El PP desdeña la comisión independiente sobre Gaza: “No le compete ni a la ONU ni al presidente decidir lo que es o no es un genocidio”
La portavoz parlamentaria, Ester Muñoz, afirma que “el PP respetará las decisiones judiciales” cuando la Corte Penal Internacional se pronuncie

El PP sigue resistiéndose a calificar como genocidio la masacre en Gaza, pese a que la presión internacional contra Israel va en aumento mientras el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha iniciado la ofensiva terrestre para tomar la ciudad de Gaza. La portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, ha desdeñado este martes el informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas sobre los Territorios Palestinos Ocupados, que por primera vez califica de “genocidio” la masacre en Palestina. “No me compete ni a mí, ni a la ONU ni al presidente del Gobierno decidir lo que es o no es un genocidio. Lo establece la Corte Penal Internacional”, ha razonado. Cuando el tribunal de La Haya dicte sentencia, ha precisado, “el PP respetará las decisiones judiciales”, pero hasta entonces, aunque podrían pasar años, los populares no lo harán. Muñoz ha defendido que “lo que está ocurriendo es mucho más complejo” que describirlo o no con esa calificación jurídica.
La portavoz popular se ha quejado de las reiteradas preguntas por este asunto, con el argumento de que “el Gobierno necesita que se hable de esto” y ha restado importancia a la comisión de expertos en Derechos Humanos de la ONU, remarcando que está formada “por tres personas”. El texto de 72 páginas, elaborado por esta comisión establecida en 2021 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, investiga la información relativa a los ataques del ejército israelí en la Franja hasta el 31 de julio de este año y concluye que la matanza de Israel en Gaza cumple con cuatro de los cinco criterios que figuran en la definición de genocidio recogida por la Convención sobre la prevención y la sanción de este delito de 1948.
“Yo entiendo que el Gobierno quiere que sea genocidio sí o no. Pero estamos hablando de cosas complejas. Hay delitos de lesa humanidad, etcétera… El Gobierno, para polarizar y dividir, hace preguntas simples, genocidio o no genocidio”. Los populares se quejan de que Pedro Sánchez, en su opinión, utiliza políticamente el conflicto en Gaza como cortina de humo para dirigir la conversación pública y que no se hable de sus problemas internos. “Quizás, si se quisiese ayudar de verdad al pueblo gazatí, y no usarles como un escudo electoral, el presidente estaría teniendo reuniones con sus homólogos europeos para ver cuál es la forma de persuadir a Israel de hacer las cosas de otra manera. Pero no estamos en ayudarles, les usamos. Sánchez les usa, pero no está por acabar con el conflicto”, se ha quejado.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, calificó de “inadmisible” la matanza de Gaza, pero no ha llegado a hablar de genocidio. Los populares consideran que no es útil hacerlo y remarcan que la Unión Europea todavía no lo denomina como tal.
Para la portavoz popular, el conflicto en Gaza no debería centrar la actualidad informativa porque los españoles tienen problemas más importantes. “Con todo lo que está sucediendo en este país, que la gente no sabe cómo pagar los uniformes y los libros del colegio, que no puede pagar una vivienda… Que con todo lo que está pasando, ¡el problema sea un conflicto que lleva dos años en marcha!”, se ha quejado. “Y ahora dirán que yo no tengo alma. ¡Es tan irresponsable, tan frívolo, tan simplista!”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
