El candidato ultra Milei alienta a la población a dolarizarse; el peronista Massa promete cárcel para los especuladores; la conservadora Bullrich se presenta como la opción responsable
La mayoría de las monedas de la región, así como las bolsas de valores, caen el lunes ante las incógnitas que se abren tras el ataque de Hamás a Israel
El ganador de las elecciones del domingo 15 de octubre recibirá un país bloqueado institucionalmente, azotado por la violencia y con unas pobres expectativas económicas
El país sudamericano es uno de los más rezagados de Latinoamérica en volver a los niveles pre pandemia en puestos de trabajo. Todavía hay 450 mil empleos que no se han podido recuperar
Un auxilio en las facturas de la energía otorgado durante el Gobierno de Iván Duque fue un alivio para muchos colombianos durante la pandemia, pero hoy nos tiene ad portas de una crisis energética
Los cinco candidatos presentan sus propuestas sobre trabajo, seguridad y medio ambiente en un encuentro antes de los comicios del próximo 22 de octubre
Nuestra región tiene la llave para solucionar los problemas globales: en alimentos, energía, o en el combate del cambio climático, en integración y procesos de paz
Todo apunta a que el propuesto pacto fiscal no verá la luz, al menos no uno que pueda recaudar lo suficiente para poner fin a la serie de déficits fiscales consecutivos que enfrentamos
Un informe de la gestora XM advierte de que la ausencia de liquidez expone al impago de deuda de un grupo de comercializadoras que suman el 38,7% del suministro energético del país
El organismo subraya que pese a su cercanía con EE UU, la segunda economía de la región no ha visto un impulso significativo de inversión extranjera directa por ‘nearshoring’
El organismo actualiza al alza su perspectiva para la región a un 2%, pero advierte de que “el crecimiento sigue siendo insuficiente para reducir la pobreza y crear empleos”
Podría hablar –escribir– un rato largo sobre los abismos del señor Milei y los peligros de un gobierno suyo, pero lo único que tengo son preguntas sobre sus millones: ¿qué les pasó, qué nos pasó?
El Fondo Monetario Internacional advirtió que el gasto programado es “innecesariamente procíclico”, y el próximo Gobierno enfrentará dificultades fiscales
El rezago en tema de género en los negocios en México es mayor no solo entre países ricos, sino también entre pares latinoamericanos como Colombia, Brasil y Chile, según un estudio del IMCO
Los mexicanos han recibido 41.459 millones de dólares en envíos de sus familiares desde el extranjero entre enero y agosto. Se estima que la diáspora mexicana en Estados Unidos es de 37,2 millones de personas
La empresa petrolera cumple 70 años con la vista puesta en el mar ecuatorial de la Amazonia, asomándose a la transición energética y con el trauma de la corrupción
La cuenta vista administrada por el BancoEstado ha permitido el ingreso de millones de chilenos al sistema bancario, ampliando sus operaciones sin mayores costos
El proyecto de unir las dos costas mexicanas entusiasma a los empresarios, pero la falta de información está generando especulación sobre las tierras aledañas, donde las comunidades denuncian despojos violentos ligados al crimen organizado
La política que lidera las encuestas de las primarias de la oposición en Venezuela defiende las privatizaciones y la reducción del Estado en lo económico, pero se muestra tolerante y flexible en temas como el aborto o el matrimonio gay. Este es su ideario
Más de 700 empresas y fundaciones ofrecerán sus productos por internet con descuentos exclusivos. La policía chilena pide a los compradores que tomen medidas para evitar estafas en línea
La tasa de desocupación subió 1,1 puntos porcentuales en 12 meses en el trimestre junio-agosto. Las mujeres siguen siendo las más afectadas por la caída del empleo
La discusión en el Congreso chileno estará cruzada por la presión desde la oposición para que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, deje su cargo
El banco asegura que el tipo de cambio pudiera cotizar a 19 pesos por dólar para mayo del próximo año, impulsado por la incertidumbre del proceso electoral
La isla sufrirá nuevos apagones y enfrenta un colapso del transporte por falta de combustible. El Gobierno reconoce la gravedad de la situación, pero la atribuye al bloqueo económico
Especialistas del banco central mexicano ajustaron sus expectativas de inflación de manera que esperan se mantenga alta hasta el segundo trimestre de 2025