Acabar con la pobreza rural
La desigualdad de la mujer rural priva al mundo de alcanzar su pleno potencial
La desigualdad de la mujer rural priva al mundo de alcanzar su pleno potencial
Al derrumbe de la construcción, que golpeó a los hombres, le sigue ahora el de los servicios La tasa de paro femenina es peor aún; los recortes del gasto público les afectan más
Los trabajos temporales supusieron el 62,8% de los acuerdos
Geir Haarde se sienta por primera vez en el tribunal especial de Landsdomur Esta corte fue fundada en 1905 para juzgar a miembros del Gobierno, pero no se había usado La quiebra bancaria de 2008 llevó a la intervención de los tres principales bancos
Diego Valderas cree que el sector agrario sufre una política económica “especulativa”, que supone una pérdida de renta, que llega hasta el 30%
El número de apuntados en las oficinas de empleo alcanzó la cota de las 566.131 personas
La caída del PIB será del 1,7% y llevará el desempleo a cerca de seis millones Guindos cree que no se pasará el listón “este año” y pide “desmitificar las cifras”
Las previsiones apuntaban a que en el el inicio de 2012 iba a agudizarse la recesión económica y no parece que sea así
El número de desempleados crece en 14.338 personas en febrero, un 2,6% En un año, se acumulan 39.691 nuevo parados, un 7,5% mas
Los empleados de la aerolínea cobrarán un máximo de 27.000 euros de indemnización Pilotos, tripulantes de cabina y administrativos siguen sin cobrar la nómina de enero y febrero
Casi 14.000 personas se han sumado en un año a las listas del desempleo El Gobierno achaca el repunte al recrudecimiento de la crisis y las políticas restrictivas
El desempleo aumenta en 36.404 personas durante el mes de febrero
El sector servicios es el que más aumenta el número de parados, al sumar 2.120 y alcanzar los 149.593 parados
En los últimos 12 meses el paro ha subido un 6,53%, 39.337 personas en total Mas pronostica que el desempleo seguirá creciendo hasta finales de año
El segundo mes de 2012 prorroga el deterioro del empleo tras la reforma laboral La afiliación a la Seguridad Social cae en 49.710 personas, hasta los 16,8 millones
Los expertos ven insuficientes las medidas para paliar la temporalidad La nueva reforma laboral vuelve a prohibir el encadenamiento de contratos eventuales
El desempleo toca por primera vez el 10,7% con 24,3 millones de personas sin trabajo La situación de los periféricos contrasta con el empleo en máximos de Alemania
Es simplemente insoportable que la polaridad entre trabajo embrutecedor y el pavor a perderlo se haya convertido en el problema mayor de la existencia
Un jubilado noruego enseña su idioma a parados en la Costa del Sol Tiene una veintena de alumnos y otros 500 están en lista de espera Tres ya están en Noruega; en marzo empiezan a trabajar conduciendo una hormigonera
Lo más indigno es pedir ayuda, cobrar el paro cuando se quiere trabajar, no ver el fin del túnel
Los socialistas sostienen que el decreto ley vulnera varios artículos de la Ley Fundamental “El trabajador se convierte en objeto de despido libre”, afirman
En tiempos de crisis, el parado está más dispuesto a la movilidad geográfica La hipoteca y las relaciones familiares frenan los desplazamientos La inmigración ha aportado flexibilidad
La fundación prevé que el paro no bajará del 24% hasta 2014 El PIB no recobrará valores positivos hasta el primer trimestre de 2013, según los cálculos
El Ejecutivo destinará 321 millones a jóvenes y parados de larga duración
Se han reducido entre un 20% y un 30% las subvenciones a políticas activas de empleo
Zabaleta evita garantizar el objetivo de reducir un punto el desempleo en 2012
En los últimos 15 años tantos pontífices económicos nos han vuelto descreídos
Un alto cargo de la patronal pide que se endurezcan los criterios para cobrar la prestación Exige que se deje sin ayuda a quien rechace la primera oferta de empleo que se le ofrezca
Las manifestaciones de ayer prueban que la reforma laboral crea inseguridad en la ciudadanía
Los sepultureros, los policías, los conserjes, los administrativos..., no cobran. Los autobuses están en huelga; los polideportivos, cerrados. Ahogada por la deuda, Jerez agoniza
Esta profunda crisis económica ha actuado sobre el cuerpo social como un mecanismo represor idéntico a cualquier dictadura.
La reforma laboral permitirá una libertad de despido desconocida hasta ahora