
Ebrard recurre a Obama para defender la presencia de Cuba en la Cumbre de las Américas
El canciller mexicano reivindica el giro aperturista con La Habana en 2015 ante el rechazo actual de EE UU hacia el país caribeño, Venezuela y Nicaragua
El canciller mexicano reivindica el giro aperturista con La Habana en 2015 ante el rechazo actual de EE UU hacia el país caribeño, Venezuela y Nicaragua
En un momento de conflicto bélico frente a Rusia y a semanas de que Madrid acoja la cumbre de la OTAN más importante en décadas, estos escándalos dañan la credibilidad del Estado español
El envite diplomático del presidente mexicano vuelve a tensar la cuerda con EE UU en medio de las delicadas negociaciones entre ambos países por la política migratoria
Los más de 20.000 indígenas que habitan en Sierra Nevada (Colombia) han presenciado la degradación medioambiental de las últimas tres décadas. Y fueron pioneros en denunciarlo. ‘Aluna’, el mítico documental que repasa sus preocupaciones por el daño a la naturaleza, cumple 10 años
La isla, sin embargo, considera un paso “positivo” la reunión de alto nivel sobre asuntos migratorios celebrada recientemente en Washington
La coportavoz de la formación Isa Serra critica el aumento del gasto en Defensa y el presupuesto dedicado a la cita de la Alianza Atlántica el próximo junio
La Fundación Mujeres por África cumple diez años y para celebrarlo organiza en mayo ‘Los puentes de las mujeres’, una conferencia internacional donde casi un centenar de lideresas africanas, americanas y europeas presentarán un documento de propuestas para mejorar el planeta. La reina Letizia inaugurará el encuentro
La cumbre de Versalles empuja a los Veintisiete a un aumento drástico del gasto en defensa y a la búsqueda de la independencia energética. Los líderes descartan una adhesión rápida de Kiev a la UE
Un ministro ugandés ignora a la presidenta de la Comisión en un incidente que recuerda al desplante de Erdogan hace un año
La agenda internacional de 2022 trae incertidumbre. Todos los países parecen priorizar estrategias de acción unilaterales, desvinculadas de concertaciones internacionales
Los líderes de Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba participaron en la reunión en la que criticaron la iniciativa del presidente estadounidense como “un ejercicio demagógico con beneficio nulo”
La cita sobre la democracia convocada por Biden alerta contra la corrupción política y la disrupción autoritaria
Pekín, que acogerá en febrero los Juegos Olímpicos de Invierno, intensifica sus esfuerzos por ganar a Occidente la batalla de la narrativa internacional
Es la ONU y no el Despacho Oval el lugar en el que debe celebrarse una cumbre sobre la democracia
Las dudas que suscita la cumbre convocada por Biden van más allá de sus contradicciones. Su propósito es sacar compromisos tangibles de los países asistentes
La convocatoria esta semana a un encuentro virtual para tratar los desafíos del autoritarismo enfada a China, Rusia, Hungría y otros países excluidos como El Salvador, Guatemala, Nicaragua o Cuba
Necesitamos una coalición de democracias que establezca un marco de gobernanza en internet frente a las amenazas de Rusia y China y la arbitrariedad opaca de los gigantes tecnológicos que controlan la red
El grueso de las inversiones necesarias en su batalla contra el cambio climático tendrá que venir de los contribuyentes de los países ricos
El embajador en México, Gautier Mignot, asegura que las empresas del sector viven días de incertidumbre
El encuentro del Grupo de Puebla reúne a mandatarios y expresidentes para debatir un modelo de desarrollo alternativo al neoliberalismo en la región. El canciller Ebrard apela a la lucha contra la corrupción
Si la protección de los pueblos de la Amazonia no va más rápido que los acuerdos, la selva llegará al punto sin retorno
El presidente estadounidense planteó la situación de los derechos humanos en Xinjiang, Tíbet y Hong Kong. El líder chino advirtió de que si Taiwán se acerca al independentismo, Pekín actuará
El fracaso de la cumbre del clima refleja la dificultad del movimiento ecologista para seguir empujando sin caer en el catastrofismo
Newsletter de Clima y Medio Ambiente enviada el 14 de noviembre con una selección de todo lo publicado durante la conferencia de cambio climático
Teresa Ribera sostiene que la COP26 lanza una “potente” señal que “permitirá que esta década sea la del destierro a gran escala de los combustibles fósiles”
Al frente de la manifestación se ha exhibido un ecologismo ficticio para asegurarse de que no lleva a ninguna parte
Varios países se han comprometido a reducir sus emisiones de metano y a dejar de vender coches de combustión a partir de 2035
Los gobiernos admiten en Glasgow que están fallando en la lucha climática y que tienen que aumentar sus planes de recorte de emisiones en 2022
Necesitamos acabar con la desinformación. En el primer caso, porque nos jugamos la vida. En el segundo, la confianza en la justicia y en la democracia
El presidente mexicano acudirá a una cumbre en la que también estará presente el canadiense Trudeau
Los lectores opinan sobre la asistencia a los museos, los jóvenes que tienen que emigrar, la lucha contra el cambio climático y sobre la lucha interna del PP por el poder en la Comunidad de Madrid
Combatir el deterioro del planeta exige una perspectiva global y la ayuda a quienes menos contribuyen a causarlo
Los firmantes se comprometen en la COP26 a dejar de producir a partir de la próxima década turismos y furgonetas que no sean de emisiones cero. Alemania, Francia y España no se adhieren de momento
Confieso mi escasa preocupación por la salud de este planeta. La de sus habitantes en cambio me interesa más, por razones de parentesco
Miles de jóvenes, convocados por Fridays For Future, piden más acción y “menos bla, bla, bla” a los países que se reúnen en la cumbre del clima, en una marcha celebrada hoy en las calles de la ciudad escocesa
Los líderes del continente africano, responsable de solo el 3% de las emisiones globales, presentan un nuevo plan en la Cumbre del Clima de Glasgow para que los países ricos ayuden a la región a adaptarse a los efectos del cambio climático
El presidente mexicano minimiza su ausencia de la cumbre climática y asegura que el nuevo plan mundial contra la deforestación está inspirado en Sembrando Vida, uno de sus programas de Gobierno
La desigualdad de género es también un factor determinante de la seguridad alimentaria. Esta realidad demanda una respuesta firme y urgente por parte de la comunidad internacional, el sector privado, los gobiernos y la sociedad civil. Las mujeres no pueden seguir siendo víctimas de la injusticia climática
Los costes de la transición energética no pueden recaer de forma irresponsable sobre las generaciones futuras
La cita, que se celebra en la ciudad escocesa, debe servir para encarrilar la lucha contra el calentamiento global