Los expertos piden más activismo fiscal, un plan de recorte del déficit a cinco años, claridad con las reformas y apuntan que la previsión de PIB, del 9,8%, está plagada de condicionales en un escenario de incertidumbre radical
Los estímulos fiscales y monetarios pueden acercar la expansión o provocar nuevas turbulencias
La emisión bruta será la mayor de la historia con 289.000 millones
En su reporte anual de riesgos globales, Eurasia Group destaca el “intenso” calendario electoral de la región y sus posibles consecuencias para las finanzas públicas
El Estado ahorra más de 2.000 millones en el pago de intereses pese a su mayor endeudamiento
La vicepresidenta insiste en que la economía mantuvo el dinamismo y no cayó en el cuarto trimestre
El éxito demócrata en el Senado impulsa la rentabilidad de la deuda y debilita el dólar
El horizonte económico del gigante latinoamericano empeora con una deuda pública que supera el 100% del PIB y la demora de la vacuna
El escenario central apunta a un crecimiento del PIB global del 4% en 2021, que caería hasta el 1,6% si el proceso de inmunización se demora
El jefe del segundo banco de desarrollo regional alerta del “gran riesgo” que podría suponer cualquier retraso en el proceso de vacunación en el bloque respecto al resto del mundo. “Si un país tiene margen fiscal, ha de utilizarlo”, remarca
El consistorio formalizó nuevos préstamos a largo plazo por valor de 66 millones
La uniformidad del relato sobre la recuperación económica se extiende al posicionamiento recomendado en activos financieros
La obtención de rentabilidades en un año que se presenta muy volátil pasa por una estrategia diversificada que prime la renta variable y una gestión activa
Los expertos creen que 2021 será el año en el que el mundo deje atrás la pesadilla de la covid gracias a la vacunación y a los estímulos fiscales y monetarios
Gobiernos y bancos centrales han dedicado más de 20 billones de euros a atajar la pandemia, una cifra nunca antes vista
El programa de compras del BCE es una respuesta lógica a la crisis, pero hay que pensar a futuro
Se trata de solventar los problemas de los más vulnerables con una perspectiva solidaria
El vicepresidente de la mayor gestora de fondos del mundo aspira a suceder a Ángel Gurría al frente de la OCDE y sitúa la lucha contra la desigualdad en el centro de su campaña
España podrá acceder a hasta 140.000 millones de euros para paliar la crisis y modernizar la economía
El pasivo alcanza el 114,1% del PIB y aumenta en 18,6 puntos sobre 2019, el salto más elevado desde 1946
La batería de liquidez presentada ayer por el BCE también llevó al bono español a diez años a caer por debajo de cero en el mercado primario
Lagarde amplía en 500.000 millones de euros el programa de compra de deuda ligado a la pandemia hasta 1,85 billones
El Tesoro vende 921 millones en obligaciones a diez años con un interés marginal del -0,016%, ayudado por el BCE y el cambio radical de actitud de las autoridades europeas respecto a la última crisis
Más de la mitad de los países de la eurozona ya cobra por financiarse. Portugal se sumó el martes y España acaba de emitir este jueves obligaciones a diez años a tasas negativas
El BCE anunciará este jueves una ampliación de su plan de compra de deuda para asegurar unos bajos costes de financiación a los Gobiernos
El rendimiento de la deuda portuguesa a una década cae por debajo de cero por primera vez a las puertas del consejo de gobierno del BCE
La deuda con intereses negativos escala hasta los 17,5 billones de dólares en todo el mundo, según el coordinador de los bancos centrales
La concentración de deuda y paro en unos pocos sectores necesita una respuesta urgente y calibrada
Habrá compañías en determinados sectores que se verán obligadas a acometer procesos de reestructuración financiera
El gasto público ha sido clave para amortiguar la crisis, pero condicionará a las generaciones futuras
Wall Street apostó 76.500 millones de dólares en mercados emergentes en noviembre, un incremento del 225% respecto al mes anterior
Los costes del endeudamiento público son muy bajos y seguramente seguirán así durante mucho tiempo
El organismo alerta de que hará falta una década para que la deuda regional vuelva al nivel de 2019
El organismo económico cree que la economía global volverá a la situación previa a la pandemia a finales de 2021, pero advierte de que la recuperación será muy irregular
La dependencia de la economía a fuertes dosis monetarias no cesará ni con la recuperación
Las dificultades de las empresas pueden trasladarse al sector financiero y el público y complicar la recuperación
El dilema está entre aportar ayudas ahora o asumir pérdidas mayores más adelante
Con los tipos al 0%, y sin medidas adicionales de ajuste, la deuda pública no disminuirá. Si sube más del 3%, volveríamos al riesgo de rescate
El organismo pide implementar un plan de consolidación a medio plazo una vez superada la crisis
El endeudamiento total cerrará el año en el 365% del PIB global. El Instituto de Finanzas Internacionales advierte de siete billones en vencimientos solo en el bloque emergente a lo largo de 2021