El plan, de 61.300 millones de pesos, se centra en transferencias de dinero directas a las víctimas, pero los analistas subrayan que puede ser insuficiente si no se interviene para atajar los problemas de suministro e infraestructura
La junta del emisor sostiene los tipos de interés en un 13,25% ante la alta inflación y genera inquietud por sus efectos sobre la recuperación de la economía colombiana
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación registró un aumento de 0,9 puntos porcentuales en 12 meses, mientras que en el trimestre móvil anterior el alza fue de 1,1 puntos
La ciudad ya estaba en guerra cuando llegó el huracán. Ahora que no hay nada que rapiñar se pueden levantar nuevos cimientos socioeconómicos más saludables
La segunda economía de América Latina hila ocho trimestres de crecimiento por el dinamismo de los servicios, las manufacturas y las actividades agropecuarias
El nuevo y colosal trabajo de John Womack nos ofrece una historia total del país. Partiendo de un análisis socioeconómico, ahonda en la realidad política y cultural desde tiempos de la Conquista hasta el cambio de milenio
El exsubsecretario de Hacienda y exdirector general del IMSS en los noventa, conocido como el padre de las ayudas sociales en el país, crítica las leyes del Gobierno en materia laboral por “encarecer la contratación”
Una firma de análisis de riesgo especialista en desastres naturales calcula que los daños a la infraestructura, negocios y hogares que dejó el huracán tras su paso por Acapulco y poblaciones aledañas sumaría miles de millones de dólares
América Latina y el Caribe alberga el 40% de la biodiversidad mundial, pero también se enfrenta a consecuencias desproporcionadas del cambio climático, con 13 de los 50 países más afectados del mundo
Según un estudio reciente de PwC Chile, la presencia femenina en los comités de directores se ha cuadruplicado en los últimos cinco años, pero recién llega a 20%
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) inicia la búsqueda del Coordinador de Local Censal, uno de los primeros cargos abiertos con casi 600 cupos disponibles
Las nuevas generaciones ven cada vez más lejana la opción de comprar una propiedad y buscan distintas alternativas para sortear los altos costos de alquilar en las grandes ciudades. Aquí, cinco historias detrás de esta crisis
Milei, Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman participan este domingo 22 de octubre en la primera vuelta de las elecciones generales con propuestas más o menos radicales contra la inflación, la pobreza y la inseguridad
Los legisladores avalaron en la madrugada de este viernes la iniciativa que prevé recursos por más de nueve billones de pesos en 2024. El dictamen pasará al Senado para su discusión
Más allá del ciclo electoral, los problemas de gobernanza que aquejan a varios países son una amenaza para la inversión, coinciden los analistas, mientras México y Brasil impulsan el crecimiento de toda la región
La sexta edición de este evento, organizado por EL PAÍS en alianza con el BBVA y Mercado Pago, ha dado espacio a diálogos sobre la interacción entre el efectivo y las nuevas modalidades de desembolso en México
Las elecciones se dirimen entre un señor colérico que habla con su perro, un ministro de Economía que está hundiendo la economía y una exministra que solo demostró su ineficacia y escasísimas luces
Los nuevos dueños potenciales de la cadena de origen antioqueño presentarán una OPA para adquirir por 1.175 millones de dólares el 34,05% de sus acciones
La victoria judicial no cierra el caso del todo; la sentencia definitiva aún tardará. La sanción era de 9.145 millones de pesos (507 millones de dólares)
La discusión se aplaza para luego del plebiscito constitucional del 17 de diciembre. El debate sobre las bajas jubilaciones en Chile se prolonga por más de 10 años
Una de las dos patronales más grandes del país se declara en contra de una reforma que reduciría la semana laboral de 48 a 40 horas, iniciativa del partido oficialista
El Congreso mantiene estancada una reforma para acortar la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana, mientras que la tendencia mundial es reducirla a 32
Los economistas se representaron como capaces de sanar todos los males, y al hacerlo se expusieron a la actual oleada de desconfianza y al escarnio público
La migración en el mundo parece no tener fin. Millones de familias deben vivir separadas por este fenómeno. Hemos hablado mucho de las familias que se van, de los migrantes, pero muy poco de quienes se quedan. ¿Qué pasa con ellos?
Entre 2018 y 2022, el número de mexicanos sin acceso a servicios de salud aumentó 151%, según estiman analistas. Este vacío representa un atractivo negocio para empresas como Walmart
El economista dice que el mal manejo político y económico del Gobierno de Boric ha provocado “mucha incertidumbre y, por tanto, falta de ganas de invertir”
Las empresas podrán deducir sus inversiones en un rango del 56% al 89% en 2023 y 2024. Además, se garantiza una deducción adicional del 25% durante tres años para gastos de capacitación de trabajadores