Pandemia y ruptura democrática
Llevar a Cataluña a una convocatoria electoral en el contexto de la crisis sanitaria es un grave error
Llevar a Cataluña a una convocatoria electoral en el contexto de la crisis sanitaria es un grave error
La institución tiene abiertos tres frentes principales: ideológico, territorial y generacional
El Parlamento gallego fue el primero en cobijar la nueva política; ahora es el primero en expulsarla
La convulsión en el espacio que ocupan el PSOE y Unidas Podemos puede alimentar la insatisfacción y el enojo de los votantes, abriendo una ventana de oportunidad para la entrada de nuevas formaciones
Los acuerdos se alcanzan ofreciendo un reparto de políticas y cargos en el ejecutivo, normalmente siguiendo una estricta regla de proporcionalidad
La nueva política, que en su día representaron Ciudadanos y Podemos, se ha ido progresivamente alineando en el clásico esquema izquierda-derecha. Son dos orillas ideológicas incomunicadas
Los españoles acudiremos a las urnas con más incógnitas que certezas. Y lo que acabe ocurriendo el domingo dependerá del desenlace de tres pugnas en la política española
Si deseamos que las urnas se llenen de votos, la mejor alternativa es optar por el 'superdomingo'
Las encuestas empiezan a sugerir que ni la izquierda ni la derecha pueden alcanzar mayorías parlamentarias sin contar con socios muy incómodos, ya sean los nacionalistas para el PSOE o VOX para Ciudadanos
La lealtad del votante conservador parece haberse desvanecido por completo durante este 2018
El “efecto Puigdemont” se ha ido apagando y los votantes de la órbita de Esquerra han regresado a su partido originario
En los últimos años está irrumpiendo otro protagonista en la sociedad: un individuo descontento con el funcionamiento del sistema, pero, al mismo tiempo, más activo y comprometido con la política
España ha demostrado que existen las condiciones para el ascenso de la extrema derecha populista.
Aunque haya una apariencia de calma, los pilares de la crisis catalana siguen sin fisuras. El secesionismo no ha caído en el desaliento, mientras los políticos no encuentran vías de distensión
La exvicepresidenta se impone en todos los electorados y es la candidata más atractiva para recuperar votantes que dejaron el PP
En ocasiones, un político sólo puede representar eficazmente los intereses de los ciudadanos si es capaz de cambiar de planes y renunciar a lo que prometió
La habilidad de Podemos de convencer a sus votantes parece haberse desvanecido con la crisis catalana
Cualquier propuesta que pretenda resolver la crisis catalana debe partir de un buen diagnóstico sobre por qué una porción tan elevada de los catalanes ha decidido dar la espalda al proyecto en común con España.
Ciudadanos goza de un solvente pedigrí antinacionalista catalán que puede utilizar en este nuevo contexto para ganarle la batalla al PP
Hoy, las banderas ya no solo ondean en Cataluña sino en el resto del Estado. PP y Ciudadanos van a pugnar por el voto más identitario, por lo que el nacionalismo puede convertirse en el principal campo de batalla de la política española
Los partidarios de la independencia de Cataluña no son un colectivo monolítico. El Gobierno, ausente del debate público, tiene que tomar la iniciativa para atraer a los independentistas circunstanciales. Pero debe plantear cambios de gran calado
Sin la crisis territorial, probablemente no habría sido necesario repetir los comicios del 20-D. El conflicto catalán ha proporcionado sustanciosos réditos electorales a Rajoy, mientras que para los intereses del PSOE ha sido particularmente nocivo
El Partido Popular debe volver a tomar el pulso a la sociedad y acomodarse a cambios que se están produciendo en la política española. No puede quedarse cruzado de brazos sin mirar de frente a la crisis política
Los partidos se encuentran atrapados en un escenario muy complicado. Puede que sigamos tentados de acusar a los líderes de incompetentes y cortos de miras pero, antes de hacerlo, haríamos bien en reconocer que no existen soluciones claras
La experiencia de Madrid en las autonómicas de 2003 sugiere que repetir los comicios puede desmovilizar al electorado. Al cansancio de acudir a las urnas se une el enojo con los políticos por su incapacidad para formar gobierno
La aritmética parlamentaria tras el 20-D sitúa el referéndum en el epicentro de las negociaciones para alcanzar mayorías en el Congreso
El resultado de las elecciones catalanas ha alterado por completo las expectativas de PP y PSOE y ahora todo está abierto