Los bombardeos israelíes y la ocupación militar de la Franja impiden enterrar a los fallecidos en los cementerios tradicionales. En varios lugares se han habilitado zonas para dar una sepultura a las víctimas, pese al trauma que esto genera entre sus familiares
Según la Comisión Europea, España progresa en sus reformas democráticas, pero falta colaboración entre Gobierno y oposición
La lideresa social Yésica Méndez busca apoyo financiero y político en Europa para proteger a los productores y salvaguardar una reserva histórica en una de las regiones más conflictivas del país sudamericano
Warkentin conversa con Sergio Arauz, subjefe de redacción de El Faro, ahora en el exilio junto a al menos otros 40 comunicadores por la deriva autoritaria del mandatario centroamericano
Las instalaciones de lo que alguna vez fue un sitio de detención, tortura y exterminio serán transformadas en un espacio dedicado a la protección de los derechos humanos
El organismo considera que Haibatulá Ajundzadá y Abdul Hakim Haqqani han cometido crímenes contra la humanidad, sufridos en especial por mujeres y niñas
En respuesta a consultas de la ONU, las autoridades salvadoreñas desmintieron argumentos pasados estadounidenses y señalaron que solamente han facilitado el uso de su infraestructura penitenciaria
“Luchemos para que la verdad nunca se apague”, dice la presidenta de la organización de derechos humanos, Estela de Carlotto
Tras las protestas del pasado fin de semana, la presidenta de México ha reprobado la especulación inmobiliaria por la renta de vivienda a través de plataformas digitales
Transparencia radical o testimonios reales son algunos de los parámetros que los jóvenes ahora quieren de las instituciones que dicen representar sus ideales y sus batallas
Una investigación de varios medios, entre ellos EL PAÍS, revela que la agencia europea de fronteras facilitó a la entidad policial información indiscriminada de miles de personas a partir de entrevistas sin garantías a los recién llegados a Europa
Que el poder convoque al pueblo para que cambie la Constitución que lo limita, sin seguir el cauce que el mismo pueblo dispuso en su norma de normas para su sustitución o reforma, implica la ruptura de los cimientos de cualquier sistema jurídico en las democracias
‘Soudan, souviens-toi’, de la periodista y documentalista Hind Meddeb, repasa los años previos a la guerra que asola actualmente Sudán a través de las vidas de los revolucionarios
Figuras como la relatora de la ONU nos recuerdan que el derecho, si no es para todos, no es derecho, sino un arma
“La crisis climática impone una presión nunca antes vista sobre la supervivencia humana. Frente a ello, los Estados deben actuar diligentemente frente a las causas del cambio climático”, dice la presidenta de la Corte IDH
Los miembros españoles de los órganos de tratado de la ONU advierten un colapso operativo que pone riesgo la confianza en el sistema universal de derechos humanos
El diputado libertario también propone proscribir al Partido Comunista. “Es una organización que hace mucho tiempo debió haber sido revisada con mayor atención”, ha declarado
El desarrollo, de cuya financiación se ha hablado esta semana Sevilla, no será posible si no atendemos primero las necesidades humanitarias más urgentes de las personas refugiadas
La exembajadora estadounidense para los derechos de la comunidad LGTBIQ+ alerta contra la ola reaccionaria mundial
El Gobierno de Maduro responde al reciente informe de Volker Türk, en el que pidió “poner fin a las desapariciones forzadas”
La justicia ratifica la condena a cinco años de cárcel al narrador francoargelino, detenido hace más de siete meses por “atentar contra la integridad del Estado”
Los nuevos focos de violencia regional y la irrupción de nuevos grupos armados han hecho de los menores de edad un activo estratégico para engrosar filas y encabezar las primeras líneas de combate
El pluralismo se debilita cuando llegan al poder quienes no creen en él, pero también cuando usamos con ligereza los procedimientos para frenarlos
Mientras los ‘partidos progresistas tradicionales’ siguen perdiendo elecciones, una primavera sin nombre se expande, se expone y se cronifica
El acertado análisis de la UE sobre la matanza cometida por Israel no se traduce en ninguna consecuencia práctica
Además de la convocatoria principal, se ha organizado una contramarcha que busca cuestionar el carácter comercial de las celebraciones del Pride
La fiesta del ‘pride’ más importante del mundo recobra la importancia de sus inicios ante las políticas del Gobierno contra la diversidad, la igualdad y la inclusión
Un informe de Human Rights Watch revela prácticas abusivas y “detenciones basadas en una política de cuotas y evidencia fabricada” en El Salvador
La ONU-DH pide al nuevo Poder Judicial mexicano que se comprometa con la erradicación de esta práctica
El irreverente humorista chileno aprendió a burlarse de sí mismo y de sus fans para normalizar todos los cuerpos. “El humor no es tan negro porque nuestra realidad tampoco lo es”, cuenta
El Acnudh es el último de varios órganos de las Naciones Unidas que han limitado su trabajo por falta de financiación, en medio del auge de violencia en el país
Deben iniciarse investigaciones independientes para identificar a los responsables y aplicarse las leyes y convenciones internacionales
La abogada italiana sostiene que el “genocidio” en Gaza, del que hay pruebas “abrumadoras”, no se detiene porque muchos se lucran con él
¿Por qué formamos parte de una entidad que parece estar al servicio de la industria militar de EE UU más que del resto de Estados?
La vicepresidenta Yolanda Díaz y los ministros de Igualdad, Ana Redondo, y Cultura, Ernest Urtasun, acuden a la capital húngara, al igual que decenas europarlamentarios
El largometraje narra las complejidades de lo colectivo y recuerda a las siguientes generaciones “la forma en que se organizaban los antiguos”
La aprobación del mayor avance en igualdad para el colectivo LGTBIQ+ estuvo precedida de una campaña de rechazo entonces insólita. ¿Ha quedado atrás?
El empresario debe suspender, reducir o cambiar el horario de la jornada, en caso contrario, el trabajador puede negarse a trabajar sin sanción o pérdida salarial
La jefa de la diplomacia europea asegura que los socios no buscan represalias contra el Estado judío, sino mejorar las condiciones de vida en la franja palestina
“Ese día, España se convirtió en un país más libre y justo. Ese día, ganó el amor y la libertad”, ha defendido el presidente del Gobierno