Una firma de análisis de riesgo especialista en desastres naturales calcula que los daños a la infraestructura, negocios y hogares que dejó el huracán tras su paso por Acapulco y poblaciones aledañas sumaría miles de millones de dólares
América Latina y el Caribe alberga el 40% de la biodiversidad mundial, pero también se enfrenta a consecuencias desproporcionadas del cambio climático, con 13 de los 50 países más afectados del mundo
Según un estudio reciente de PwC Chile, la presencia femenina en los comités de directores se ha cuadruplicado en los últimos cinco años, pero recién llega a 20%
La empresa estima que podría empezar a invertir 800 millones de dólares en los próximos 18 meses, según afirma su director general, Peter Secker
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) inicia la búsqueda del Coordinador de Local Censal, uno de los primeros cargos abiertos con casi 600 cupos disponibles
El peronista Sergio Massa (36,7%) remonta y disputará al ultra Javier Milei (30%) la presidencia en una segunda vuelta el próximo 19 de noviembre
Las nuevas generaciones ven cada vez más lejana la opción de comprar una propiedad y buscan distintas alternativas para sortear los altos costos de alquilar en las grandes ciudades. Aquí, cinco historias detrás de esta crisis
Milei, Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman participan este domingo 22 de octubre en la primera vuelta de las elecciones generales con propuestas más o menos radicales contra la inflación, la pobreza y la inseguridad
Los legisladores avalaron en la madrugada de este viernes la iniciativa que prevé recursos por más de nueve billones de pesos en 2024. El dictamen pasará al Senado para su discusión
Más allá del ciclo electoral, los problemas de gobernanza que aquejan a varios países son una amenaza para la inversión, coinciden los analistas, mientras México y Brasil impulsan el crecimiento de toda la región
La sexta edición de este evento, organizado por EL PAÍS en alianza con el BBVA y Mercado Pago, ha dado espacio a diálogos sobre la interacción entre el efectivo y las nuevas modalidades de desembolso en México
Las elecciones se dirimen entre un señor colérico que habla con su perro, un ministro de Economía que está hundiendo la economía y una exministra que solo demostró su ineficacia y escasísimas luces
Los nuevos dueños potenciales de la cadena de origen antioqueño presentarán una OPA para adquirir por 1.175 millones de dólares el 34,05% de sus acciones
La victoria judicial no cierra el caso del todo; la sentencia definitiva aún tardará. La sanción era de 9.145 millones de pesos (507 millones de dólares)
La discusión se aplaza para luego del plebiscito constitucional del 17 de diciembre. El debate sobre las bajas jubilaciones en Chile se prolonga por más de 10 años
Una de las dos patronales más grandes del país se declara en contra de una reforma que reduciría la semana laboral de 48 a 40 horas, iniciativa del partido oficialista
El presidente asegura que el arribo de la compañía Tingaran al municipio de Mejillones, al norte del país, creará “cientos de puestos de empleo”
La devaluación del peso en los mercados paralelos y el aumento de la inflación hacen pensar en una difícil transición hasta el 10 de diciembre
El Congreso mantiene estancada una reforma para acortar la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana, mientras que la tendencia mundial es reducirla a 32
El Ministerio Público brasileño investiga la responsabilidad de la entidad, fundada en 1808, en la compraventa de africanos
Los economistas se representaron como capaces de sanar todos los males, y al hacerlo se expusieron a la actual oleada de desconfianza y al escarnio público
La migración en el mundo parece no tener fin. Millones de familias deben vivir separadas por este fenómeno. Hemos hablado mucho de las familias que se van, de los migrantes, pero muy poco de quienes se quedan. ¿Qué pasa con ellos?
Se espera que la inflación de la región se aproxime hacia sus metas entre 2024 y 2025
Entre 2018 y 2022, el número de mexicanos sin acceso a servicios de salud aumentó 151%, según estiman analistas. Este vacío representa un atractivo negocio para empresas como Walmart
El economista dice que el mal manejo político y económico del Gobierno de Boric ha provocado “mucha incertidumbre y, por tanto, falta de ganas de invertir”
Las empresas podrán deducir sus inversiones en un rango del 56% al 89% en 2023 y 2024. Además, se garantiza una deducción adicional del 25% durante tres años para gastos de capacitación de trabajadores
El candidato ultra Milei alienta a la población a dolarizarse; el peronista Massa promete cárcel para los especuladores; la conservadora Bullrich se presenta como la opción responsable
El turismo fronterizo está al alza con un 16,4%, mientras que el de internación ha bajado un 1,6% en comparación con el mismo mes del 2022
La expansión de las dos mayores economías de la región, Brasil y México, impulsa los datos de todo el bloque
La mayoría de las monedas de la región, así como las bolsas de valores, caen el lunes ante las incógnitas que se abren tras el ataque de Hamás a Israel
Al tratarse de uno de los delitos más comunes en el país, varios organismos buscan advertir a los usuarios sobre los engaños más frecuentes
El ganador de las elecciones del domingo 15 de octubre recibirá un país bloqueado institucionalmente, azotado por la violencia y con unas pobres expectativas económicas
El país sudamericano es uno de los más rezagados de Latinoamérica en volver a los niveles pre pandemia en puestos de trabajo. Todavía hay 450 mil empleos que no se han podido recuperar
Un auxilio en las facturas de la energía otorgado durante el Gobierno de Iván Duque fue un alivio para muchos colombianos durante la pandemia, pero hoy nos tiene ad portas de una crisis energética
Los cinco candidatos presentan sus propuestas sobre trabajo, seguridad y medio ambiente en un encuentro antes de los comicios del próximo 22 de octubre
Una posible reducción de la tasa natural de desempleo es algo que deberíamos empezar a considerar en nuestros análisis de la situación macroeconómica
Nuestra región tiene la llave para solucionar los problemas globales: en alimentos, energía, o en el combate del cambio climático, en integración y procesos de paz
Todo apunta a que el propuesto pacto fiscal no verá la luz, al menos no uno que pueda recaudar lo suficiente para poner fin a la serie de déficits fiscales consecutivos que enfrentamos
Este indicador suma seis meses consecutivos de paulatina reducción
Un informe de la gestora XM advierte de que la ausencia de liquidez expone al impago de deuda de un grupo de comercializadoras que suman el 38,7% del suministro energético del país