
El juez Moraes afirma que Brasil “dijo basta al golpismo con la Constitución de 1988”
El magistrado que lleva el caso Bolsonaro y ha sido sancionado por EE UU recibe un homenaje de sus colegas en São Paulo

El magistrado que lleva el caso Bolsonaro y ha sido sancionado por EE UU recibe un homenaje de sus colegas en São Paulo

Similar a lo sucedido en el pasado, los castigos parecen obedecer más al escándalo producido que a la conducta realizada

La inclusión de las voces indígenas en el espacio electoral no es una concesión, sino un acto de justicia histórica que redefine los contornos de la comunidad política

El presidente de Colombia cumple tres años de gobierno errático en los que no ha logrado sus mayores ambiciones

“Por fin he conseguido que el Estado escriba asesinado donde decía asesino”, celebra su hermana Flor

Pocas cosas resultan más íntimas en la conciencia de un ser humano que su confianza o desconfianza en la existencia de un Dios

Bajo el liderazgo de Lula da Silva, el país ha optado por reafirmar su compromiso con la democracia

La izquierda no puede desvincularse de la moral, porque pierde su razón de ser. El cinismo le sienta fatal

En este preocupante camino hacia el final de la democracia, o se ignoran las reglas o se hace un uso bastardo y partidista de ellas

Los discursos sobre la desigualdad apenas edulcoran la certeza brutal de que cada día más ciudadanos tienen muy limitados sus derechos

El presidente posa junto a sus candidatos con una pancarta con la tipografía del informe de la Conadep, que registra los crímenes de la dictadura argentina

El acceso al poder político está cada vez más mediado por la riqueza. Los superricos influyen en decisiones políticas, financian campañas, moldean la opinión pública y bloquean reformas fiscales
EE UU considera el arresto del expresidente un intento de “silenciar a la oposición y amenazar la democracia”. Trump trató de neutralizar el juicio por golpismo a Bolsonaro con los aranceles del 50% que impuso a Brasilia

Johannes Kaiser no solo justifica el golpe de Estado de 1973: relativiza las violaciones a los derechos humanos, habla de ‘consecuencias previsibles’ y naturaliza la tortura como una técnica enseñada por potencias extranjeras

La ideología MAGA ya es una amenaza para la democracia y la libertad, pero muy pronto podría ser su negación explícita

Hoy pareciera que la democracia dejó de ser el motor del desarrollo político que fue durante el último medio siglo. Hay señales que así lo evidencian
Los aliados del estadounidense en Europa logran reforzar sus mensajes sobre la decadencia del Viejo Continente ante la pasividad de la Unión

Si trabajar sobre un contenido implica adoctrinar en él, ¿estudiar las cuevas de Altamira fomenta las cavernas como solución al problema de la vivienda?

La reforma constitucional exprés para permitir la reelección indefinida consolida el proyecto autoritario en El Salvador

Chile enfrenta un debate impostergable: la modificación del sistema de nombramiento de jueces en pos de asegurar las necesarias salvaguardas para proteger la independencia del poder judicial

La exvicepresidenta de EE UU deja la puerta abierta a una posible candidatura presidencial en 2028. “Compartiré los detalles de mis planes en los próximos meses”, dice

Para unos y para otros, lo que defina la jueza en el caso del expresidente podría sellar el futuro inmediato a nivel político y social para los colombianos: es una exageración

Así como un bien raíz puede perder valor cuando revela grietas no declaradas, la democracia también puede erosionarse si sus fundamentos éticos se relativizan

Los trabajadores que acudieron en masa a las soflamas de Trump contra las élites seguirán siendo los perdedores

La causa de su auge está en la incapacidad de prevenir el dramático efecto de la globalización sobre el empleo
No habrá democracia sólida en Latinoamérica sin justicia social, ni justicia social duradera sin democracias fuertes

Martín Caparrós y Miguel Rep firman el último capítulo de su ‘Cacocracia’, la serie de videocolumnas animadas para entender de dónde vienen los líderes ultras que gobiernan el mundo

Mientras el presidente Gustavo Petro asistía al encuentro Democracia Siempre, su jefe de despacho sugería cerrar medios de comunicación e impulsar la reelección del mandatario. Petro no lo ha desautorizado

La defensa de la democracia es una política de Estado en Chile, coherente con la tradición de su política exterior. Esta cumbre se enmarca en esa trayectoria

Política de barrio frente al abandono institucional

Desde Cartago hasta el Imperio Azteca, el analista militar V. D. Hanson analiza la caída de civilizaciones que se creían invencibles como una lección para los liderazgos actuales y desde una óptica conservadora

Los mandatarios de Chile, Uruguay, Brasil, Colombia y España se reúnen para discutir propuestas y fortalecer la democracia y el multilateralismo entre las naciones.

El mandatario Gabriel Boric convoca en Santiago a sus homólogos de España, Colombia, Brasil y Uruguay

El carácter impotente de la democracia liberal ante los grandes poderes nos recuerda una vieja y simple verdad: la profundidad de la democracia depende, siempre, de la fuerza y del poder que alcance el campo popular

El proyecto de los nuevos oligarcas de la tecnología es de naturaleza imperial, y su única moral es el enriquecimiento sin límites y el poder sin cortapisas

Se han multiplicado los intentos de Donald Trump de presionar a la Fed o utilizar al Tribunal Supremo

Los sectores de la oposición y la independencia no pueden permitir que esta narrativa que busca disminuir la confianza ciudadana sea aceptada como parte del repertorio estratégico del Gobierno y sus partidos afines

Una Asamblea Constituyente no tiene viabilidad actualmente porque no hay una situación histórica que lo amerite, ni consensos políticos y sociales, y mucho menos puede convocarse sin participación del Congreso

No es suficiente con que el Gobierno cubano haya reconocido que cunde la pobreza. Es necesaria una apertura del régimen

El experto en opinión pública analiza los resultados de la Encuesta Democracia UDP-Feedback. A cuatro meses de las presidenciales, dice que “el voto se ve fuertemente influido por sensaciones como el miedo, la indignación o la esperanza”