Rimas reivindicativas de mujer africana
Los poemas cuentan las inquietudes femeninas sobre represión, migraciones o sexualidad
“Las mujeres africanas toman la palabra en la poesía. Lo han hecho desde tiempos inmemoriales, transmitiendo la cultura, las costumbres y la sabiduría de la tradición oral en los mitos, las historias, los relatos, las canciones y poemas de los pueblos africanos de generación en generación como educadoras y como griots o líderes de la palabra hablada”, escribe Eva Torre Fernández, experta en literatura africana en inglés. Una apasionada de la poesía de este continente, que abrió hace años un blog especializado en este género, Mashairi ya Afrika.
Duele,la mismísima angustiaen las almas de nuestros cuerposcerca y a distancia.
El fragmento pertenece al poema Mi dolor, traducido por Alejandro de los Santos, de la mozambiqueña Noémia de Sousa, ya fallecida, que “fue la primera mujer africana que alcanzó reputación internacional como poeta, jugando un papel principal en los movimientos de protesta de la negritud entre pintores, poetas y escritores que lideraron el renacimiento cultural en Maputo en los años 40 y 50”, tal y como nos recuerda Torre.
Sin duda, a través de miles de poemas, las voces de las mujeres africanas se han retorcido, moldeado, se han vuelto del derecho y del revés para expresarse, mostrar su/el mundo, compartir sus sueños, vivencias, alegrías y tristezas. La poesía siempre ha sido (y es) un arma poderosa para lograrlo. Y si África es el territorio de la oralidad, ¿cómo no tener en este género literario uno de los más habituales y frecuentados medios para transmitir miles de pensamientos, miles de experiencias, miles de sentimientos, miles de gritos?. Así lo han hecho sus mujeres, utilizando la poesía a modo de ventana abierta por la que penetrar en sus mundos, en un viaje a través del que se reivindican y alzan su voz.
Los ejemplos abundan. Dentro de la antología Ellas [también] cuentan, edición de Federico Vivanco, que en fechas próximas publicarán Casa África y Baile del Sol, encontramos este poema de la liberiana Mary Laurene Browne titulado Son las mujeres de África, que nos habla de las duras condiciones de vida que muchas de ellas soportan y de la importancia de su liberación tanto para ellas mismas como para el futuro del continente:
Sus alas se extienden pero las normas culturalesdemoran su vuelouna década mástal vez dosotal vez un siglo.
Ella no sabe leer los tiemposo alzar la voz para decir lo que piensa.
El arduo trabajo continúa desde el alba hasta que oscurece.En los campos y en sus hogares para familiares y amigos.Y cuando por fin caen en la esterilla el bebé llora reclamando su alimentootro niño gime afiebradoexigiendo sólo la caricia de una madre.
Oh! mujer africanade muchas tonalidadesdemasiado peso hiere tu alma.Este vuelo demoradoremontará a gran altitudelevándose cada vez, más alto, más alto.
Vital para ti.Esencial para África.
Verso a verso estas escritoras van mostrando sus preocupaciones socio-económicas y políticas y van poniendo palabras a sus denuncias. Verso a verso escriben poemas contra la esclavitud, la opresión colonial o el apartheid. Se debaten entre la dicotomía tradición y modernidad y se resisten ellas a escribir para los de siempre. Buscan un público mucho más extenso, que englobe a aquellos para los que nadie escribe poemas, los que no saben leer ni escribir, situación que sufren en mayor medida las mujeres. “Un tema que ocupa muchas páginas el de la tiranía y el abuso del hombre hacia la mujer en una sociedad patriarcal y tradicional”, añade Eva Torre, situación que se agrava muchas veces ya que las mujeres tienen que sacudirse la doble carga de la etnia y la clase social, a la que se añade la discriminación por género. Escriben así contra problemáticas que las persiguen desde que nacen como la mutilación genital femenina, los matrimonios forzosos o la importancia de la educación.
Las piezas más contemporáneas nos hablan de emigración, exilio y desarraigo pero también del poder de la poesía y la palabra como elemento pacificador en zonas en conflicto. En este sentido uno de los trabajos más representativos de los últimos tiempos es 100 days suma del esfuerzo que realizó Juliane Okot Bitek al completar un poema para cada uno de los 100 días ruandeses en los que el mundo pudo haberse detenido y no lo hizo.
tienes que entenderque nadie pone a sus hijos en un botesalvo que el agua sea más segura que la tierra
Los anteriores son los conocidos versos del poema Hogar de la joven keniata de padres somalíes Warsan Shire, en el que desgrana algunas razones por las que una persona emigra de su país para vivir en otro, y que se ha convertido en lema para reivindicar los derechos a la migración y el asilo, al tiempo que reclama solidaridad con los refugiados. El poema ha sido también objeto de inspiración para muchas personas, no solo para la cantante Beyoncé que ha utilizado la obra de la keniata para completar su último álbum musical.
Shire escribe desde la diáspora sobre un buen puñado de temas intimistas y personales al igual que sobre otros más políticos y de denuncia. Junto a ella, otras jóvenes describen el mundo que ven desde prismas de rabiosa actualidad. La poesía de Liyou Libsekal gira, por ejemplo, en torno a las influencias de la tradición, la modernización y la globalización en el rápido desarrollo de Etiopía, en las que no es ajena la presencia de China.
Cada vez con mayor frecuencia las voces se adentran en los duros conflictos que sufren miles de mujeres que quieren vivir también su sexualidad en plenitud. La editorial Baphala publicará en fechas próximas una antología de poesía bajo el título Como el viento intocable recopilada por Makhosozana Xaba. “Lo que tiene de interesante este libro es que recopila poesías que son resultado del trabajo de mujeres zimbabuenses que en su mayoría no son poetas profesionales, sino que son participantes en unos talleres de escritura organizados por GALA y el Sexual Rights Centre. Las poesías hablan de la experiencia de ser queer en un mundo profundamente tradicional y homófobo”, dice Mariana Jorge, responsable de la editorial Baphala. Una muestra de este trabajo es el poema Poste, antes árbol, que forma parte de la mencionada antología, de la escritora Caroline Mudzengi, traducido por Lawrence Schimel y Arrate Hidalgo.
La arrancaron de su sitioBelleza indigna para el rostro de la tierraLa llevaron a una tierra lejana Tras golpearla, amordazarla y colgarlaSu corazón sangró y lloróGritaba pero apresuraron su misiónLa podaron, moldearon, engrasaron.
Y luego, como con rencor, la hincaron…En el lugar donde la habían sacado de raízDonde vivió una vez, majestuosamente viva;Ahora se yergue exánime: inerte, sin alma.
Titilope Sonuga es un buen reflejo de la poesía que triunfa en este momento. Con gran presencia en los medios y en las redes sociales, llega desde sus orígenes nigerianos como una voz fresca, e interpreta sus poemas de manera hablada. Algunas de sus más conocidas piezas se centran, como en el caso de Hide and Seek, en su país de origen y las tragedias que, en los últimos tiempos en especial, le han sacudido bajo la sombra de Boko Haram, y que incluyen a cientos de víctimas sin nombre.
Sus versos son para los niños y niñas de la masacre de Yobe, para las víctimas del bombardeo contra el campo de refugiados de Nyanya y para las más de 200 niñas de Chibcock secuestradas, cuyas familias siguen esperando. En su libro Abscess escribe: “A veces la verdad es un absceso; algo que se queda sin decir tanto tiempo en la boca, que se pudre”, en un intento de indagación personal y de buceo en las experiencias de otras mujeres. En este sentido, en Unlearn (Desaprender), traducido por Eva Torre, habla del necesario camino de “desaprender”.
Hay cosas que debemos desaprenderhistorias que arañar de nuestras gargantasmujeres enteras a las que regresar
¿Quién te enseñóa reír tapándote los labios con la mano?¿Quién te hizo perder los dientes?¿Cómo aprendiste a comenzar con “lo siento”?
Cada vez que te levantastu cuerpo pide disculpascon su ir y veniralgo pequeño y menguante
¿Cómo llegaste hasta aquí?¿Una niña temblorosa tan mujer pero no lo suficiente?
¿Quién te dio este nombre nuevo?¿Quién te hizo tragar esta lengua retorcida?¿Quién te enseñó este idioma de sufrimiento callado?¿Quién te obligó a olvidar?
¿A recordar solo las partes y no el todo?¿Quién te dio este nuevo serabotonado hasta arriba como un secreto?
Algo roto y abandonadopara morir
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.