El pago de dividendos empresariales crece 3,5 veces más que los salarios desde 2020 en España
Los rendimientos repartidos en 2023 superaron los 1,5 billones de euros a nivel mundial, según recoge Oxfam
Los rendimientos repartidos en 2023 superaron los 1,5 billones de euros a nivel mundial, según recoge Oxfam
Un grupo de expertos evidencia las carencias y retrocesos socioambientales en el país. El informe que han elaborado es un llamado a los candidatos a la presidencia con medidas de urgencia para revertir la degradación ambiental que enfrenta el país
La herencia que dejarán los nacidos entre 1958 y 1975 supondrá la mayor transferencia de recursos de la historia entre generaciones
La policía pide por tercera vez la prisión preventiva para un empresario de 24 años que mató con un deportivo a un conductor de Uber al chocar a más de 150 kilómetros por hora en São Paulo
El vicepresidente del Grupo Prisa advierte de las consecuencias de las derivas autoritarias en varios gobiernos de la región y de los retos para acabar con la desigualdad
La mayor parte de la población considera que el sistema fiscal no distribuye bien la riqueza, según una encuesta de Oxfam sobre las percepciones de las desigualdades
Plantear el resultado de esta fiebre por los resultados excelentes no supone estar en contra del progreso ni de los beneficios, sino preguntarse si hay alternativas
Los lectores escriben sobre los trabajadores de los servicios públicos, el feminismo, las elecciones vascas y la regulación de las redes sociales
El historiador asturiano ha estudiado las revueltas de los últimos siglos. Sostiene que nos estamos encaminando a una época revolucionaria, seguramente provocada por el cambio climático
Nueve comunidades, la mayoría del PP, se lanzan a financiar al 100% plazas privadas del primer ciclo de infantil. Los expertos advierten de que hace falta multiplicar los puestos escolares para que no solo se beneficien las clases altas
En la actualidad se echa mucho de menos el júbilo de participar en la vida pública
El matrimonio entre democracia y capitalismo, que ha durado con tensiones, se está diluyendo: hay que reformar su relación
De esa miseria tan digna que es la del pobre con nómina, en la que somos campeones de Europa, apenas se habla porque no viste mucho
Más de 330 agricultores exigen reparación al Estado y a la firma japonesa en la última audiencia del primer caso de servidumbre en el país. Se espera una sentencia de la Corte Constitucional en menos de un mes
A pesar del contexto antiderechos en que vive Argentina a nivel del Gobierno nacional, el mapa de género se sostiene en todo el país, por el momento
La política de austeridad rompió el contrato social y fue el arranque del aumento de voto a la extrema derecha
Abrir la discusión pública a estos temas no implica eliminar el de la Ley de Amnistía, que es un elemento político de primer orden
El economista analiza en su libro ‘Desiguales’ las raíces históricas de la desigualdad en el país y cómo perviven en los problemas de la actualidad: “Tenemos 200 años esperando una buena reforma fiscal”
Un informe del Instituto Metrópoli de Barcelona revela que el 35% de las usuarias ha sufrido acoso cuando iban en bicicleta
Los haitianos quisieran quejarse como lo hacen los cubanos, pero no tienen ante quién hacerlo. La falta de Estado puede ser tan peligrosa como su exceso
A la derecha republicana le gustaría destruir toda la red de seguridad que hay ahora en Estados Unidos
La primera afrodescendiente en el Senado de Uruguay pide fomentar las cuotas raciales y de género: “Mujeres líderes y empoderadas sobran. Pero no nos permiten liderar”
Leticia López-Cotelo dirige ACompartir, un banco de productos no alimentarios y de primera necesidad para colectivos vulnerables
El 80% de los docentes afirma que hay chavales que no sienten ningún interés por lo que se enseña en las aulas, y que eso perjudica el aprendizaje del resto. Potenciar itinerarios educativos distintos ayuda a reducir la desmotivación, pero puede segregar al alumnado
El Ministerio de Juventud e Infancia crea un grupo de trabajo con el tercer sector e “interpela” a las autonomías, ayuntamientos y grupos parlamentarios
La investigadora de la Universidad de Barcelona advierte que las visitas a los centros, surgidas con un buen propósito, han acabado fomentando la segregación
El debate que plantea Susan Neiman partir de su experiencia en Europa y Estados Unidos, aterriza en un Chile que demanda explicaciones de los sinuosos caminos recorridos desde el estallido social de 2019 a la actualidad
Se estima que al menos 2 millones de haitianos viven en el exterior. Sus remesas son vitales para un país en llamas. Y también quieren ser parte de la solución. Desde Chile a EE UU, EL PAÍS conversa con una decena de ellos
El presidente ha apostado al cobro de adeudos fiscales para financiar al Gobierno, una línea que Sheinbaum promete continuar
Los brillantes indicadores macroeconómicos no se traducen en reducción de la desigualdad ni fortalecen el golpeado sistema de bienestar. Blindar lo básico y reducir tensiones son rutas posibles, según los expertos
Desde ricos herederos que piden pagar más al fisco a propuestas en foros multilaterales, el debate gana peso en la agenda
La exposición ‘Misión malaria’ reúne en Madrid más de 150 objetos relacionados con la historia inacabada de la lucha contra esta dolencia, que solo en 2022 le costó la vida a más de 600.000 personas en el planeta, sobre todo niños y embarazadas
España debe afrontar de forma más decidida unas carencias materiales de niños y adolescentes que se están cronificando
La defensora de los derechos humanos ha batallado más de dos décadas para mejorar la vida de las malienses, que experimentan los ratios de embarazo adolescente, las brechas de escolarización y de oportunidades laborales más elevadas de África subsahariana
La crisis de deuda y la inflación impiden a las naciones con peores indicadores de salud, educación e ingresos invertir en mejorar las condiciones de su población. El sentir ciudadano de que las instituciones no responden a sus necesidades desencadena una crisis de estrés generalizado, polarización y tensión de las relaciones internacionales
Uruguay realoja a 500 familias del asentamiento informal más emblemático del balneario de Punta del Este
Tres sexenios, tres presidentes y tres partidos antagónicos han propiciado el mismo resultado: una catástrofe humana
La candidata a la presidencia de México renuncia al cobro de impuestos progresivos. Los analistas advierten de la necesidad de una reforma tributaria y un mejor destino del gasto
Las voces críticas que emergen de entre los progresistas clásicos critican “excesos” como la cancelación, el puritanismo y la falta de universalidad de las luchas que ponen el foco en lo identitario
Un grupo de 70 altas funcionarias promueve la reforma de una ONU deteriorada por derrotas políticas e infrarepresentación femenina