
La OMS, entre dos aguas: gestionar la alerta de la ómicron y evitar estigmatizar a los países que detectan nuevas variantes
El organismo sanitario alerta de que el riesgo global de la nueva versión del virus “se evalúa como muy alto”
El organismo sanitario alerta de que el riesgo global de la nueva versión del virus “se evalúa como muy alto”
Tenemos mujeres que son referentes en su campo y que desarrollan iniciativas transformadoras
El virus de la inmunodeficiencia humana en su estadio final, el sida, ha matado a 40 millones de personas desde 1981, más de 60.000 en España. Aquella enfermedad sin nombre que atacaba a gais y toxicómanos es hoy una dolencia crónica que bien tratada permite una vida normal. Sin embargo, aún no existe vacuna eficaz y se mantiene el estigma de los que viven con ella.
El Gobierno aseguró en octubre que el nombramiento al frente del organismo contra la discriminación era inminente
El texto propone un marco normativo para tecnologías controvertidas como el reconocimiento facial o para los sistemas de recomendación de las plataformas
Esther, Coumba, Ndickou y Gnom, cuatro mujeres emprendedoras del país africano, en el que ellas no siempre tienen fácil el acceso a los mismos empleos que sus pares masculinos
En el cuarto centenario de la cena con los colonos ingleses que originó la fiesta estadounidense, los Wampanoag, que sobreviven en la costa de Massachusetts, luchan por dar a conocer la historia real de aquel encuentro y sus devastadoras consecuencias. Hoy conmemoran su Día Nacional de Luto
Entre las personas, localizadas en el municipio de Apodaca, la mayoría procedentes de Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, había 13 menores de edad
El escritor peruano presenta la reedición de su libro ‘De dónde venimos los cholos’, una cartografía del Perú invisible para el centralismo de Lima
El Pontífice ha nombrado a una decena de féminas en altos cargos pero estas siguen apartadas de la cima del poder en el Vaticano
Poca gente entiende que nosotros la piel no nos la podemos quitar y que no deberíamos llegar hasta el hastío de desear poder hacerlo
El caso de Arturo Medina Vela demostró que en la procuración e impartición de justicia actual se vulneran los derechos humanos de las personas con discapacidad de una manera por demás violenta
El Tri acumula casi 20 sanciones, económicas y de clausura de estadios, por el insulto desde las gradas y la FIFA amenaza con dejarla sin Mundial
Entre críticas y aplausos, el comentario de la actriz mexicana ha hecho reflexionar sobre la representatividad de la comunidad latina en el cine
Después de las presiones recibidas en verano, la IHF modifica la indumentaria femenina, pero no la iguala a la masculina
La Generalitat de Cataluña ha tratado de reeducar en el último lustro a 69 condenados por delitos motivados por el prejuicio y la intolerancia
La investigadora y analista explora en ‘No es normal’ las reglas del juego que perpetúan la brecha entre ultrarricos y clases medias y busca alentar un debate sobre un cambio de paradigma
Miles de migrantes centroamericanos y haitianos ven en la capital el único destino posible ante la represión estadounidense en la frontera. Pero los bajos salarios, el alto precio de la vivienda y la falta de una respuesta a su solicitud de asilo los ha dejado varados en el país
Se desperdician muchos recursos, también digitales, haciendo que la gente acredite que es lo suficientemente pobre para recibir ayuda
El alto tribunal corrige a la sala castrense que absolvió a los suboficiales pese a dar por probado que hostigaron y vejaron a la militar
Amnistía Internacional y Haitian Bridge Alliance critican la negación sistemática del derecho a la protección internacional a personas procedentes de Haití, lo que genera graves violaciones a sus Derechos Humanos
La humorista comparte sus impresiones tras la polémica por vestirse con una funda portatrajes en la Seminci como alegato en favor de la diversidad corporal
Todos los partidos se unen en una declaración institucional contra los “enormes prejuicios y estereotipos” en los que incurre
Debido a nuestra capacidad para el autoengaño, nos resulta bastante invisible el mecanismo discriminatorio, pero si uno se fija, reparará en detalles bien evidentes
“Orgullosa y feliz, con un traje que no me aprieta, no me tira, no me asusta, y representa lo que soy, mejor o peor: una comediante”, ha dicho la actriz sobre su atuendo en la alfombra roja
Lejos de Buenos Aires, una enorme cantidad de chicas menores de 12 años no pueden competir en el deporte más popular del país porque la mayoría de las ligas del interior solo permite que jueguen varones
La primera novela en aparecer, en castellano y catalán, será ‘By the Sea’, una historia épica en la que dos refugiados de Zanzíbar se encuentran en una pequeña ciudad costera de Inglaterra
Nuno, en el Tottenham, y Patrick Vieira, en el Crystal Palace, son una excepción en los banquillos ingleses
El Tantarantana ha estrenat 'Combat de negre i de gossos', una obra crua i patètica de Bernard-Marie Koltès, dirigida per Roberto Romei
El abandono institucional, la informalidad, la precariedad o la falta de planificación urbana y gestión del riesgo son algunas de las razones que se esconden detrás de los fallecidos y afectados por los fenómenos extremos de los últimos meses
El Nobel de Literatura de 2021 asegura que el Brexit es un error que mezcla la nostalgia y el autoengaño
El autor tanzano ganador del Nobel bucea en los efectos perversos del colonialismo o los refugiados, temas que galvanizan a los africanos y la diáspora de hoy en día
Al menos 30 mujeres han sido agredidas con agentes corrosivos en México, pero solo uno de los perpetradores ha sido condenado. La mayoría de ellos son prófugos de la justicia
Es la primera vez que el Estado reconoce haber violado los derechos de una persona con diversidad funcional: “Es un acto histórico”
Los lectores opinan sobre el rechazo de PP y Vox de sustituir en la Constitución la palabra “disminuido” por “personas discapacitadas”, la función pública, la memoria histórica y reaccionan al editorial de EL PAÍS sobre el laborismo
Con su injustificable rechazo a eliminar el término “disminuido” el PP vuelve a asumir la agenda de la ultraderecha
Su caso fue un fenómeno contado en una serie de televisión. Ahora, Haidar Ali Moracho se prepara para narrar su relato en una novela
Casi la mitad de los hombres jóvenes considera que la violencia de género no es un problema grave en la sociedad, según el barómetro sobre juventud y género de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción
La interrupción voluntaria del embarazo no está garantizada en la práctica en todas las autonomías y choca, diez años después de su regulación, con la objeción de conciencia de los médicos de la red pública
Un movimiento de mujeres con hijos asesinados por poderosas bandas de delincuentes rompe la ley del silencio que imponen las mafias en la minoría de origen palestino, desatendida por la policía