahorro directamente al consumidor”, ha indicado Santiago.

Santiago, que es ingeniero de Telecomunicaciones, llevaba media vida trabajando para multinacionales (Valeo, General Electric) hasta que, junto a su mujer, María José Morales, ingeniera industrial, decidió emprender la aventura empresarial. Antes de Petroprix crearon Avansolar, una empresa de construcción y gestión de plantas renovables hasta que este nicho dejó de ser rentable. Y ahí surgió la idea de lanzarse al negocio de las gasolineras de bajo coste. Gasolineras sin empleados, sin tiendas que vendiesen naranjas ni servicio de lavado de coches, pero que ofreciesen mejores precios a los clientes y, sobre todo, mucha rapidez gracias a un sofware propio.

Los usuarios tardan, desde que entran hasta que salen, unos dos minutos y medio en repostar y pagar, según un estudio interno. El combustible procede de las mismas refinerías de donde se abastecen las grandes multinacionales por lo que, asegura, no hay ninguna diferencia en la calidad.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_