
La precariedad de los jóvenes, el mayor obstáculo para su compromiso político
Un nuevo informe constata que la desconexión de la juventud con la política no se debe a una presunta ‘falta de interés’, sino a crecientes dificultades socioeconómicas

Un nuevo informe constata que la desconexión de la juventud con la política no se debe a una presunta ‘falta de interés’, sino a crecientes dificultades socioeconómicas

En plena emergencia climática, la última obsesión de los multimillonarios de Silicon Valley es revertir el envejecimiento. ¿Nos hemos olvidado de que además de un cuerpo, habitamos un mundo?

La dolencia colectiva de Occidente se puede definir como una falta de enfoque estratégico, con dos graves desafíos que no está abordando: el crecimiento y la desigualdad

Las pantallas le pegan un buen mordisco al tiempo para la lectura, según el ‘Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en España 2023′

Nuestros líderes, los que ya gobiernan y los que irán llegando, tienen la obligación jurídica de hacer de la acción climática una política de desarrollo, en respuesta a sus compromisos internacionales ante Naciones Unidas

La riqueza de las dos personas más ricas de México es equivalente a la riqueza de la mitad más pobre de toda la población de América Latina y el Caribe

La transición energética, clave para combatir el cambio climático, amenaza con aumentar la brecha económica y social. Los expertos piden políticas públicas para que nadie se quede atrás

La investigadora argentina asegura que las grandes compañías tecnológicas extraen información de los mismos lugares de donde antaño las potencias coloniales buscaban esclavos

Oxfam publica un informe en el que señala cómo las fortunas de los más ricos están construidas sobre las privatizaciones de la era del PRI y la nula existencia de leyes de redistribución de la riqueza

La reforma, buscada por la Liga de Matteo Salvini desde hace décadas, está destinada a reducir el déficit fiscal del norte, pero la oposición sostiene que ahondará la desigualdad con el sur

Las clases altas y medias-altas son cada vez más morenistas, aunque les disgusta López Obrador

Una propuesta plantea que colegios e institutos reciban los recursos en función de su composición social, como en la mayoría de los países de la OCDE. La fórmula beneficiaría a la enseñanza pública

Asistimos a la paradoja de que, debido a la desconfianza política, el progresismo mundial vive un momento de debilidad pese a que los grandes problemas actuales sean la desigualdad social, la inseguridad económica, el cambio tecnológico y la crisis climática

Madrid acoge la reunión de la iniciativa GWL Voices, que lanza un estudio sobre la falta de liderazgos femeninos en los organismos multilaterales

El sexenio del controvertido presidente concluye este año, y el juicio que merece está secuestrado por un maniqueísmo que él mismo ha contribuido a exacerbar

El 60% de la mano de obra mundial vive del empleo informal, un tipo de actividad que retrocede en España

Tras siete años encarcelada por una emergencia obstétrica, la jueza anula la sentencia por la vulneración de garantías procesales. Desde 2014, 73 mujeres fueron puestas en libertad, pero 11 procesos penales siguen abiertos por aborto

El secretario general de la ONU denuncia la incapacidad y la falta de voluntad para solventar problemas, lo que fomenta ira y resentimiento social

El dirigente del Banco Interamericano de Desarrollo analiza en el Foro de Davos la incertidumbre a la que se enfrenta el continente y el papel que juega la transición energética en su desarrollo

El organismo advierte en un informe del ‘efecto contagio’ que puede provocar en las generaciones futuras e insta a los Gobiernos a que refuercen su escudo social
Ya es hora de que el 10% más rico asuma su responsabilidad climática

La ruptura generacional es solo una manera de llamar al fracaso de los sistemas que antes funcionaban mejor para evitar la avaricia en los precios y la precarización salarial

Es urgente asegurar que las grandes multinacionales respetan los derechos humanos y ambientales allí donde operan, así como desmantelar los monopolios y empoderar a los trabajadores

La proporción del 1% más rico ha aumentado desde el 8% antes de 1980 al 18% recogido en 2019

El Gobierno colombiano da los primeros pasos para crear un nuevo sistema de subsidios a los servicios públicos y dejar atrás un mecanismo que ha acentuado la discriminación social

En los últimos tres años el coste de los alquileres se ha disparado un 756% y el precio de compra ha subido un 651%

Hay un grave problema para hacer llegar a sus destinatarios las prestaciones de emergencia o las dirigidas a las personas más vulnerables
A treinta años del alzamiento indígena que sorprendió al mundo, los zapatistas mantienen redes de seguidores y de apoyo fuera de Chiapas

Esta ecuatoriana kichwa, que tuvo que trabajar desde niña y llegó a vivir en la calle, se ha doctorado con una tesis sobre el desarrollo de las mujeres indígenas y es jefa de Inclusión Digital en la unidad latinoamericana de una gran empresa de telefonía

Odian la maternidad, pero aman a sus hijos. El estigma pesa sobre las mujeres que se sienten así, en un momento en el que se mantiene la idealización y la presión social sobre las progenitoras
El antiguo subcomandante del EZLN reaparece en el 30º aniversario del alzamiento indígena, pero alejado de los focos, sin pronunciar una palabra como parte de su nuevo rol en la guerrilla

Se cumplen 30 años de la entrada en vigor del TLC entre México, EEUU y Canadá, sin duda, el acontecimiento más importante en la historia económica del país

El dato, revelado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, es consecuencia de las luchas contra el racismo, que han acabado dando fruto: Brasil ya no esconde sus raíces

Una lista con datos positivos para el año nuevo, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras

Tres cuartos de siglo después de su firma, en medio de la barbarie de la guerra, de la globalización y de la revolución tecnológica, los valores defendidos en la Declaración Universal de 1948 son más necesarios que nunca
El centro público Miquel Tarradell, situado en el corazón del barrio del Raval, en Barcelona, y catalogado como de máxima complejidad socieconómica, tiene un ambiente escolar envidiable y un creciente número de estudiantes que llega a la educación superior

Una alianza inesperada entre los pobladores del desierto de San Luis Potosí y los huicholes de Nayarit busca proteger los recursos en el territorio sagrado Wirikuta

Desde el asesinato de Haroldo Betcel, un jugador de fútbol y ambientalista, la lucha por el agua se ha intensificado en el pueblo amazónico de Tiningu

Sebastián Alonzo fue asesinado en una protesta contra una hidroeléctrica que pretendía desviar el agua de su comunidad en Guatemala. Aunque el proyecto perdió a su principal financiador, sus vecinos mantienen la lucha

Un estudio publicado en la ‘Revista Española de Sociología’ determina que el puente de Vallecas y otras fronteras físicas perpetúan las diferencias entre barrios