
La ciencia que discrimina a las mujeres
A lo largo de la historia, la investigación científica ha marginado, manipulado, ignorado e incluso torturado a las mujeres. El problema persiste

A lo largo de la historia, la investigación científica ha marginado, manipulado, ignorado e incluso torturado a las mujeres. El problema persiste
El cantante ha elegido el Día de la Mujer para presentar el primer tema de su nuevo disco

Admire les dones que van contra corrent, les que no es queixen i trenquen barreres cada dia

"No hauria de ser així. No és normal", diu l'alcaldessa Ada Colau

"No debería ser así. No es normal", dice la alcaldesa Ada Colau

Laia Sanz, Bel Olid, Marta Pascal, Ada Parellada, Margarita Arboix, Teresa Crespo, Victòria Camps, Txell Miras, Carlota Pi, Candela Calle i Núria Sebastian coincideixen que queda molta feina per fer

Toñi García Abad, familiar y muy trabajadora, tenía 33 años cuando la mató un prófugo con una orden de ingreso en prisión

El líder de la OTAN insta a aumentar la presencia femenina en la carrera militar

El argumento de que las mujeres no queremos asumir responsabilidades es falaz; es el mundo laboral el que no se adapta a las necesidades de una sociedad que ha cambiado

La comunidad internacional cada vez valora más la necesidad de garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres

Los poemas cuentan las inquietudes femeninas sobre represión, migraciones o sexualidad

Antía Cal, de 93 años, siempre quiso ser maestra. En los años 60 abrió una escuela de renovación pedagógica

El grupo buscaba un compromiso político de mayor protección para víctimas por violencia de género

La invisibilidad es una constante en el quehacer de las mujeres, pero en el caso de las matemáticas ha sido especialmente difícil romper con esa tendencia
Carmencita Dauset fue la primera gran estrella española. Llenó el Madison Square Garden en 1891
Mujeres de distinto perfil, social, económico, espiritual, con varios nexos en común, el ser hijas, el poder ser o haber sido madres, tener capacidad de crear vida a partir de ellas. Cada una reflexiona a su manera sobre su forma de vivir, sobre la sociedad actual, sobre el pasado y sobre lo que les ofrece el futuro. Hablan sobre los principales problemas que existen por la distinción de género pero siempre piensan de forma positiva y como no podía ser de otra forma, la palabra orgullo sale de su boca a la hora de definir qué es para ellas ser MUJER

María Dolores Correa, de 47 años y vecina de El Perelló (Valencia), conocida entre sus allegados como Mariló, apareció asesinada el martes 21 de febrero

El presunto agresor de Gloria, José Luis G.G., de 54 años y nacionalidad española, había mantenido con la víctima una corta relación sentimental

Sus últimas horas de vida las pasó en una residencia para la tercera edad en la localidad alicantina de El Campello

El crimen tuvo lugar en la urbanización El Quiñón en Seseña (Toledo) en la que ambos residían

Los vecinos de la mujer, de 79 años, la recuerdan como una persona dedicada a los demás

La mujer fue asfixiada por su esposo diez después de que le salvara la vida

A la quinta asesinada por violencia machista la mató su pareja el 28 de enero en Seseña. Era ecuatoriana y tenía 40 años

Su pasión por la aventura le llevó a estudiar Turismo y a aprender todos los idiomas que se imparten en la escuela oficial de Pamplona. Su pareja la mató en su casa

Estefanía Paredes, de 26 años, es la segunda víctima de violencia machista de este año La fallecida pidió ayuda a su amiga minutos antes de que la asesinaran

Una reflexión sobre violencia de género en el Día Internacional de la Mujer

En casa éramos cuatro hermanos: dos chicas y dos chicos. De aquellos tiempos datan mis primeros berrinches de género

El acceso a agua y saneamiento y su impacto en la higiene menstrual es preocupación compartida tanto por ingenieras en el espacio como por mujeres en la Tierra

La reducción de la mortalidad materna medirá el progreso de los sistemas de salud y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Ningún país ha cerrado completamente su brecha de género Islandia, Noruega, Suecia y Finlandia han llegado al 80% en igualdad. En 2016, también lo logró Ruanda. Sin embargo, la brecha en el ámbito laboral es la más difícil de erradicar, situada en un 59% de media a escala mundial

Académicas y escritoras especializadas en género analizan para EL PAÍS cinco canciones y lanzan una invitación hacia otros imaginarios amorosos y sexuales

La lectura de Carmen Martín Gaite ayuda a ver cuántas cosas han cambiado y cuántas quedan por cambiar

¿De verdad queremos seguir viviendo en una sociedad que discrimina a nuestras madres, hermanas, esposas, hijas y amigas solo porque son mujeres? No cabe la menor duda de que ellas están haciendo su parte; nosotros, no

¿Trabajan igual hombres y mujeres por la igualdad de género? Queremos saber tu opinión

Viñeta de Forges del 8 de marzo de 2017

La artista y activista Mónica Mayer organiza un segundo 'editatón' para crear entradas de mujeres artistas en la plataforma enciclopédica con motivo del Día de la Mujer

La ciclista Sheyla Gutiérrez personifica los obstáculos que deben superar las mujeres en el deporte

El porcentaje de mujeres ejecutivas en las empresas en España supera la media europea
En la actualidad, 10 presidentas y seis primeras ministras están en ejercicio en sus países