
Argentina legaliza el aborto
El Senado ha aprobado esta madrugada la interrupción legal del embarazo hasta la semana 14 por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención
El Senado ha aprobado esta madrugada la interrupción legal del embarazo hasta la semana 14 por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención
Aunque Loujain al Hathloul quedará en libertad para marzo, su proceso ante un tribunal antiterrorista envía un claro mensaje a los activistas
La falta de reconocimiento de los derechos de las mujeres es simple y llanamente un sistema de opresión institucionalizado
La lucha por la igualdad sigue viva en Sudán mientras cada una desempeña un rol distinto, tanto en su trabajo, como en la familia o el activismo. La fotógrafa sudanesa Maimana Elhassan capta imágenes de las mujeres del país en su día a día
La estrella estadounidense se queja de su inclusión en el once ideal de la FIFA tras disputar solo tres partidos en 2020: “Tenemos jugadoras fenomenales en el mundo y debemos reconocerlas”
Julie Taymor ha intentado, ya desde su título, huir del esquematismo y la parcialidad en su retrato de la periodista e icono del feminismo Gloria Steinem
En el país africano, el 65% de las niñas y mujeres no pueden permitirse comprar compresas a causa de la pobreza. Una de cada diez chicas adolescentes acaba no yendo al colegio durante la menstruación. Ebby Weyime ha encontrado una solución
La pandemia ha dificultado el apoyo que el Centro de Contacto y Asesoramiento (KuB) presta al creciente número de menores sin hogar en la capital alemana. Así se las apañan durante la pandemia
Argentina está hoy más cerca de sumarse a los países donde el aborto es legal, seguro y accesible, pero en la mayoría de la región, el derecho de las mujeres a decidir es más fácil para quienes tienen recursos
Organizaciones defensoras de los derechos de la mujer celebran el voto positivo en la Cámara de Diputados del país sudamericano
En el estado indio de Maharashtra, miles de cortadoras de caña de azúcar se han sometido a una histerectomía para poder trabajar sin la molestia de los ciclos menstruales y los embarazos. Muchas lo hacen empujadas por contratistas y doctores
Una campaña de Femena y otras seis organizaciones alerta del aumento de la represión contra las defensoras de los derechos humanos en la región
La Cámara de Diputados vota, dos años después del último intento, la libre interrupción del embarazo hasta la semana 14 de gestación
Cada vez son más las mujeres que lideran ‘start-ups’ en Latinoamérica. Sin embargo, aún enfrentan mayores dificultades que los hombres para acceder a financiación
La joven, que tenía lesiones de golpes, estuvo horas en el frío porque el detenido, famoso por aceptar retos humillantes de sus seguidores por dinero, la echó a la calle
El organismo establece en su reglamento los derechos de las jugadoras a la baja por maternidad y a retomar la actividad deportiva tras dar a luz
Esta crisis, en la que hemos visto más claras las desigualdades, nos da la oportunidad de construir sociedades más equitativas
En el cuarto y último episodio del documental de MSF ‘Las mujeres de Blantyre’, las supervivientes Elida Howa y Flora Chiguduli relatan cómo se curaron del cáncer de cuello de útero
La peor parte del trabajo de un médico es decir a su paciente que va a morir. En Malawi es una situación frecuente con pacientes de cáncer de cuello de útero, pues la mayoría no sobrevive. Este es el tercer episodio de ‘Las mujeres de Blantyre’, un documental de Médicos Sin Fronteras
Los liderazgos de los medios de comunicación, los protagonistas de las informaciones, las fuentes expertas y los contenidos son predominantemente masculinos. Las mujeres apenas participan ni son visibles, según un estudio intercontinental
Madalo Waza se considera afortunada por haber sobrevivido al de cuello uterino, una enfermedad con alta incidencia y mortalidad en Malawi, su país de origen. Este es el segundo capítulo del documental ‘Las mujeres de Blantyre’, realizado por Médicos Sin Fronteras
El cáncer de cuello uterino es fácilmente prevenible con vacunación y controles rutinarios. Cuando existen. Pero en Malaui se ha convertido en un problema de salud pública: allí 3.600 mujeres enferman al año y el 70% de ellas muere. Una historia documental de Médicos Sin Fronteras en cuatro capítulos
Las imágenes de Sara Batuecas forman la Exposición de Opinión de la semana del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En el mundo se producen cada año 5.000 asesinatos denominados ‘de honor’, un castigo colectivo y planificado cometido contra mujeres y hombres por sus familias o comunidades, que consideran que han hecho algo que las desacredita. Incluso en Reino Unido se denuncian 15 al año
Hasta cinco mil mujeres han podido perder la vida por los asesinatos de honor, un tipo de violencia con especial repercusión en India y Pakistán, pero que también deja víctimas en Europa
Dos brasileñas investigan cuánto influye la presión de padres y profesores para que las niñas desistan de las carreras científicas menos valoradas
La localidad brasileña de Tres Ríos nombra a las primeras ediles tras siete décadas de monopolio masculino en el poder local
El uso del preservativo ha caído del 66% al 52,8% en la última década
Colectivos feministas protagonizan multitudinarias marchas en las principales ciudades del país
Aída Mulato cuenta las agresiones de la Justicia durante la investigación de su caso, por el que el Estado debe ahora reparar el daño
Loujain al Hathloul, en huelga de hambre desde hace un mes, está encarcelada desde mayo de 2018
Todo el mundo tiene un papel a la hora de prevenir y poner fin a las agresiones contra las mujeres y las niñas
La impulsora de la ley que pena con seis años de cárcel la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento en México insiste en que el ciberacoso puede llevar “hasta la muerte”
Un corto producido por el canal Cosmo visibiliza una de las formas más silenciadas de violencia machista
La activista keniana Nice Nailantei está a punto de inaugurar un centro de acogida para niñas amenazadas y ha inventado una ceremonia distinta para evitar que las corten
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, exigimos una visión de género en las políticas públicas de nuestras ciudades y metrópolis
Nice Nailantei abre en su tierra natal, en Kenia, un proyecto llamado Nice Place para otras jóvenes amenazadas por la mutilación genital con apoyo de Amref. Una historia al hilo del Día Mundial Contra la Violencia de Género
Se cumplen 25 años de la declaración de Beijing, la agenda mundial para promover la igualdad, en un momento de crisis sanitaria global que expone a mujeres y niñas a riesgos de violencia de género aún mayores de los ya existentes
La Cambra és a punt de tramitar la reforma de la Llei sobre el dret de les dones a erradicar les violències masclistes que s'allunya de les dones i les nenes i s'apropa als postulats 'transgeneristes'