
Condenados a las PCR
Pese a la existencia de métodos diagnósticos de la covid más rápidos, baratos y de similar eficacia, ninguno se consigue imponer a las invasivas pruebas consideradas como referente

Pese a la existencia de métodos diagnósticos de la covid más rápidos, baratos y de similar eficacia, ninguno se consigue imponer a las invasivas pruebas consideradas como referente
Este es el relato de cómo han cambiado los días de hombres y mujeres de entre 21 y 34 años que se contagiaron de covid hace meses y arrastran secuelas desde entonces
La SCA36 es una ataxia hereditaria que afecta a unas 150 personas en las comarcas coruñesas de Bergantiños, Soneira y Fisterra. La dolencia degenerativa provoca desequilibrio, afecta al habla y genera problemas auditivos y motores

Síntomas como el dolor, el insomnio o la apatía, en apariencia ajenos, están muchas veces ligados a la evolución de enfermedades crónicas o a sus pautas de medicación sin que el paciente lo sepa. Reconocerlos y una comunicación fluida entre el profesional sanitario y el enfermo es vital

Este viernes es el Día Mundial del Autismo. Esta psicóloga subraya el impacto del diagnóstico en la familia, incidiendo en la importancia de informar bien y mantener el vínculo entre todos sus miembros

Un mayor cribado de la población y factores sociales como el envejecimiento y el retraso de la maternidad influyen en el aumento de la detección de casos
La Generalitat focaliza actualmente sus esfuerzos en la vacunación tras un periodo marcado por las restricciones, el auge de la variante británica y el estancamiento de los indicadores epidemiológicos
La pandemia ha retrasado la atención al cáncer. Los oncólogos estiman que los diagnósticos cayeron un 21% en la primera ola
La muerte por covid-19 de un médico en prácticas del hospital de Ecatepec, tras ser obligado a trabajar sin equipo de seguridad, ilustra las carencias a las que se enfrentan los sanitarios en la lucha contra la pandemia en México

Las autoridades desaconsejan las pruebas masivas de detección de coronavirus en el regreso de los empleados a sus puestos de trabajo presenciales

‘Nature’ reconoce a Gonzalo Moratorio como uno de los diez investigadores más importantes de 2020 por el desarrollo de un test de diagnóstico barato y efectivo, que ayudó a su país a contener los contagios del virus

La tecnología es algo más rápida y barata, pero también exige tomar una muestra nasal y enviarla al laboratorio

Los médicos alertan de un retraso diagnóstico a causa de la crisis sanitaria. Cuando llegan al especialista, los pacientes con anorexia y bulimia presentan cuadros clínicos más severos

Los expertos avalan su eficacia en urgencias hospitalarias, atención primaria y residencias, donde la Comunidad de Madrid los usa desde hace dos meses

La residencia con más mortandad de toda Andalucía recela de unos test de antígenos que no detectaron ni un solo contagio siete días antes del brote

Madrid pide que se hagan pruebas rápidas en las farmacias a toda la población antes de Navidad. Los expertos alertan del margen de error en personas asintomáticas y de falsos negativos

Los expertos no encuentran una razón que explique por sí sola esta tendencia debido a la suma de decisiones cambiantes y piden precaución por la elevada ocupación que mantienen los hospitales

Este es un recorrido por todo el proceso científico y burocrático que siguen los tests de covid-19, desde la toma de la muestra hasta la publicación de los datos

Uno de los motivos estrella para hacerse un test de la covid-19 en la sanidad privada es la calma de reunirse con los mayores sin miedo al contagio pero su coste los hace inasequibles para buena parte de la población

Los especialistas reclaman que el cribado de la enfermedad se haga de forma sistemá-tica cada dos o tres años y que en los centros de salud existan unidades específicas para el seguimiento de los pacientes y la educación en salud
El director de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica afirma que “hay que perseguir vivir lo mejor posible durante mucho tiempo, pero no la inmortalidad”
Fernando Simón afirma que “probablemente se esté llegando a una estabilización” en esta segunda ola

La incidencia en la última semana es de 82 casos por 100.000 habitantes y hay 800 personas ingresadas por la covid-19, 148 de ellas en la UCI

“Es una mala noticia”, sentencia la Sociedad de Epidemiología, que apunta que los test de antígenos deberían usarse para los contactos y no en cribados como los de Vallecas
Las tres enfermedades tienen síntomas similares, y eso hace difícil diferenciarlas

La Consejería de Sanidad cambia el protocolo y solo se hará el test a los que tengan síntomas, cuando hasta ahora se realizaba a todo el grupo

Belén Pastor, investigadora predoctoral en Valencia, es una de las científicas que trabaja para mejorar los tratamientos contra el cáncer del futuro

La burocracia dificulta el acceso de los inmigrantes indocumentados a la sanidad. Una mujer sintomática narra su odisea hasta conseguir cita para un test en Madrid
España es el país europeo con mayor tasa de positividad, un 11,8%, más del doble de lo que la OMS considera óptimo para controlar la pandemia
La llegada de la gripe y otros virus pondrá a prueba la capacidad hospitalaria pero los expertos esperan una temporada menos problemática que otros años
Las pruebas de antígenos, con sensibilidades elevadas, baratas y con resultados en minutos pueden facilitar la vuelta a las aulas o la eliminación de cuarentenas en aeropuertos
La saturación del sistema sanitario y el confinamiento reducen la notificación de dolencias como la tuberculosis

La Comunidad llegó a su pico de tests PCR en junio, con 76,314 pruebas semanales, y desde entonces no ha superado esas cifras
Varios investigadores buscan una solución rápida y fiable capaz de diagnosticar la enfermedad en la fase inicial y evitar falsos positivos
La detección de casos asintomáticos es un indicador de la calidad de los sistemas de rastreo

Un estudio preliminar hecho en China y EE UU acerca la posibilidad de detectar tumores en una fase muy inicial

Más de 300.000 mujeres mueren durante el embarazo, el parto o el puerperio cada año, el 99% en países pobres. Una investigación encuentra que casi el 40% se debe a fallos en el diagnóstico