Estos son algunos de los buenos temas africanos publicados en los días finales del año pasado, como si los artistas hubieran querido despedirlo a lo grande, a pesar de todo
"Salvo por el nombre geográfico, África no existe", decía Ryszard Kapucinski. Y sí, desde Europa, acostumbramos a simplificar su realidad hasta hacerla una y pobre, catastrófica y dependiente. Pero África es un continente: 55 países, más de mil millones de personas, la mayoría muy jóvenes, multiplicidad de mundos, etnias, voces, culturas... África heterogénea y rica contada desde allí y desde aquí. Un blog coral creado y coordinado por Lola Huete Machado
Con una selección de diez cintas de diferentes países de nuestro continente vecino nos acercamos a 2021. Punto y seguido a un año de fronteras cerradas y demasiada vida e imágenes online
Por motivos de espacio hay que elegir, pero son muchas las composiciones dignas de mención en este año espectacular para la música africana, a pesar de la pandemia
Selección de sonidos innovadores que muestra la vivacidad del panorama creativo en África
La covid-19 no ha podido parar a las literaturas africanas, que en este año que se va han ofrecido un variado y atractivo panorama reforzando el avance de unas letras imparables
La covid segó vidas, un Nobel de la Paz comenzó una guerra, unos músicos sudafricanos crearon un himno global y las escritoras del continente triunfaron
Desde rumba congolesa y 'afrobeat' a nuevas tendencias pasando por el pop, esta lista está repleta de grandes sugerencias musicales a dúo
Un diálogo entre realizadores latinoamericanas, promovido por el FCAT, indaga en la propia identidad para saber qué se quiere contar y dejar de amoldarse al gusto de los productores europeos
El despertar, el coraje y la resistencia de África a través del cine de la obra ‘You Will Die at 20′ se han alzado con el galardón en la XVII edición del Festival de Cine Africano de Tarifa/Tánger que se ha clausurado hoy
Tres programadoras de Nigeria, Senegal y Sudáfrica y un realizador sudanés abordan las controversias de cada etapa de vida de una película. La industria fílmica africana se enfrenta al momento de la reinvención, tras los confinamientos, en los que aumentó el consumo ‘online’
A 60 años de las independencias, un grupo de investigadores y documentalistas debaten, en el marco del Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT), sobre las razones para el optimismo y las asignaturas pendientes de un continente al que la humillación colonial aún le queda demasiado cerca
El fotógrafo Héctor Mediavilla dirige un proyecto en el que participan 35 jóvenes africanos de Senegal, Níger y Mali y que estos días se exhibe en el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT)
Durante el apartheid en Sudáfrica no solo se segregó a los ciudadanos negros, sino también a los blancos gays, a quienes se castigaba duramente por “débiles”. Esta historia la cuenta ‘Moffie’, la película de Oliver Hermanus que se puede ver ‘online’ en la 17ª edición del FCAT
La directora del Festival de Cine Africano Tarifa-Tánger, que este año se celebra en formato híbrido por la covid-19, reflexiona sobre por qué las películas son una excusa para afrontar el racismo sistémico y el tremendo coste de “empezar de cero cada año” el certamen, a pesar de sus 17 ediciones
Un artista marroquí viaja de Budapest a Guelmim, para nutrirse con los sonidos de su infancia. Del periplo circular hacia sus raíces junto a dos músicos húngaros nace una película que, a su vez, inspira un nuevo álbum de su grupo, ‘Chalaban’
Este viernes arranca el Festival de Cine Africano Tarifa-Tánger (FCAT), en versión presencial y digital, superando los vientos del Estrecho en este otoño de 2020
Bellaterra junto con Casa África publican la revisión y actualización de una obra seminal, considerada un clásico: Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial
Desde 2015 hasta trece líderes africanos han modificado la Constitución de sus países para poder continuar en el poder más allá del límite de dos mandatos. Una práctica que erosiona la democracia desde Costa de Marfil y Guinea en el oeste hasta Burundi y Uganda en el este del continente
El encuentro Visa for Music mantiene su séptima edición en versión digital, con conciertos online y consagrado al debate sobre la resiliencia de artistas en tiempos de pandemia
Ritmos reconfortantes llegados desde el desierto, las selvas o las grandes urbes de África
El racismo es, actualmente, una cuestión de todos, afirma el artista beninés Roméo Mivekannin, que expone en estos días, en Abiyán, su serie ‘Las almas del pueblo negro’, que toma el título del libro fundacional de W.E.B. Du Bois.