
Todo son símbolos: cómo Jill Biden hace alta política con su decoración navideña de la Casa Blanca (y manda un recado a Melania Trump)
EE UU se divide también en estas fechas: ¿es preferible una decoración espectacular o una clásica?
EE UU se divide también en estas fechas: ¿es preferible una decoración espectacular o una clásica?
El hotel de ‘White Lotus’, la mansión de ‘Locke & Key’... Los crecientes presupuestos de las series se traducen en decorados cada vez más elaborados. Hablamos con el diseñador de uno de los últimos estrenos de Netflix
La galería madrileña El Chico expone por primera vez las escenografías de Carmen Mazarrasa, la artista española que elabora espacios domésticos a escala y que ha captado la atención de medios como ‘The Guardian’
El arquitecto inglés ha diseñado una colección, llamada Rede, para la popular empresa gallega. El proceso de creación ha durado un año, está compuesta por siete piezas y ha inspirado sus relieves en la red de pesca
La gran mayoría de ellas idearon productos todavía vigentes, pero se les negó el reconocimiento que merecían. Un libro trata de reparar ese error.
Cinco estudiantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño IDarte de Vitoria transforman un paso subterráneo de Bilbao para reflexionar sobre sus peligros
A veces me parece acertado cómo el artista se ríe del mercado, por ejemplo con lo del cuadro autodestruido. Otras, confirmo que está muñendo su vaca dorada. Es un buen alumno de Dalí y de Warhol
El grueso del programa oficial con festivales, exposiciones, talleres y conferencias de reputados profesionales se presenta en el Palau de les Arts
La ‘maison’ francesa inaugura un nuevo espacio en el epicentro del lujo de la capital
Cojines de Zandra Rhodes, alfombras de Rodarte o telas de Raf Simons son ahora objetos de culto aptos para todos los bolsillos
La oficina de diseño y arquitectura Common Accounts construyó la vivienda Don’t Let Me Be Lonely siguiendo las necesidades de sus ocupantes y el poliamor tuvo una repercusión directa sobre el proyecto
En la década pasada, el país luso se puso de moda, todos los suplementos del mundo se llenaron de reportajes sobre las playas de Comporta, las bodegas del Duero y la vida nocturna de Lisboa, y necesitó símbolos nuevos que vender a los turistas que llegaban por millones
El Premio Nacional de Arquitectura tiene fama de amable y talento de fábula. Muestra ambos en esta conversación que tuvo lugar en la pequeñísima y a la vez formidable azotea de su estudio madrileño
El nuevo gran museo europeo acaba de inaugurarse: un edificio icónico que ha cambiado el ‘skyline’ de la capital noruega, pero también las vidas de los españoles que lo firman. Lo visitamos con ellos
En las nuevas instalaciones del centro de adiestramiento canino Educan, a 30 kilómetros de Madrid, los arquitectos Lys Villalba y Enrique Espinosa han proyectado un ecosistema donde perros, humanos y pájaros convivan en armonía
Frente a la homogeneidad que impone la globalización, la arquitectura y el interiorismo vernáculos reivindican los materiales locales, la identidad autóctona y los modelos constructivos clásicos, que tienen en cuenta la cultura y el clima de los lugares donde surgen
También hablamos con el artista Damien Hirst, visitamos la casa de Menorca de Luis Laplace, charlamos con el empresario Tatxo Benet y con la francesa Saraï Delfendahl, repasamos la pasión anticuaria de Andy Warhol y la vida y obra de Josep Grau-Garriga y, como siempre, hay mucho más
‘Aalto’, el nuevo documental dirigido por Virpi Suutari, recrea la atmósfera de algunas de las obras maestras del arquitecto, como la biblioteca de Viipuri, el sanatorio para tuberculosos de Paimio o la Villa Mairea, y muestra cómo su legado creativo no habría sido posible sin su primera esposa
En el caso de Frank Buschmann, ambos. “Es mi manera de dialogar con la madera”, dice el creador sudafricano, que trabaja este material de forma holística en Corcubión, un pueblo de la Costa da Morte, en Galicia.
La periferia de las capitales españolas está dominada desde hace décadas por los PAU, promociones residenciales de nuevo cuño que para sus defensores resultan seguras, dignas y plácidas. Para otros, anodinas y poco sostenibles. Hablamos con expertos y vecinos de tres de estos barrios en Madrid sobre la ética y la estética de la vida donde termina la gran ciudad
La nueva sede madrileña de la IE University acaba de inaugurarse al norte del Paseo de la Castellana. Tiene capacidad para 6.000 estudiantes y con sus 35 plantas se ha convertido en el quinto edificio más alto de la capital
La Fundación Beyeler, cuyo edificio proyectó Renzo Piano en 1997 con el objetivo de servir al arte, alberga hasta principios del año que viene ‘Goya’, retrospectiva dedicada a un pintor que se convirtió en un artista para artistas: desde sus primeros años (autorretratos, caprichos...) hasta los últimos en Francia (su obra tardía y litografías)
El diseñador de producción Antxón Gómez desvela las claves decorativas e iconográficas de la casa de Conde Duque donde se desarrolla la acción de ‘Madres paralelas’
Shane Connolly es una de las estrellas invitadas de Flora, el festival de arte floral que se celebra estos días en la ciudad andaluza. Charlamos con él acerca de su trayectoria, su trabajo en dos bodas reales y su cruzada a favor de la sostenibilidad
La pandemia obliga a repensar el paradigma urbano y las propuestas pasan por utilizar la madera de manera sostenible o volver la vista a las ciudades tropicales de la antigüedad
La muestra ‘Espacio libre, transformación, ‘habiter’ documenta en el Museo ICO la ecología constructiva del estudio francés galardonado con el premio Pritzker de arquitectura
Los entidad impulsará un centro en La Marina y dinamizará el sector tras la capitalidad de la ciudad en 2022
Como el diseño tradicional de su país, sus lámparas, sillones o viviendas mezclan serenidad con contemporaneidad y sutileza con calidad. Autora de algunos de los bares más selectos de Helsinki, ha dejado de ser la gran promesa local para exportar la marca Finlandia por el mundo.
El orden elimina el ruido visual y ayuda a recuperar la sensación de control sobre la existencia. Después del boom de Marie Kondo, el negocio de la organización profesional se ha consolidado y la Asociación de Organizadores Profesionales de España llegue al centenar de miembros
Un grupo de creadores españoles quiso abolir en el tardofranquismo toda categoría artística a través de pinturas, esculturas y muebles que ahora reúne la exposición ‘Formas industriales’
En su intento por reducir la complejidad urbana, los diseñadores de la capital brasileña frenaron la espontaneidad, una de las características más estimulantes de la experiencia urbana
La popular compañía estrena imagen en España haciendo un guiño a los ingredientes de sus productos estrella, pero no es la única que ha apostado por rediseñar sus envases en el último año. KFC o Burger King son otras de las marcas de comida rápida que muestran nueva cara
El comisario de la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia discute los retos y avances que la pandemia ha suscitado en la manera en la que los humanos habitan sus espacios
Una nueva exposición, del artista Álvaro Urbano en la galería Travesía Cuatro, recrea y condena la intervención del arquitecto más famoso del siglo XX en casa de la diseñadora Eileen Gray en 1935
Desde hace tres décadas, en este castillo se reunen los creadores más prestigiosos del mundo contemporáneo. Tanto profesionales como estudiantes acuden cada año para descubrir cómo las mentes más brillantes abordan su trabajo y los problemas de diseño
La exposición ‘Formas industriales’ reúne en la galería José de la Mano piezas de diseño que revelan las alianzas entre el arte y la arquitectura en la España de los años cincuenta y sesenta
Andrés Rodríguez y Susana Valbuena han rehabilitado la estructura del monacato de San Pedro de Eslonza con el objetivo de defender el legado histórico respetando el entorno e integrando el patrimonio sobre el que trabajan en la naturaleza
El anticuario Paul Bourdet es uno de los primeros que se han atrevido a especializarse en las radicales creaciones de Starck, Szekely o el escenógrafo Bob Wilson
El auge de los talleres de cerámica demuestra que la fiebre por el barro va para largo. Canalizar la expresión artística o desconectar del mundo digital son algunos de los motivos que han hecho que esta práctica arrase en la capital
‘Cuestión de ambiente. Diversidad en el Madrid artístico y literario de los años 20′, es una exposición que pone nombre y rostro a 12 biografías transgresoras y pone en valor su obra y su legado