
València Capital Mundial del Diseño 2022 ocupará la ciudad con un centenar de acciones
La salud centrará una de las principales exposiciones del encuentro que celebrará el grueso de su programación entre marzo y septiembre del próximo año
La salud centrará una de las principales exposiciones del encuentro que celebrará el grueso de su programación entre marzo y septiembre del próximo año
‘The Restroom Pavillion’ se despliega dentro del baño público de los Giardini y su objetivo es promover la reflexión acerca de cómo los excusados constituyen arquitecturas que ponen de relieve muchos de nuestros conflictos y preocupaciones actuales
En los últimos años ha surgido un movimiento que aboga por integrar la perspectiva de la identidad en todos los ámbitos: espacios como Black Reconstruction Collective, Office Hours o el Queer Design Club dan visibilidad a las minorías en estas disciplinas
En la casa-taller de los artistas Adriana Meunié y Jaume Roig se unen una filosofía de vida y una estética en torno a un principio: la reivindicación de lo básico. Modesto e integrado de forma orgánica en un agreste rincón de Mallorca, su hogar es un elogio de la sencillez.
Son, junto a Óscar Miguel Ares, los comisarios de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo titulada España vacía, España llena que, tras un año de parón por la pandemia, será una de las citas culturales del verano. Apuestan por una arquitectura con sentido común. Sus proyectos se basan en el aprovechamiento de los recursos y una mayor flexibilidad en el uso de los espacios.
Una finca en ruinas en el centro de Olot (Girona) dejó un hueco que dos arquitectos catalanes llenaron con un proyecto terapéutico, poético y tremendamente moderno que les ha valido el premio Simon Living Spaces y se ha convertido en todo un éxito en redes sociales
La pandemia y sus circunstancias están haciendo que cada vez sean más los alojamientos repletos de comodidades que se ofrecen como espacios para reunirse y llevar a cabo una jornada laboral alejada de oficinas grises y pisos desordenados
Es una de las grandes referencias europeas para la arquitectura más rompedora: ha viajado por todo el mundo, trabajado para los mejores y cambiado el significado de la palabra ‘colaboración’. Es, además de nómada, una presencia única en un ámbito de abrumadora presencia masculina
El estudio de arquitectura Mesura ha recibido el galardón Living Places - Simon Architecture Prize, un reconocimiento que premia, además del valor arquitectónico del edificio, la calidad de la vida en él, gracias al diseño de la Casa Ter
El sistema de almacenaje BoxLife que la firma italiana Scavolini ha creado junto al estudio Rainlight está formado por una serie de módulos que permiten hacer muchas más cosas y esconderlas con orden cuando no hagan falta
No solo hablamos de cuadros como los que cuelgan en las paredes de una galería (que también). Nuestra selección de regalos incluye objetos de diseño tan prácticos como estéticos, además de planes y experiencias. Ya no hay excusa para caer en lo mismo de siempre
La foto que Julius Shulman hizo del hogar de Buck y Carlotta Stahl –que ha aparecido en decenas de películas, anuncios, videoclips y hasta en ‘Los Simpson’– se ha convertido, con el tiempo, en el símbolo más evocador del estilo de vida moderno y relajado de la Costa Oeste de los años cincuenta
José Seguí, dos veces Premio Nacional de Urbanismo, reivindica la ilustración y repasa 50 años de trabajo en la exposición ‘José Seguí: dibujos y diseños’. La muestra puede verse hasta el 30 de abril en la malagueña Escuela de Arte de San Telmo
‘La Latino’, ubicada en Ciudad de México, es una joya de la arquitectura antisísmica cuya estructura y cimentación han servido de inspiración para la construcción de este tipo de edificios en lugares con alto riesgo sísmico, como Japón o Chile
Sin apenas hablar inglés, Fernando García consiguió expandir su producto por medio mundo. Además de series de televisión, amuebló desde el teatro neoyorquino de una de las mujeres más ricas del mundo a los palacios de la familia Bin Laden
Diseñadores, artistas y arquitectos ponen su creatividad al servicio de espacios exteriores con un doble reto crear piezas tan bellas como resistentes a las inclemencias del tiempo
Hablamos con Gabi Martínez, autor de ‘Naturalmente Urbano’ y gran defensor del proyecto barcelonés que promueve la proliferación de espacios verdes, que los niños jueguen en la calle y que el ruido ambiental sea inferior a los 65 decibelios
Este lugar, cuyo valor es de 68.000 dólares por metro cuadrado, aparece en casi todas las guías de Manhattan y hasta el ‘New Yorker’ le dedicó un cómic. Sin embargo, aún pasa bastante desapercibido entre los turistas, quizá porque se han olvidado de mirar hacia el suelo
Una premiadísima villa en el golfo de Imperia, en el norte de Italia, destaca por su arquitectura y su integración en el paisaje. El reconocido interiorismo compite con una obsesión declarada por preservar la naturaleza y por el consumo responsable
Se han restaurado y recuperado elementos del alojamiento más icónico de la capital y el trabajo del arquitecto Rafael de La-Hoz y de los interioristas Giller & Boissier devuelve a los huéspedes una idea atemporal y reconfortante del lujo
Esta disciplina, capaz de provocar emociones, encuentra un nicho de mercado en las viviendas de lujo
Room2030, un proyecto asturiano de “inteligencia habitacional”, aboga por la sostenibilidad, la movilidad y la eficiencia energética en hoteles y residencias
Los oficios tradicionales revelan su faceta más contemporánea en los objetos reunidos por los integrantes de la Sociedad de Artesanos Contemporáneos con motivo de Madrid Design Festival
Marcel Breuer diseñó el edificio por encargo de la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Buenos Aires, Argentina, en 1947. Con este proyecto en forma de trébol de hormigón y fachadas de vidrio sinuoso, el arquitecto se anticipó a la propia modernidad, pues no se había visto algo así en ningún otro lugar
Tras una fachada del siglo XIX se esconden once viviendas totalmente renovadas y una sociedad inmobiliaria en la que también participa Rafa Nadal. El encargado de ejecutar el proyecto habla sobre esta ambiciosa reforma
El estudio bilbaíno Garmendia & Cordero ha reformado el templo abandonado de Sopuerta, en Bizkaia. Un proyecto en el que se han esforzado en mantener los restos tal y como los encontraron para que, una vez terminada la obra, el edificio pudiese seguir contando su historia
Solo quiero hablarle de la degradación estética de Barcelona, la que vemos cada día en los ámbitos del patrimonio y del diseño urbano, y en el de parques y jardines
La rehabilitación del centro, ideada por los jóvenes Rocío García y Pedro Torres, nominada al premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, también ha sido finalista de los FAD y ha recibido una mención especial en los galardones de arquitectura Hispalyt
El privilegiado rincón de Florida, en el que tenía residencia Jeffrey Epstein y al que se ha mudado Donald Trump tras abandonar la Casa Blanca, cuenta con un legado arquitectónico hispano-árabe diseñado por el afamado Addison Mizner
La mayoría de los habitantes de la ciudad del Sena han dado la espalda a uno de los grandes símbolos de excelencia urbana que exportan al mundo. Ni siquiera los neoyorquinos sienten semejante rechazo hacia Times Square. Ahora un ambicioso proyecto se ha propuesto devolverle “su humanidad, su intimidad y su encanto”
La nueva exposición permanente del Museo del Diseño de Barcelona defiende que los muebles y objetos de Gaudí, Escofet o Masriera fueron pioneros a la hora de aunar belleza, utilidad y músculo industrial, y sentaron las bases del diseño contemporáneo
El arquitecto holandés Winy Maas, fundador del estudio MVRDV, propone subir un templo religioso en la ciudad neerlandesa para liberar espacio y dar cabida a otras funciones
Desde la educación, la fotografía o la consultoría, estas profesionales intentan revertir la mala fama que adquirió el sector con la burbuja inmobiliaria
Una villa renacentista en el Véneto, un ático de lujo en los Campos Elíseos, una cabaña en una isla perdida del Pacífico, una masía en el Baix Empordà... La respuesta no es fácil, pero todos hemos soñado con esa casa idónea que cumple con todos nuestros gustos y necesidades
En los años cincuenta, la dictadura practicó una diplomacia suave acudiendo a tres ediciones de las trienales del diseño de Milán. Los pabellones, imagen de cierta modernidad que soslayaba el hambre y la represión, no solo triunfaron sino que alumbraron el ‘Spain is different’
La ciudad mediterránea protagoniza ‘Valencia Pavilion. The Future is Design’, una muestra comisariada por Estudio Savage y MUT Design sobre el presente y el futuro de su aportación creativa
Entrevistamos a la creadora de ‘The Desk’ (1959), un icono del diseño que, además de en la gran pantalla, fue adoptada por la BBC y por personalidades como Felipe de Edimburgo o el actor Michael Caine
Este año el Madrid Design Festival alarga su programación hasta marzo y aún hay tiempo para visitar exposiciones de arquitectos de culto, para comer un menú con mucho estilo e incluso para salir a bailar
El italiano cuenta cómo percibe la arquitectura de los países donde ha trabajado, y cómo imagina el futuro incierto de las ciudades post pandemia
El estudio italiano Pininfarina, responsable de la carrocería de leyendas como el Ferrari Testarossa o el Rolls-Royce Camargue, reinventa el lujo residencial en Liora, un edificio biofílico en la playa de Estepona. Hablamos con Giovanni de Niederhäusern, su responsable